Durante el mes de marzo de este año, el entonces ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, presidia y firmaba el acta de traspaso del Establecimiento de Larga Estadía de La Serena, recinto situado específicamente en calle Mina 26 de Agosto en Las Compañía , se indicaba que con esto quedaba ya habilitado para recibir a 70 personas mayores con dependencia funcional moderada o severa.
Pero hasta la fecha no ha podido entrar en funcionamiento el ELEAM de Las Compañías, las autoridades del Senama afirman que están en la última etapa de la licitación del mobiliario. Y que llegaron hace unas semanas algunas camas y sofás y que durante este mes ya se debiese completar la entrega de los muebles, catres clínicos y equipos de cocina. Asimismo, a más tardar los primeros días de enero se efectuará un llamado a licitación para la administración del ELEAM, orientada a instituciones sin fines de lucro o fundaciones con experiencia con adultos mayores.
Esto ha generado la molestia del exministro Barraza quien afirmó a El Día que resulta inexplicable que habiendo trascurrido 9 meses desde que se entregó el ELEAM es que no haya entrado en operaciones.
“El 7 de abril se entregó formalmente al Ministerio de Desarrollo Social, a través del Senama, el edificio del inmueble terminado y lo que correspondía es que el ministerio comenzara a hacerlo operar a inicio del último trimestre , eso es en el mes de septiembre”.
Barraza sostiene que es una inversión económica muy alta, tanto en infraestructura como equipamiento y corresponde a un estándar de envejecimiento activo para retrasar la dependencia.
“Es una obra arquitectónica compatible con la calidad de vida de los adultos mayores. Una infraestructura que posibilita diversas prestaciones sociales. No puede ser que no exista un sentido de urgencia para que comience a funcionar”
La ex autoridad nacional sostiene que “no se explica la falta de prioridad que el actual Gobierno le ha dado a las políticas orientadas a la protección de los adultos mayores. Las estadísticas reflejan que no son pocos los adultos mayores a nivel nacional, y en especial en la Región de Coquimbo, que requieren de cuidados integrales en los hogares de ancianos como son los que entrega estos Centros de Larga Estadía”.
Barraza afirma que desconoce si esta situación se repite en los otros ELEAM pero en el caso de Las Compañías brinda una cobertura social que debería estar funcionando.
“La responsabilidad del actual ministerio y el Senama que se inicie cuanto antes su operación. Es muy tardío que se comience ahora a licitar su administración porque significa que no estará antes de marzo. Denota un retraso y una falta de urgencia que solo lesiona la calidad de vida de las personas que requieren cuidados integrales por parte del Estado. Estamos hablando de personas que están en el 60% más vulnerable y que no están en condiciones de tener otro tipo de cuidado por parte de su familia”.
El psicólogo afirma que con esta demora de entrega del Establecimiento de Larga Estadía de Las Compañías la persona que debería acceder a esta cobertura social se encuentra a merced de las circunstancias.
“Los retrasos, la ineficacia, la mala gestión repercute dañando la calidad de vida de los beneficiados. Los que pagan el costo son los adultos mayores”, Marco Barraza, exministro de Desarrollo Social
Barraza sostiene que si el actual Gobierno no quiere implementar este proyecto porque es una de las iniciativas símbolos de la administración anterior, sería una muy mala decisión.
“Pero para mí lo que está operando es una ineficiencia en la provisión de derechos sociales para las personas. El cuidado de los adultos mayores es un problema de derechos sociales, especialmente cuando no tienen familiares para brindar ese cuidado. Entonces los retrasos, la ineficacia, la mala gestión repercute dañando la calidad de vida de los beneficiados. Los que pagan el costo son los adultos mayores”
CARACTERÍSTICAS PROYECTO
Entre sus características, el ELEAM de La Serena tiene una superficie construida de 2.738 m2., emplazado en un terreno de propiedad fiscal de 4.000 m2. El monto de inversión asciende a más de 3.729 millones de pesos y estará habilitado para recibir a 35 mujeres y 35 hombres que estén en los tres primeros tramos de calificación socioeconómica según el Registro Social de Hogares.