• La intendenta junto a las autoridades educativas de la zona lideró la entrega en la escuela Lucia Godoy Alcayaga de Coquimbo
  • Dependiendo del nivel educativo, se entregan diversos útiles en el kit
Crédito fotografía: 
Lautaro Carmona
El beneficio se entrega en todos los establecimientos municipales y en los que están adscritos a la gratuidad.

Como una forma de contribuir con la calidad educativa y el bolsillo de las familias, este martes comenzó la entrega de kits escolares en los recintos educativos de la zona, que en total beneficiarán a 100 mil alumnos entre niños y población adulta que asisten a clases.

El acto simbólico de la región se llevó a cabo en el colegio Lucia Godoy Alcayaga del sector La Cantera de Coquimbo, donde los 278 estudiantes recibieron el kit.

Mario Cerda Galván, director del centro educativo, señaló que esta iniciativa contribuye a solventar ciertos gastos que no todas las familias están en capacidad de costear.

12 artículos escolares contiene el set que se entrega de acuerdo a las necesidades educativas de cada nivel

“La verdad es que es un tremendo aporte, porque en nuestro caso le llega a todos los niños de nuestra escuela y los apoderados valoran el gesto”, apuntó.

Por su parte Inés Chiapedijo que como madre agradece mucho la entrega de materiales, porque hay muchos niños que necesitan el apoyo.  

“Ojalá este tipo de programas continúen y los beneficie a todos, que no se presente ningún tipo de problema para acceder”, agregó.

Aumento de la cobertura

Haciendo una comparativa con el 2018, la entrega de los kits escolares en la región pasó de los 76 mil a más de 100 mil.

La Intendenta Lucía Pinto, recalcó que el objetivo es que los estudiantes tengan a la mano todas sus herramientas para desarrollar sus capacidades en el aula.

En la misma línea el Seremi de educación, Claudio Oyarzún, explicó que el empeño de la gestión actual es contribuir con la economía de las familias, desde las más vulnerables hasta las de clase de media, pues son herramientas que se entregan de manera gratuita.

Finalmente William Gutiérrez, director regional de Junaeb, precisó que la inversión supera los 400 millones de pesos, en los establecimientos adscritos a la Subvención Escolar Preferencial (SEP).

“Para nosotros es fundamental ir mejorando lo que es la calidad de la educación. A través de este aporte se van a acortando brechas, lo que de alguna manera viene a potenciar el ingreso y permanencia de escolares en el sistema educativo”, comentó. 6101i

¿Qué contiene cada kit?

El set de útiles escolares es diferenciado de acuerdo al nivel que curse cada alumno.

Según medios nacionales, el kit de educación parvularia por ejemplo contiene cola fría, lápices de cera y de colores, plasticina, adhesivos, blocks de dibujo, tijeras, témperas, carpetas de papelería, pinceles, plumones y lápices de grafito.

El kit para alumnos de primer ciclo básico (de 1º a 4º año), contiene cuadernos de matemáticas, block de dibujos, témperas, pincel, goma de borrar, sacapuntas, reglas y lápices.

A los demás se les agregan lápices de pasta color azul o rojo, lápices de colores (de 5º a 7º año básico), calculadora científica, (en 8° año básico), porta mina y corrector (de 1° a 4° Medio), mientras que el set de enseñanza para adultos más cuadernos de diferentes materias, lápiz de pasta, lápiz de grafito, corrector y regla.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X