nense brindó una actividad denominada “Jornada Liceo, Memoria y Derechos Humanos” , que se realiza por quinto año consecutivo, con presencia de amigos y familiares de los desaparecidos Germán Cuello Yuschkewitz, Oscar Rojas Cuéllar, Federico Álvarez Santibáñez, Horacio Caravantes Olivares y el maestro Jorge Peña Hen.
En la ocasión, recordaron que el liceo Gregorio Cordovez se convirtió, como tantos otros lugares, en un sitio de búsqueda de sospechosos y detenciones durante el desarrollo de este periodo y quisieron recordar a estos exalumnos que pasaron por sus aulas dejando una huella imborrable y que las nuevas generaciones deben conocer.
Para Delma Rojas, hermana de Óscar Rojas Cuéllar, la actividad fue muy emotiva al recordar a su familiar desaparecido del cual aún de los años espera justicia.
“Mi hermano exalumno era dibujante técnico y fue condenado a 7 años, estuvo tres años en la cárcel y luego se acogió al beneficio de exiliarse. Nunca transó sus ideales y volvió de forma clandestina. Actualmente es un detenido desaparecido”.
Delma señala que no se debe olvidar este tipo de situaciones que vivieron muchas familias.
“Estos actos como el realizado en el Liceo ayudan a que no se olviden de ellos y se mantengan en la menoría”.
Al respecto, Tarcila Piña, jefa regional del Instituto de Derechos Humanos, señaló que la jornada era un espacio de reflexión para los estudiantes y la comunidad educacional sobre la violación masiva y sistemática de los derechos humanos en la dictadura entre 197 y 1990, para que “estas nuevas generaciones que no vivieron los hechos, también sean parte y se sumen al debate respecto a la necesidad de que este país tenga verdad, justicia y memoria. Por lo tanto, esta jornada es parte de todos los mecanismos que tenemos como país para respetar los derechos humanos. Además se le hace un reconocimiento a cinco exestudiantes de este establecimiento que sufrieron la desaparición y tortura”.
El director del Liceo Gabriela Mistral, Mario Rojas, sostuvo que es importante para que los jóvenes desde su formación cultural, historia y las distintas disciplinas que constituyen el currículum puedan estar al tanto de lo que se vivió en el año 73.
“Ellos deben saber que hombres ilustres, valientes y llenos de ideales fueron sacrificados por desavenencias.
“Ellos deben reflexionar porque son los futuros políticos, autoridades que van a gobernar el país y que conozcan estos hechos para que este hito no se repita nunca más”.
MARCHA DE CONMEMORACIÓN
Durante la tarde de ayer se realizó por parte de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de La Serena una marcha autorizada que comenzó a las 18:00 horas en la Plaza Buenos Aires y culminó pasadas las 21:00 horas en el Memorial ubicado en calle Pedro Pablo Muñoz.
Ana Merino, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de la Región, manifestó que pese a que han transcurrido 45 años, el dolor sigue con la misma intensidad y poco han avanzado en la justicia. “Un golpe tan siniestro y tremendo cuyos autores detuvieron a nuestros familiares desaparecidos y asesinados y no han tenido ni una gota de arrepentimiento y decir el destino final de nuestros familiares. Nos duele que se siga manteniendo el pacto secreto en nuestro país”, señaló diciendo que esta marcha es para reivindicar a los desaparecidos y que esto no vuelva a ocurrir.
Otra intervención no autorizada realizaron, en el Memorial ubicado en el sector de Pedro Pablo Muñoz, un grupo de mujeres que quisieron recordar a las mujeres torturadas y muertas por la dictadura.
Contenido relacionado
No hay contenido relacionado