Lo mejor de la zona tanto en productos típicos, pisco, vino, cervezas artesanales, emprendimientos y empresas es sólo una fracción de lo que ofreció la Expo Región de Coquimbo, este fin de semana y hasta hoy domingo 9 de febrero, desde el mediodía hasta las 00:00 horas.
Son algo más de 4.000 metros cuadrados de exposición, donde participan más de 250 empresas y pymes y para la cual sus organizadores, el Gobierno Regional de Coquimbo y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, esperan que lleguen alrededor de 40 mil personas.
Una jornada que ha resultado bastante exitosa para los expositores presentes que, tras las cinco versiones anteriores, ratifican la plataforma comercial que significa esta feria, tanto para vender, como para promocionar y aumentar sus contactos. Además, es una oportunidad para disfrutar y mostrar la cultura y tradiciones de la región y el país.
“Esta es una gran actividad y panorama familiar. Esperamos que lleguen muchos visitantes. Tenemos paseos gratuitos, una granja educativa para los niños y espacios para los emprendedores agrícolas. Es un gran evento para disfrutar de este fin de semana y están todos invitados”, sostuvo la intendenta Lucía Pinto.
Exposición ecuestre
Durante todo el día, las familias de la región y los turistas se han aglomerado a presenciar los espectáculos ecuestres que ofrece la Asociación de Criadores de Caballos, de Coquimbo.
Las escuadras Valle del Choapa y La Reposada, además de grupos folclóricos, agility de perros y el trabajo de los pastores ovejeros, es parte de lo que se puede encontrar en la zona de la explanada.
Sin embargo, el plato fuerte son Las Palmas de Peñaflor, escuadra ecuestre de fama internacional que guarda en su currículum haber estado en el cumpleaños número 90 la Reina Isabel II de Inglaterra y también en la Plaza Roja de Moscú.
“Estamos muy contentos, es la primera vez que llegamos tan al norte de Chile, hemos tenido la suerte de estar en distintos escenarios del centro y sur del país, pero no habíamos tenido la suerte de llegar a La Serena y Coquimbo, cumpliendo nuestro sueño de recorrer todo nuestro territorio con nuestra cultura, nuestras tradiciones y nuestros caballos”.
Así es que con más de 20 caballos y 15 jinetes, bailarán y rendirán homenaje a la familia Parra, con el espectáculo denominado “Entre Parras y Palmas”, que se presentará a las 19:45 hrs. de este domingo.
“Estamos muy sorprendidos porque incluso durante los ensayos de este viernes tuvimos un gran marco de público que no esperábamos. Somos el patio trasero, de estos empresarios y emprendedores de la región ofreciendo al público un espectáculo ecuestre y dando a conocer todo lo que significa para nosotros este caballo tan noble, de raza pura, cuyas habilidades son valoradas por el mundo entero”, indicó Gabriel Varela, gerente técnico de la Federación de Criadores de Caballos de Raza Chilena.
Coquimbo y San Juan
Como todos los años, Coquimbo y la Provincia de San Juan, tienen un lugar privilegiado con sus stands que resultan bastante atractivos para el público.
“Este año nos enfocamos en la electromovilidad y lo que hemos hecho en materia de reciclaje. Además, hay un chef que prepara comidas típicas de todas las caletas de nuestra comuna, desde Puerto Aldea hasta Peñuelas, con ostiones que pueden conocer en directo porque hay pescadores mostrando su arte”, aseguró el alcalde de Coquimbo, Marcelo Pereira.
La Provincia de San Juan, en tanto sorprende con una exhibición de dinosaurios móviles de tamaño real, en representación de su parque Ischigualasto donde se encontró un cementerio de estos animales, de más de 220 millones de años.
En tanto, la exhibición de Minera Los Pelambres muestra la relevancia que tiene el cobre en la generación de energías limpias, así como también las principales iniciativas de conservación de esta empresa: parque rupestre Monte Aranda y bosque Santa Inés. Además, las personas pueden conocer en vivo el auto solar Intikalpa y los niños disfrutan de un autogenerador que produce energía con sus pasos.
La Expo Coquimbo cuenta con la colaboración de Minera Los Pelambres, Sociedad Agrícola del Norte, Indap, Sernatur, Banco de Chile, Municipalidad de Coquimbo y Pueblito Peñuelas.