Crédito fotografía: 
El Día
A pesar que el costo por estacionarse en la Av. Del Mar es diario, desde la Municipalidad de Coquimbo plantean la gratuidad como una forma de fomentar el desarrollo turístico de la comuna.

Por Camila Hidalgo

Un porcentaje, muchas veces no menor, del presupuesto familiar cuando se quiere disfrutar de las vacaciones debe considerar el pago de estacionamientos; tarifas que varían dependiendo de las ciudades y regiones del país donde nos encontremos.

Es así como podemos llegar a desembolsar hasta 10 mil pesos por estacionarnos en el borde costero de playa La Virgen, en la Región de Atacama, o $1.500 por hora en playas de la localidad de Algarrobo, en la Región de Valparaíso.

¿Pero cuál es la situación del borde costero de La Serena y Coquimbo? En la Av. Del Mar de La Serena está establecido que por estacionarse en el borde costero se debe pagar una tarifa única de $1.750, lo cual puede parecer caro si se considera estar momentáneamente en dicho lugar.

Sin embargo, el pago de la tarifa es diaria, es decir, permite disfrutar de la playa durante todo el día.

Al respecto, un cobrador municipal de La Serena expresa que no han existido reclamos de los y las conductoras que, si bien están acostumbrados a pagar tarifas por minuto, al comprender que el costo del estacionamiento es diario, se demuestran satisfechos con el valor.

“El problema es cuando no se le explica en el momento, o no se da el tiempo para, y piensan que los $1750 se cancelan por hora. En realidad si sacamos el costo de la hora, y que son como 10 ó 12 horas las que se cancelan, está saliendo alrededor de $120, $150 la hora, lo que es muy barato porque en algunos sectores de Coquimbo sale 550 pesos la hora”, afirma el trabajador municipal.

Andrés, de San Juan, Argentina, manifiesta que como turista tiene estipulado dentro de su presupuesto el pago de estacionamientos.

“Al ser extranjero, turista, estás dispuesto a pagar lo que sea por estacionar. La tarifa no es cara porque estás estacionado al frente de la playa,  y eso tiene un costo, tiene un valor, y eso mantiene un orden”, expresa.

LA SERENA

En este mismo sentido, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, destaca que una vez pagada la tarifa, y conservando el ticket, un conductor o conductora se puede estacionar 3 ó 4 veces durante el mismo día en el sector costero, lo que posibilita que puedan alternar su estadía en la playa con otros quehaceres.

“Creo que es una tremenda ventaja comparativa con los otros balnearios. El que va a la playa va por toda la tarde, o por la mañana y la tarde, por lo tanto creo que comparativamente no hay ninguna equivocación en decir que sí es el borde costero más barato de Chile”, afirma el edil.

Aún así, existen balnearios en el país donde estacionarse es completamente gratis, como en Antofagasta, Arica y Llanquihue.

Pero más cerca, en la Av. Costanera de Coquimbo, estacionarse en la playa y frente al mar también es completamente gratuito.

Esto, a causa que hace aproximadamente cinco años, las autoridades municipales decidieron no cobrar por el uso de los estacionamientos públicos, según Jaime Silva, director de Tránsito de la Municipalidad de Coquimbo. 

“Las diferentes autoridades han optado por no cobrar en esos sectores y en consecuencia este año no ha sido la excepción así que aquí nuevamente no se va a cobrar, en la Av. Costanera de Peñuelas desde Canto del Agua hasta Merino Jarpa, ahí no está considerado cobro de ningún tipo, así mismo el sector de La Herradura. A excepción de los estacionamientos privados”, declara.

Esta medida iría en pos de promover el turismo. “Es uno de los temas para darle más facilidad a los turistas que visitan nuestra comuna e indudablemente que eso ayuda bastante porque en Coquimbo hace bastante tiempo que no se está cobrando”, sentencia.

En cuanto a los estacionamientos privados, de playas como Totoralillo, Silva recalca que el municipio no puede intervenir en esta situación ya que los particulares cobran por el derecho de uso de los estacionamientos.

Sin embargo, expresa que el balneario cuenta, a su vez, con estacionamientos públicos gratuitos. “Se trata de dar más facilidades para que los vehículos puedan ocupar los estacionamientos que se tienen en esos sectores”, afirma Silva.

Bélgica, residente de la región que se dedica a comercializar algunos productos durante el verano en el maletero de su auto, estacionado frente a la playa en el sector de Peñuelas, manifiesta que esta situación le parece “excelente, porque no toda la gente tiene el costo como para poder cancelar. Vienen a veces familias muy numerosas y todo el gasto que tienen de traer a los pequeños que se les ocurre cada cosa, que se encuentran con los vendedores que hay, y que les estén cobrando todavía estacionamiento, no lo veo correcto”.

Sobre su situación de vendedora, establece que es un beneficio poder estacionarse gratuitamente en la playa.  “Uno trae poquitas cosas y pucha que tenga que estar pagando estacionamiento, no sé, lo veo como que no me conforma. Lamentablemente la gente que quiere ir a vender a La Serena, no se puede. Yo al menos no puedo, porque no tengo para pagar el estacionamiento”, sentencia Bélgica. 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X