• Femo  y el día  después de la Teletón
    Femo y el día después de la Teletón
Con 36 años, el periodista y escritor Felipe Muñoz fue el rostro visible de la noche inaugural de la cruzada solidaria y su testimonio estremeció al país. Pero, ¿qué ocurrió a un mes de esta mediática aparición? El profesional admite que ha vivido un verdadero contraste.

Ha pasado cerca de un mes desde que se realizó en el país la Teletón y sin duda, Felipe Muñoz quedó en la retina de muchos televidentes que a eso de las 22:40 horas del 30 de noviembre de 2012 presenciaron su historia de vida. Un relato lleno de superación, de valentía y optimismo que daba inicio a una extensa jornada donde la solidaridad sería el principal motor de esta cruzada.
“Me dijeron que tenía que estar a las 11:00 de la mañana en el teatro para ensayar. Ensayar qué, dije yo. Me imaginé que eran las preguntas que me harían, pero ese mismo día me dijeron: Femo tú tienes que abrir la Teletón, y yo dije me estay hue...do”.
Con la sencillez y picardía que lo caracteriza, Felipe Muñoz, más conocido como Femo dentro de su círculo cercano, relató cómo se enteró de que la organización de la Teletón 2012 lo escogió para ser el encargado de abrir la cruzada solidaria. Todo un desafío para él.
Si bien ya en otras oportunidades le habían solicitado que fuera parte de las historias de vida que se emitirían durante las 27 horas de amor, Felipe nunca aceptó. “Era más joven y más rebelde. No quería porque encontraba que los reportajes eran muy lastimeros ya que eso generaba que la gente acudiera al banco. Te veían como el pobrecito”.
Una percepción que cambió con el paso de los años cuando alcanzó la madurez para entender y enfrentarse al mundo, aunque, fiel a sus ideales, su participación en la Teletón estuvo condicionada. “Les dije que participaba siempre y cuando fuera para representar un mensaje positivo y no penoso”, señaló.
Felipe reconoce que uno de los principales motivos por los que aceptó fue por su pequeño sobrino de dos años, Agustín, quien también presenta una discapacidad parecida a la de él.
Llegado el momento de salir a escena, los nervios se apoderaron del joven. “Tenía la ‘guata’ apretada. Además yo vi el reportaje en el mismo momento en que lo muestran para todo Chile. Con eso me mataron. Reía y lloraba de emoción”, contó Felipe.
“Terminó el reportaje, salí al escenario y hablé, pero salió todo nada que ver a como lo había pensado, no lo quise escribir y salió lo que salió. Creo que fue un incentivo distinto”.

HISTORIA DE SUPERACIÓN
Con mucho esfuerzo, Felipe Muñoz logró salir adelante y convertirse en profesional a pesar de convivir con un problema en su sistema motor debido a una asfixia que sufrió mientras se encontraba en el vientre de su madre.
Hoy tiene 36 años, es casado y padre de tres hijos. Estudió contabilidad y periodismo, aunque reconoce que su fascinación son, en definitiva, las letras. Es por esto que ya ha publicado diez libros, nueve de ellos han sido autofinanciados. Es que cuando hay sueños siempre se encuentra la forma para alcanzarlos.
“Compramos las hojas, las imprimimos y encuadernamos los libros. Todo lo hacemos nosotros”, contó Felipe.
Actualmente, el joven periodista trabaja en Ovalle dictando talleres y charlas a colegios que buscan sensibilizar a los niños y jóvenes frente a la discapacidad y evitar, en alguna medida, la discriminación, abriendo espacios y generando oportunidades.
“Los niños me ven pasar y creen que porque camino distinto no valgo nada, pero cuando les cuento mi vida, mi testimonio y luego de un taller de conversación, les hago preguntas, algunos terminan llorando. Les sirve porque cambian la manera de percibir las diferencias”
Felipe además dicta cursos sobre metodología de la participación, que trata sobre métodos que sirven para trabajar en equipo, llegar a acuerdo en breve tiempo, enfocados a cualquier grupo humano.

CAMBIANDO
PERCEPCIONES
Durante toda su vida Felipe ha tenido que luchar contra la discriminación. Desde muy niño fue víctima de bromas y de miradas que lo incomodaban, pero con el tiempo y con esfuerzo ha logrado que la sociedad cambie la percepción de las personas con capacidades diferentes, que los reconozcan como a cualquier ser humano. Una tarea difícil, pero no imposible.
“Los compañeros de mi hijo de 10 años siempre le preguntaban o lo molestaban porque yo caminaba o hablaba mal”, cuenta un tanto apenado. “Hablé con la profesora del curso y les hice una exposición. Les expliqué lo que me había pasado de forma bien didáctica y después de ese día cambió la visión que tenían de mí”.
Pero el trabajo no ha sido fácil, menos en medio de una sociedad que se rehúsa a los cambios. “A las personas les cuesta un poco asumir que hay alguien es distinto, si entra un enanito por ahí todos lo van a mirar, hay que aprender a aceptar”.
Incluso para él no ha difícil aceptarse y quererse tal cual es, “todavía hay cosas que me cuestan”, reconoce.

“PIDO UNA VIDA DIGNA”
Para Felipe no es fácil ir por la calle y que la gente lo reconozca. Incluso, mientras se realizaba esta entrevista, se acercó una persona a saludarlo y a felicitarlo por su historia de vida. Con un gesto de resignación señala, “viste, a esto me refiero”.
“Lo que me molesta (de su aparición en TV) es que la gente me diga ahora eres famoso y yo me pregunto, dónde está la fama si sigo con la misma ropa, con el mismo trabajo”, explica un poco ofuscado y aclara que su vida no ha cambiado en absolutamente nada.
“Se cierran muchas puertas por el hecho de tener discapacidad, pero me las he sabido rebuscar, otros buscan y encuentran, yo en cambio tengo que rebuscar, pero sé que me la puedo”.
A punta de esfuerzo ha logrado situarse en el mundo laboral, no sin pasar por más de alguna decepción.
“Demuéstrenme que soy famoso, yo necesito un sueldo digno de acuerdo a mi profesión y no estar al tres y al cuatro porque tengo familia. En mi trabajo boleteo, no tengo derecho a salud, y eso también es una forma de discriminación”.
Falta de trabajo conjunto de la sociedad sería uno de los motivos por lo que las personas con capacidades diferentes continuamente son excluidas. Para Felipe esto es un grave error pues no permite el desarrollo completo de una persona.
“Somos como todo el mundo y queremos vivir bien, de forma digna. Nunca he pedido lujos, sólo pido, por favor, vivir tranquilo, tener una vida digna, nada más”.

DURA CRÍTICA
A LOS POLÍTICOS
En su estilo directo e incisivo, Felipe hizo una ácida crítica a la clase política, discurso que tenía preparado para la noche de apertura de la Teletón, pero que por las circunstancias no logró decir.
“Cuando estuve en el teatro tenía al Presidente y a los ministros enfrente. Con la emoción que tenía no les dije lo que quería, que en el fondo era que no se alejaran”, recuerda el periodista y agrega, “les dije, qué bueno verlos tan cerca, como una metáfora que significaba que para la Teletón están en primera fila, pero el resto del año se olvidan”.

GENERAR
OPORTUNIDADES
La falta de oportunidades para desarrollarse profesionalmente es uno de los principales problemas que afecta a las personas con capacidades diferentes, quienes deben luchar a diario por abrir espacios dentro de una sociedad que no acepta las diferencias.
Felipe ha sido un acérrimo defensor de los derechos de estas personas y cada vez que puede no duda en sensibilizar a la comunidad sobre sus problemáticas.
“Quiero hacer un llamado a los empresarios, al servicio público, a que colaboren un poco más con las personas con discapacidad, que generen puestos de trabajo, que les den la oportunidad, que no se cierren al verlos físicamente porque tenemos capacidades que realmente valen la pena”.
Quienes estén interesados en que Felipe dicte algún taller en su empresa o colegio, pueden escribirle al mail ovallecapacidades@gmail.com

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X