En el sector de Tierras Blancas, en la población Erasmo Escala se realizó, de forma muy especial, el lanzamiento del “Aporte Familiar Permanente”, más conocido como “Bono Marzo”, política que por años quedó a criterio del gobierno de turno y que nació en 2006, durante el primer período de Michelle Bachelet, medida que si bien fue criticada en su momento por representantes de la oposición, ha tenido una amplia aceptación por las personas comunes y corrientes que han resultado beneficiadas con este dinero, que resulta un paliativo importante en estos meses donde los gastos se incrementan en forma significativa, sobre todo debido al ingreso de los niños a los establecimientos educacionales.
Son mujeres las que participaron de un desayuno organizado por el gobierno en el marco de esta instancia, quienes relataron la relevancia que para ellas tiene este beneficio, que para ellascae ‘como anillo al dedo’ en medio de tantos gastos.
Juana Gallardo, del sector de Tierras Blancas, señaló que este aporte “le sirve mucho a mis hijos, para solventar todos los gastos de este mes. Tengo ocho hijos y diez nietos. En mi casa somos muchos y este mes es complicado para mi familia. Mis hijas también reciben el aporte. La roja de colegio y los útiles escolares es lo más complicado, porque son muy caros”, subrayó.
María Angélica Barrera también tiene su historia. “Tengo cuatro hijos, y esto nos ayuda mucho. Uno realmente espera el bono. Soy dueña de casa y mi esposo en este momento está sin trabajo. Por esto con mucha más alegría recibimos este beneficio”.
Bernarda Henot, también del sector de Tierras Blancas, destaca por cierto esta instancia. “Creo que se trata de una especie de reembolso. Te ayuda con los gastos del colegio, te organiza, te ayuda en la casa. Estos beneficios son espectaculares, yo tengo tres hijos, soy dueña de casa y trabajo de manera particular. Tengo pareja, pero esto resulta muy importante, porque tenemos que luchar mucho para alcanzar nuestros sueños”, quiso destacar.
Marieta Barrera también se mostró muy agradecida, porque la vida para ella no ha sido nada de fácil. “Lo recibo muy bien este apoyo, porque es un mes de muchos gastos. Tengo cinco hijos, pero hay tres que aún estoy educando. Yo trabajo haciendo dulces, los fines de semanas preparando almuerzos, por lo que tengo que trabajar muy duro para alcanzar estos objetivos”.
Otra de las mujeres que conversó con El Día sobre esta valiosa experiencia fue Roxana Echinga, quien es dirigente social de la Población El Alba de Tierras Blancas. "Soy mamá y dueña de casa, por lo que apoyos como estos es sacarse un premio mayor en pequeña cantidad, pero este aporte me sirve mucho, porque tengo tres niños. Me pongo en el lugar de las dueñas de casa, de las mamás, porque el inicio de clases siempre se hace muy pesado. Yo soy dueña de casa y comerciante, vendo ropa pero hay que reconocer que estos son tiempos donde la economía no está del todo buena. De verdad han sido épocas complicados, por esto el bono me viene como anillo al dedo”, destacó.
POLÍTICA DE ESTADO. El intendente de la Región de Coquimbo, Claudio Ibáñez, destacó que serán más de 65 mil las familias beneficiadas en la Región de Coquimbo, por una cifra total que llega hasta los $6 mil millones. “Lo más importante es que así podemos alivianar la carga financiera. Durante el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se entregó en forma constante, durante la administración del expresidente Piñera no se hizo con continuidad, pero durante los primeros 100 días de su administración actual se implementó de manera permanente, transformándose como una ley de la República, que consiste en un aporte de $44.209 por carga o familia. Queremos generar una mejor calidad de vida en la región y en el país”, destacó la autoridad.
El alcalde de Coquimbo, Marcelo Pereira, se mostró orgulloso de esta instancia. “Es bueno que esto se haya convertido en una ley, ya que no variará independiente del gobierno de turno. Son meses álgidos, con muchos gastos de útiles escolares y ropa. Políticas sociales es el sello de mi gestión municipal: Coquimbo limpio, turístico y seguro, siguiendo la línea de acción del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet”, recalcó.
En tanto, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Bravo, señaló que “sectores políticos, especialmente la Derecha, se reían de la entrega de estos bonos. Pero hoy es una ley permanente, y las personas vulnerables lo agradecen, pues vienen a paliar gastos que son realmente necesarios”, subrayó.
RESPUESTA. Desde la oposición no coincidieron con las críticas, pero sí respondieron a los cuestionamientos. La concejala serenense, Lucía Pinto (UDI), comentó que “ sabemos que los bonos son un aporte importante y nunca los hemos menospreciado, pero me gustaría que el seremi se jacte, de la misma manera que lo hace con este aporte, con las cifras de desempleo, ya que esa es su cartera. Yo sería la más feliz si el seremi del Trabajo nos dijera que en la región tenemos pleno empleo gracias a la inversión que ha traído el Gobierno Regional, pero no es así, porque la desocupación crece y crece día tras día en la región”, cuestionó. 3801i
CÓMO SE COBRA (RECUADRO). Galo Luna, director regional del Instituto de Previsión Social, IPS, en conversación con El Día, se refirió a las diversas modalidades de pago de este Aporte Familiar Permanente. Cabe destacar que para recibir el pago, no hay que realizar ningún tipo de trámite anterior, quedan automáticamente inscritos las familias pertenecientes a los programas de seguridad y oportunidades. Se pueden pagar en el Instituto de Previsión Social, a través de Cuenta Rut o en la Caja de Compensación Los Héroes.
“Este aporte ya se está pagando desde el 1 de marzo, a la primera nómina de beneficiados que reciben el Subsidio Único Familiar, que pertenecen a los Programas Ético-Familiares o a Chile Solidario, además de los adultos mayores que reciban una pensión a través del IPS con una carga familiar ya asignada. El 15 de marzo se publica la segunda nómina, que corresponde a todos los trabajadores que están afiliados a alguna caja de compensación. Quienes tengan Cuenta Rut, se les va a depositar automáticamente. A los funcionarios públicos y funcionarios municipales se les cancela con su colilla de pago habitual”, destacó.
Las personas tendrán un plazo de 9 meses para cobrar el beneficio desde que aparecen con derecho al pago. A través de la página web www.aportefamiliar.cl o llamando al teléfono 600 262 0505, se podrán realizar las consultas para conocer si tiene el derecho al beneficio, además de cuándo y dónde cobrarlo. “Además, destacar que las personas tienen el plazo un año para establecer algún reclamo en el caso de que no se les haya cancelado y cuenten con los requisitos que exige la ley”, afirmó.