• Los estudiantes de octavo básico de 11 establecimientos de las regiones de atacama y Coquimbo participaron de las Olimpiadas de Matemáticas
  • El equipo del Colegio Calasanz de Tierras Blancas participó por primera vez en esta jornada organizada por la ULS
Crédito fotografía: 
Rebeca Luengo
Jóvenes de las regiones de Atacama y Coquimbo participaron de la segunda versión de las "Olimpiadas de Matemáticas" organizadas por la Universidad de La Serena. La jornada les permitió compartir experiencias con sus pares y obtener nuevos conocimientos en torno a esta ciencia.

Estudiantes de octavo básico de 11 colegios participaron  de las Jornadas de Matemáticas de la Universidad de La Serena  que buscan generar una instancia de intercambio entre los jóvenes y generar nuevas formas de enseñar esta ciencia y que en esta versión 2018, se realizaron en el Colegio Sagrados Corazones de La Serena.

Diego Contreras, profesor del departamento de Matemática de la ULS explica que estas jornadas  nacieron en el año 2012, como parte de un concurso organizado por privados que otorgaba financiamiento a proyectos que generaran desarrollo en la comunidad. Junto a sus compañeros, Contreras que en ese entonces aún era estudiante,  creó un preuniversitario “con un toque distinto, con olimpiadas para jóvenes de cuarto año medio de liceos municipales vulnerables de la región”.

Cada año se realizan estos campamentos de matemáticas y desde el 2017 decidieron extenderlo a estudiantes de octavo básico, en una jornada de un día que incluye talleres formativos y una competencia entre establecimientos.

30 estudiantes voluntarios de distintas pedagogías de matemática de la ULS organizaron la jornada

“Esta es la segunda versión con 11 colegios que vienen desde Vallenar hasta Los Vilos. Los talleres permiten que los niños no estén preocupados de la competencia, sino que vengan y conozcan a sus pares de otras comunas y compartir experiencias. Luego, viene la competencia con pruebas que son diferentes. No se trata de sólo entregar un papel con tres preguntas para resolver en tres horas, sino que es dinámica y entretenida”, explica el docente.

APORTAR NUEVOS CONOCIMIENTOS

Tras los talleres, los colegios compitieron con sus equipos para lograr resolver diversos ejercicios y obtener los puntos que les concedieran el triunfo. Con preguntas abiertas y de alternativas, se sentía el nerviosismo de los estudiantes y las ganas de participar en una nueva experiencia.

Así lo señala Lucas Cortés, capitán del equipo del Colegio Calasanz de Tierras Blancas, establecimiento que participa por primera vez en este tipo de jornadas. El estudiante agradece el ser parte en este tipo de actividades que aumenta su conocimiento y que le permitió conocer a muchas personas.

“Estuvimos practicando antes de salir de vacaciones  e incluso en vacaciones de invierno fuimos dos veces al colegio a aprender algunas cosas que no sabíamos. Esperemos que se nos dé la oportunidad de venir nuevamente  a otra olimpiada en cuarto medio y no estaré tan nervioso, porque en un comienzo sí lo estaba”.

Nervios que con los primeros ejercicios comenzaron a disiparse, señala  su compañero de equipo Saulo Ríos, quien agrega que este tipo de actividades son importantes para su formación escolar. “Nos preparamos mucho y estoy contento de participar. Aunque no pudimos ganar aprendimos nuevas cosas, conocimos a otros alumnos  y también activamos el cerebro resolviendo ejercicios contra el tiempo”, concluye el estudiante del colegio Calasanz.5201i

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X