Crédito fotografía: 
Andrea Cantillanes
Al Instituto Profesional de Chile, sede La Serena, llegaron las autoridades junto a estudiantes para dar cuenta del proyecto de ley que extiende la gratuidad a los sectores más vulnerables para el período 2019.

Las autoridades de la Región de Coquimbo -encabezadas por la intendenta Lucía Pinto y el seremi de educación Luis Tello- llegaron al Instituto Profesional de Chile, adscrito a la gratuidad, para dar a conocer el proyecto de ley firmado por el presidente Sebastián Piñera, que extiende la gratuidad al 70% más vulnerable de los estudiantes de Centros de Formación Técnica (CFT) e Institutos Profesionales (IP) para el año 2019.

El proyecto sería el primer paso en el anhelo del mandatario de alcanzar el 90% de gratuidad para la educación técnica, en la medida que las condiciones económicas lo permitan.

La intendenta de la Región de Coquimbo, Lucía pinto, manifestó que esto es “muy significativo” por estar dentro del “corazón” del programa del presidente Sebastián Piñera.

Además destacó que “son las carreras técnicas las que están moviendo la economía del país”. Y que durante mucho tiempo este tipo de educación ha sido “el eslabón débil de la cadena porque los principales esfuerzos han sido dirigidos a los niños y a la educación superior universitaria”.

"Las carreras técnicas han sido el eslabón débil de la cadena porque los principales esfuerzos han sido dirigidos a los niños y a la educación superior universitaria". -Lucía Pinto, intendenta Región de Coquimbo.

Dicho plan beneficiará directamente a 13 mil estudiantes que con esfuerzo buscan superarse. Y son casi 20 mil millones de pesos los que se inyectarán en la primera etapa alcanzando a 167 mil estudiantes, sin embargo, el costo anual del proyecto superaría los 300 mil millones de pesos.

Casi el 80% de los matriculados en los IP y CFT proviene de los siete deciles de menor ingreso, por lo que con esta medida se prioriza al sector que más lo necesita. Así lo remarca el seremi de educación Luis Tello, ya que “existe más de medio millón de estudiantes en la educación técnico profesional que representan a más del 43% de la matrícula total de educación superior a nivel país”.

Agregando que la educación debe ser siempre transversal y que este es el “camino y puente” para que 160 mil estudiantes puedan ser beneficiados al término de la actual administración.

80% de los matriculados en los IP y CFT proviene de los siete deciles de menor ingreso.

LA ÚNICA POSIBILIDAD DE ESTUDIAR

La intendenta manifiesta que con la implementación de este proyecto, probablemente muchos de los estudiantes serán los primeros de su familia en poder estudiar. Y así lo refuerza el Vicerrector del IP Chile, Rodrigo Rivera, quien dice que la institución ha tomado la decisión de estar en “una situación sin fines de lucro, para que más alumnos puedan acceder a estudiar en un establecimiento de calidad”.

Rivera dice que es un “tremendo orgullo” que se haya escogido a IP Chile para este anuncio, porque “venimos apostando por la calidad hace harto tiempo, porque si bien es cierto que esta es importante, sin la calidad que tenemos este proyecto no tendría sentido”.

Eva Gamboa es estudiante de primer año de Kinesiología de la institución y recalca que este proyecto es “excelente”, ya que su familia no podía incurrir al gasto que estudiar significa y que “gracias a esto podré hacerlo”.

También es el caso de Leonel Jeffroi de 28 años que estudia Técnico en Trabajo Social, quien también considera que esto le ayudará mucho “para por fin poder estudiar”. Comenta que su padre no puede trabajar por problemas físicos y que su madre está jubilada recibiendo una pensión inferior al sueldo mínimo, “por lo que la gratuidad es el único factor que podrá ayudarme a estudiar y sacar a mi familia adelante”. 6401

 

Instituciones adscritas beneficiadas de la gratuidad para el 2019

Institutos Profesionales: IP Chile, Inacap (Región de Coquimbo), Agrario Adolfo Matthei, Guillermo Subercasaux, Duoc UC y Arcos.

Centros de Formación Técnica: Inacap, Ceduc-UCN (Región de Coquimbo), Enac, San Agustín de Talca, Ucevalpo, del Maule y de la Araucanía.  

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X