A pocas horas de que ocurra el eclipse total de Sol del 2 de julio, la región de Coquimbo ha comenzado a recibir a los miles de turistas locales y extranjeros apasionados por la astrofísica.
La capacidad hotelera se encuentra ocupada en un 99% en la mayoría de los lugares donde podrá verse el fenómeno astronómico en la región. Hasta en las localidades del valle de Elqui es casi imposible encontrar un lugar donde pernoctar ya desde el viernes.
Las autoridades reconocen que el eclipse que se va a vivir en Chile ha ayudado a posicionar al país y la Región de Coquimbo como destino astroturistico y que las cifras de visitantes llegarían aproximadamente a los 300 mil.
Aeródromo La Florida
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informó que el Aeródromo La Serena ha operado normalmente a pesar del incremento de las operaciones aéreas.
Normalmente, en este aeródromo se realizan alrededor de 13 vuelos diarios y se prevé un aumento de 17 vuelos adicionales, para lo cual se ha reforzado el personal aeronáutico de distintas especialidades para atender la demanda de operaciones aéreas y chequeo de pasajeros al momento del pasar por control de embarque.
“La gente debe ir con mucha precaución e ir con tiempo, considerar tacos, hacer compras con anterioridad”, Roberto Jacob, alcalde de La Serena
El flujo estimado de tránsito bordeará los 5.000 pasajeros, cuando en días normales, este flujo alcanza los 2.000 pasajeros.
Ayer se tenían programados 10 vuelos provenientes de distintos sectores del país, para el personal del aeródromo el aumento de flujo de visitantes se ha notado desde el día jueves y esperan que el lunes se llegue al peak.
Luis Pizarro, conductor de los taxis concesionados del aeropuerto, indicó que han notado que han llegado muchos extranjeros y que esperan que esto aumente el día de hoy domingo y el lunes.
Mientras, el Aeródromo El Tuqui, de uso público y administrado por el Club Aéreo de Ovalle, estará habilitado para recibir vuelos nacionales e internacionales.
Aeródromo De 0valle
Entre los días 1 al 3 de julio, la DGAC dotará al campo aéreo con 2 Controladores de Tránsito Aéreo (CTA) y 2 Técnicos en Servicios de Vuelo (TSV), quienes prestarán los servicios de Tránsito Aéreo y Meteorología, además, de la instalación y operación de una Torre de Control Móvil.
En este aeródromo se habilitaron tres zonas de estacionamientos para aeronaves y rutas de salida visual para volar durante el eclipse.
300 mil visitantes se espera que lleguen a la zona para apreciar el eclipse de sol del próximo martes 2 de julio.
Pilotos Inspectores de Operaciones de la DGAC estarán presentes en el Aeródromo El Tuqui, con la finalidad de fiscalizar las distintas operaciones que se realicen en el aeródromo.
Buena experiencia
El seremi de Economía, Gonzalo Chacón, sostuvo que “queremos que todos los turistas puedan disfrutar de este fenómeno astronómico sin preocupaciones. Que reciban productos y servicios de calidad, de manera que la estada sea la mejor de las experiencias, y con ello, se potencie el turismo futuro y se destaquen las bondades de la región y la riqueza de su cielo”.
Por su parte, el director regional (S) del SERNAC, Rodrigo Santander, explicó que los consumidores que tienen los mismos derechos que en cualquier época del año, esto es, a que los precios informados se respeten, que se les otorgue información veraz y oportuna sobre el servicio ofrecido y a que los productos y servicios no arriesguen su seguridad.
Asimismo, recordó que si una persona contrata a una agencia de viajes, ésta debe responder directamente al consumidor, aunque haya actuado como intermediaria de otras empresas.
Sectores rurales
En la comuna de La Serena aseguran que los sectores de Condoriaco, Almirante Latorre y Olla de Caldera están entre los mejores lugares donde apreciar el fenómeno celeste.
“El Sernac estará monitoreando el comportamiento de las empresas durante este evento”, director regional (S) del Sernac
El alcalde de La Serena Roberto Jacob, indicó que desde el municipio se ha efectuado todo el esfuerzo para prestar apoyo a los sectores rurales, informando a la ciudadanía y desplegando personal municipal en diversos puntos que serán de interés para el turista. “Se ha hecho un esfuerzo grande junto a las localidades, preocupados de todos los sectores y esperamos que la gente los visite, conocerán pueblos hermosos, los atenderán de la mejor manera y probarán productos que la gente confecciona hace muchos años. Pueden ir tranquilos porque contaremos con ambulancia, puntos de agua, señalética y seguridad”, comentó e hizo hincapié en las recomendaciones que se debieran seguir frente a un acontecimiento masivo. 1202
De Valdivia a Denver
Un alto flujo de turistas se ha visto circular por las calles de la conurbación La Serena y Coquimbo. Ayer en distintos puntos de estas ciudades era visible la presencia de extranjeros.
En la Expo Eclipse ubicada en el sector de la Plaza de Armas de la capital regional encontramos a Pat Lorente, de Denver, Colorado, quien indicó que hace unos meses decidieron con su esposa viajar a ver el eclipse a Chile y que vía internet lograron determinar que al norte de La Serena era el mejor sitio.
Carol Ramírez , visitante de Valdivia, sostuvo que ella estudia física y que familiares de La Serena la invitaron a observar aquí el eclipse, por lo que sin pensarlo se vino al norte a presenciar un hito tan importante.