Molestia provocaron en el diputado por el octavo distrito, Miguel Ángel Alvarado, las declaraciones realizadas por el ministro secretario general de gobierno, Marcelo Díaz, a la revista Sábado de El Mercurio sobre la despenalización de la marihuana.
“He fumado marihuana. Ahora no. Este cargo no lo permite. Pero fue una buena experiencia. Soy partidario de la despenalización de la cannabis en su uso recreativo y medicinal”, señaló el secretario de gobierno en la sección “Cosas que nadie sabe de mí”.
Alvarado calificó los dichos como equivocados y apresurados considerando que hoy, entre las 10:30 y a las 12:00, se prevé que la Comisión Salud vote sobre el proyecto que busca despenalizar el autocultivo de la marihuana y permitir su uso para fines medicinales y recreativos.
“Tengo la mejor impresión del ministro Marcelo Díaz pero creo que se apresuró un tanto en las declaraciones que emitió dado que está poco informado del consumo exagerado que tenemos en Chile y el daño cerebral que provoca en niños y adolescentes”, señaló.
Desde su llegada a la Cámara Baja, Alvarado se ha mostrado crítico con el proyecto presentado por el gobierno.
“Estoy defendiendo indicaciones que limiten en autocultivo y permisividad que intenta dar la sociedad chilena desde el punto de vista político”, explicó.
DISPARO A LA BANDADA.
Alvarado señala que la cannabis sativa tiene más de 500 compuestos, pero dos son críticos: THC y CBD. El THC tendría efectos sicotrópicos en tanto en el CBD recaerían los potenciales efectos medicinales, por eso indica, que propiciar el consumo de la planta es apuntar “a la bandada”.
“(En el consumo de la cannabis como droga) hay gran variabilidad en los compuestos activos. Puede que algunos de los componentes sirva pero hay otros que producen daños”, detalló y agregó que cuando se consume como droga no se saben las cantidades de los compuestos que están presentes por tanto usarlo de ese modo sería una verdadera lotería.
DROGA DAÑINA.
l parlamentario agrega que un estudio chileno, publicado por revistas internacionales, muestra en imágenes el daño que ocasiona la droga en un grupo de niños fumadores versus no fumadores. “Eso está más que demostrado y no me pueden pedir que vaya a apoyar algo dañino para la salud y sobre todo para nuestros niños. ¡No puedo hacer eso!”, dijo.
En relación al uso como paliativo en el cáncer, área en que el también facultativo conoce de cerca, explica que si bien hay un tema social y humano muy duro, se usa como antiémetico, para reducir vómitos y náuseas, y para el dolor “pero los tratamientos actuales y tradicionales superan con mucho a la marihuana y a estos preparados. Usted no puede ofrecer como solución al paciente que plante en su casa y consuma la droga porque va a provocar adicción y evasión y no va a apuntar a lo que quiere tratar: el dolor o en el caso de la quimioterapia los vómitos”
“Los cannabinoides representan un objeto de estudio con gran potencial, a futuro, en la oncología-reconoce. representan una tabla esperanzadora pero cuando logremos disociar el efecto y la mólecula original pero no en este momento.”. “Podemos cometer errores tremendos porque de hecho el THC tiene efectos psicóticos entonces estaríamos por mal camino”, advierte.
Finalmente, para el parlamentario es paradojico que sectores de izquierda en Chile propicien postulados del gurú de la economía neoliberal, Milton Friedman y en Chile , Alvaro Bardón, que abogaban por liberar la droga. “Quizás falta revisar la historia”.
Contenido relacionado
No hay contenido relacionado