• Desde el inicio del proyecto los estudiantes han participado en clases, charlas y paneles sobre astronomía, geografía, cultura, turismo y aprendizaje del idioma francés. Foto: Cedida
  • Alumnos visitando el observatorio Tololo conociendo detalles del lugar. Foto: Cedida
Crédito fotografía: 
Cedidas
Estudiantes del colegio The International School La Serena y del Collége Antoine de Saint Exupéry Savenay preparan campamento astronómico en el desierto.

Miranda Cuturrufo y  Manon Billet son dos estudiantes adolescentes. Miranda es chilena, tiene 14 años y vive en la ciudad de La Serena, en la costa del Pacífico, al final  del sur de América. Manon es francesa, tiene la misma edad, pero vive en la ciudad de Savenay,  a pasos de la costa del Atlántico, en el occidente de Europa. Ambas están separadas por 11 mil 38 kilómetros, en línea recta, según la medición del satélite QuickBird de Google Maps.

Pese a esa enorme distancia entre los llamados “Viejo Continente” y “Nuevo Continente”,  las estudiantes chilena y francesa  están más unidas que nunca por un extraordinario y espectacular  suceso astronómico; el eclipse total de Sol  que el 2 de julio del 2019 convertirá el día en noche al norte de Chile, en el extremo sur del Desierto de Atacama, el más seco del planeta,  donde están instalados los telescopios más grandes del mundo y donde se construyen otros gigantes como el Telescopio Europeo extremadamente Grande (E-ELT), el Telescopio Gigante Magallanes (GMT) y el Gran Telescopio de Rastreo Sinóptico (LSST).

 

SOL Y SOMBRA

Ambas estudiantes integran dos grupos de escolares  del colegio The International School La Serena (Chile) y del Collége Antoine de Saint Exupéry Savenay (Francia). Desde hace dos años y medio desarrollan el proyecto pedagógico de intercambio linguístico, cultural y  científico franco-chileno  “Sol y Sombra”.

La inédita iniciativa binacional está inspirada en el eclipse total de Sol del próximo año. La  franja de totalidad de ese eclipse cruzará el norte chileno, entre las regiones de Coquimbo y Atacama. Y   los estudiantes  chilenos y franceses planean levantar un campamento en pleno Desierto de Atacama, en la “zona cero”,  a 80 kilómetros al norte de La Serena.

En ese desértico lugar, cerca de las montañas andinas donde los astrónomos construyen el ojo artificial más grande del planeta –el Telescopio Gigante Magallanes-, los escolares esperan vivir la asombrosa experiencia del  eclipse solar que durará  2 horas y 23 minutos. Y también emocionarse hasta las lágrimas con la fugaz noche-diurna de 2 minutos y 18 segundos que caerá del cielo cuando la Luna cubra completamente el Sol.

 

PROPUESTA FRANCESA

El proyecto comenzó a gestarse en septiembre del 2016. Eso, luego que el colegio The International School acogiera positivamente la propuesta de intercambio estudiantil binacional “Sol y Sombra” del Collége Antoine de Saint Exupéry. La iniciativa fue presentada a través de la Alianza Francesa de la Región de Coquimbo,  recuerda su rectora, Verónica Opazo Neumann. “Es un proyecto pedagógico aplicable a la realidad. Los alumnos son partícipes de su propia educación y sus procesos,  que culmina con el eclipse como experiencia común”.

Gabriel Retuert Roe, Coordinador del Área de Formación y Desarrollo Personal, junto a los docentes del equipo que lideran la iniciativa –Valeska Lama, Liliana Cortés y Rafael Bidart-, subraya que “Sol y Sombra” es una experiencia educativa extraordinaria de intercambio con alumnos de 13 y 14 años.  “Busca integrar las ciencias, los idiomas y el encuentro de dos mundos, a propósito de un eclipse total de Sol que no ocurre en esta zona desde hace 427 años”.

Desde el inicio del proyecto los estudiantes han participado activamente en clases, charlas y paneles sobre astronomía, geografía, cultura, turismo y aprendizaje del idioma francés. También mantienen contacto a través de videoconferencias, intercambian contenidos y profundizan lazos de amistad. Y los padres y apoderados organizan actividades para recaudar fondos, como remates de cuadros de pintores nacionales, bazares y fiestas ochenteras.

Los estudiantes del colegio The International School La Serena viajarán a Savenay para  visitar a los escolares franceses en su colegio, a la región del valle del Loira, la ciudad de Nantes, los castillos cercanos al lugar, la capital francesa París y luego seguirán a Inglaterra para conocer el centro astronómico del neolítico de Stonehengen.

A su vez, la delegación francesa viajará a La Serena para presenciar el eclipse, visitar La Serena, Coquimbo, el valle astronómico del Elqui, el Desierto de Atacama, antes de seguir viaje a Valparaíso y Santiago.

Experiencia única

Los alumnos de octavo año, Matías Olivares Fernández, Francisca Broquedis Peñafiel y Miranda Cuturrufo Ambler,  coinciden en que el proyecto franco-chileno es una experiencia única e inolvidable. Por lo mismo, dicen estar felices de prepararse para participar en un intercambio estudiantil en torno a un acontecimiento astronómico.

“La región y el país será el centro del eclipse y debemos estar preparado para informar a la población y a miles de turistas”, dice Matías Olivares. Francisca Broquedis piensa que “la experiencia será inolvidable porque tiene alcance global”. Y Miranda Cuturrufo comenta sentirse “muy afortunada por vivir una experiencia científica no muy común”.

El proyecto “Sol y Sombra” cuenta hasta ahora con el patrocinio del Ministerio de Educación,  la Embajada de Francia en Chile, los observatorios AURA, las municipalidades de Coquimbo y La Serena y la revista de astronomía y astroturismo “Astrovida”.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X