Funcionarios de la Dirección del Trabajo y del Instituto de Seguridad Laboral entregaron volantes informativos con consejos sobre cómo proteger su integridad física

Con el fin de evitar accidentes laborales en el trabajo de montaje de locales, fondas y ramadas de la Pampilla de Coquimbo, funcionarios de la Dirección del Trabajo y del Instituto de Seguridad Laboral entregaron volantes informativos con consejos sobre cómo protegerse.

“Nos interesa que la gente que va a trabajar estos días en la Pampilla conozca las leyes laborales y que estén atentos a la salud y seguridad en estos días de fiesta”, subrayó Rodrigo Fernández, director regional de la Dirección del Trabajo, quien plantea que con esta acción de difusión esperan que las personas tomen medidas preventivas para evitar lesiones.

Mauricio Vargas, ingeniero en prevención de riesgo y jefe de la agencia regional del Instituto de Seguridad Laboral, indicó que durante el recorrido por la Pampilla detectaron en gran parte de los locales “la falta de elementos básicos de seguridad personal como zapatos adecuados, cascos, antiparras, protección solar y en estos días es importante porque el nivel de radiación es altísimo exponiéndose a enfermedades a la piel”.

Añade que también notaron la falta de extintores y que algunos baños aún no están habilitados. “Hicimos las recomendaciones para que sean utilizados, porque es básico para que los trabajadores puedan desarrollar su actividad”.

Ambos profesionales indican que si bien ellos dialogan principalmente con las empresas para que éstas cumplan con las leyes, en estas Fiestas Patrias se estarán entregando las cartillas informativas para que los trabajadores formales e informales sepan qué hacer ante algún problema.

Añaden que la tarea de difusión la realizarán en otros recintos de celebraciones “dieciocheras”.

 

LEY SEGURO SOCIAL. La Ley 16.744 declara la obligatoriedad del Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, que tiene por objetivo otorgar prestaciones médicas, económicas, preventivas a aquellos que sufran algún problema en su salud.

En caso de accidente, el empleador debe completar un formulario que está disponible en la página web www.isl.gob.cl, o bien solicitarlo en los Centros de Atención Médica en convenio con el ISL o en las agencias regionales del ISL (ubicada en calle Melgarejo Nº 980 Coquimbo).

En caso de que el empleador no pueda o no quiera hacerlo, el trabajador lo puede hacer o un tercero, como un pariente o el médico tratante.

 

DERECHOS DE LOS TRABAJADORES. Los empleados tienen derecho a trabajar en condiciones adecuadas contando al menos con agua potable, servicios higiénicos en buenas condiciones y lugares limpios y seguros. Además que le sean proporcionados gratuitamente elementos de protección personal. Respecto a los descansos, tienen derecho a tener al menos media hora para la colación.

En el caso de enfermedad tienen derecho a apelar ante el rechazo de una licencia médica.

Por otro lado, a denunciar ante la Inspección del Trabajo cuando existan anomalías, irregularidades o incumplimientos a las normas laborales, de seguridad y salud.

 

INSTRUCCIONES PARA DUEÑOS DE FONDAS: Contar con un plan ante incendios u otras emergencias, trabajar con personal capacitado en primeros auxilios y evacuación, además de contar con elementos para el manejo de la emergencia (megáfonos, distintivos personales).

Mantenerse coordinados con Carabineros y Bomberos; tener las vías de evacuación señalizadas y despejadas, y contar con extintores.

Además, deben verificar que el sistema eléctrico no arriesgue sufrir algún sobrecalentamiento.

Más información de los derechos y deberes de los trabajadores en el fono 600450400. 4401

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X