• Nibaldo Avilés, rector de la ULS, relevó las políticas implementadas y los avances alcanzados en la última década, donde “hemos sido testigos de un sostenido crecimiento y desarrollo institucional”.
  • En la charla, Almagro le delegó a las universidades la responsabilidad de pasar desde la era la información a la del conocimiento.
  • Para culminar la ceremonia, se les hizo un reconocimiento a los funcionarios que llevan 20 y 30 años al servicio de la universidad.
Crédito fotografía: 
Andrea Cantillanes
Durante la ceremonia, la máxima autoridad del establecimiento destacó los principales logros alcanzados durante los últimos años y habló sobre los desafíos que deberá enfrentar la institución.

En el Aula Magna de la sede Ignacio Domeyko y ante un gran marco de público, se realizó el acto oficial de inauguración del año académico 2018 de la Universidad de La Serena (ULS) y la cuenta pública 2017 a manos del rector de la institución, Dr. Nibaldo Avilés Pizarro. Acto, por cierto, enmarcado en el trigésimo séptimo aniversario de la casa de estudios.

Autoridades regionales, comunales, de las Fuerzas Armadas e integrantes de la comunidad universitaria participaron en esta ceremonia en la que la máxima autoridad de la ULS destacó los principales logros alcanzados en las diferentes materias.

Con un discurso dirigido especialmente a los nuevos estudiantes de la institución, el rector le dio el inicio al año académico haciendo un balance sobre los avances del año previo. Además, comunicó las proyecciones que se tienen para este y años posteriores, también con el objetivo de que los nuevos integrantes de la única universidad estatal de la región, conocieran de manera más amplia el lugar donde estudiarán.

En la oportunidad, relevó las políticas implementadas y los avances alcanzados en la última década, donde “hemos sido testigos de un sostenido crecimiento y desarrollo institucional, que ha requerido de un fuerte compromiso con la calidad de toda la comunidad universitaria”.

“Hemos sido testigos de un sostenido crecimiento y desarrollo institucional, que ha requerido de un fuerte compromiso con la calidad de toda la comunidad universitaria”. -Nibaldo Avilés, rector de Universidad de La Serena.

Sobre el área de Investigación, precisó que hace una década atrás la institución alcanzaba las 32 publicaciones científicas, mientras que en la actualidad se logró una cifra récord de 174 publicaciones, reflejando que “la política implementada en materia de investigación dio resultado”. 

Además, hizo hincapié en la política de mejoramiento, mantenimiento y construcción de espacios físicos de docencia, investigación y de uso general. A ello se suma que en la actualidad se cuenta con proyectos de incorporación de condiciones de accesibilidad universal para personas discapacitadas.

Algunas de las obras mencionadas fueron la construcción de Talleres de Estudio y Sala de Lectura con capacidad de 140 puestos de estudio en el Campus Andrés Bello, la construcción de dos salas de clases de capacidad 80 alumnos cada una en el Campus Enrique Molina Garmendia, la reparación de recintos y talleres de la carrera de Diseño ubicados en el Campus Isabel Bongard, y la habilitación del ascensor panorámico en el Campus Ignacio Domeyko.

También puso énfasis en la implementación “de una política acorde a los tiempos que vivimos, que es promover y contar con una mayor participación de las asociaciones gremiales y de los estudiantes en las decisiones más importantes de la Universidad”. Por último, comunicó que como institución se está pendiente en abordar temáticas de alta contingencia, como lo son la equidad de género, derechos humanos, inclusión, pueblos originarios, interculturalidad, acoso y discriminación. 

LIDERAR Y EDUCAR

Terminado el discurso del rector, fue el turno de la charla magistral titulada “Liderar es también educar”, dictada por el español doctor en Ciencias del Trabajo, vicepresidente de UNICEF España y presidente del Consejo de la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad de Alcalá de Henares, Juan José Almagro García.  

En esta oportunidad, Almagro habló sobre los desafíos que tienen las universidades para no solamente formar profesionales, sino personas éticas y con principios basados en la integración. 

El español relacionó lo anterior con que actualmente se vive en la etapa de la post verdad, haciendo que la ciudadanía crea cierto lo que no lo es y diciendo que “lo verdadero también se inventa”. Agregó también que en tiempos donde las redes sociales se han empoderado de las esferas sociales, organizacionales y políticas, afirmar lo que no es cierto ya es un “deporte mundial”. Y por esto mismo, es que las universidades tienen la “difícil” misión de formar personas, porque son éstas que por medio de buenas prácticas deben ser las que comanden a las organizaciones y que no sea la fama y el dinero las que lo hagan.

“Si actúas profesionalmente y tiene un comportamiento ético, vuelve a casa con la satisfacción del deber cumplido. Porque es la ética la nueva revolución”. -Juan José Almagro,doctor en Ciencias del Trabajo. 

Almagro sentenció diciendo que “vivimos en la era de la información, no del conocimiento”, añadiendo que depende justamente de las universidades que se produzca este cambio “porque liderar es también educar”. 

Por último, recalcó que las buenas enseñanzas no las entrega un computador, sino que los profesores y profesoras.

“Si actúas profesionalmente y tiene un comportamiento ético, vuelve a casa con la satisfacción del deber cumplido. Porque es la ética la nueva revolución”, puntualizó. 

RECONOCIENDO EL MÉRITO

Para finalizar la ceremonia, se entregó un reconocimiento a los funcionarios que llevan 20 y 30 años de servicio en la universidad, además del premio al “Mérito Funcionario”. 

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X