• El seremi de Salud, Alejandro García y la directora del Trabajo, Ximena Riquelme, realizaron una fiscalización a la Constructora Rencoret en una obra de calle Balmaceda en La Serena, en el marco del Plan Nacional de la Erradicación de la Silicosis.
    El seremi de Salud, Alejandro García y la directora del Trabajo, Ximena Riquelme, realizaron una fiscalización a la Constructora Rencoret en una obra de calle Balmaceda en La Serena, en el marco del Plan Nacional de la Erradicación de la Silicosis.
Crédito fotografía: 
Andrea Cantillanes
Es parte del plan nacional de erradicación de esta enfermedad y el objetivo final es terminar con este mal incurable al año 2030.

El seremi de Salud, Alejandro García y la directora regional del trabajo, Ximena  Riquelme, iniciaron una serie de inspecciones que se llevarán a cabo a empresas de la región en el marco del Plan Nacional de Erradicación de la Silicosis.

El control se inició en La Serena a la Empresa Constructora Rencoret, donde no se detectaron fallas en las medidas que de adoptan en las obras de construcción.

Indicaron que la idea del plan es eliminar de aquí al 2030 esta enfermedad que no tiene cura, pero que puede ser prevenida, por lo tanto, estarán fiscalizando hasta fin de año.

El seremi de Salud, Alejandro García sostuvo que “es un trabajo que se va a hacer durante todo el año en distintos puntos donde haya riesgo de la presencia de restos de sílice”.

Mencionó que durante estas fiscalizaciones se les indicará a los trabajadores cuál es la prevención, los elementos que tienen que utilizar y exigir a las empresas, “ya que es una patología extremadamente grave, se va acumulando a través del tiempo y se adquiere a través del polvo de sílice el que se va acumulando en los pulmones y produce un reemplazo en las células que son pulmonares en la parte fibrosa, lo que se llama una fibrosis del pulmón, por lo tanto, es una enfermedad que se puede prevenir”.

“Es un trabajo que se va a hacer durante todo el año en distintos puntos donde haya riesgo de la presencia de restos de sílice”. Alejandro García, seremi de Salud.

Presente en la construcción

Si bien la silicosis se relaciona más con la minería, también se presenta en la construcción. “Todo lo que tenga que ver con los cortes de fierro, con el cemento que también tiene restos de sílice”, afirma el seremi de salud.

En cuanto a las personas que ya padecen de silicosis, en la región alcanzan a las 155, mientras que hay otras 7 mil que se encuentran en riesgo de poder contraer esta enfermedad.

Controles constantes

El trabajador de la Constructora Rencoret, José Velásquez, detalló que ellos reciben los utensilios de seguridad preventivos necesarios y que están siendo constantemente controlados por agentes internos de la compañía.

“Cada tres meses nos hacen chequeos y exámenes. Acá todos los días se hacen controles de seguridad, la prevencionista siempre anda observando y no hay problemas”, señaló José Velásquez, quien confidenció que su padre falleció de silicosis luego de que trabajó cerca de 50 años en la minería. 1601

Las empresas que serán controladas

La directora regional del Trabajo, Ximena Riquelme, afirmó que son 200 empresas que serán fiscalizadas en todo el país y 16 en la región de Coquimbo, que no hayan sido evaluadas por las mutualidades.

Dijo que se cerciorarán que en las empresas “existan los elementos de prevención relacionados con el tema. Por ejemplo, el derecho a saber de los trabajadores en relación a la exposición que puedan estar , los elementos de prevención como los reglamentos internos, de orden, higiene y seguridad. Los  planes y programas que tengan las empresas diseñados para evaluar los riesgos”.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X