Jornadas difíciles vivieron los voluntarios de Bomberos y de Conaf que debieron colocar todos sus esfuerzos para tratar de acabar con una serie de focos de incendios que se han producido en dirección al Valle de Elqui, específicamente durante la jornada de jueves pero muy especialmente durante el viernes.
Esto, porque el fuego que arrasaba con el Fundo San José, cercano al sector de Las Rojas, y las llamas que también tomaron lugar en el fundo Quilacán, distante 16 kilómetros de la ciudad de La Serena, generaban focos difíciles de enfrentar para los voluntarios, quienes debían desplegarse con escasos carros bombas y camiones aljibes para hacerle frente a estas vicisitudes.
En efecto, el jueves la labor se desplegó hasta altas horas de la madrugada, mientras que en el jornada de viernes el trabajo también se extendió bien entrada la noche.
Afortunadamente, y según señaló la autoridad, este sábado los focos de incendios están controlados. El director regional de la Onemi, Rubén Contador, afirmó a El Día que “Conaf tiene todos los focos controlados, lo que no significa que haya algunas fumarolas que puedan volver a recrudecer”.
Sin embargo, la autoridad regional señaló que pese al riesgo existente, “no hay posibilidad de que estos incendios se expandan más allá de los sectores donde han tenido lugar”.
Contador aseguró que “más allá del control que se ha establecido, es muy importante solicitar a la ciudadanía tomar precauciones para evitar este tipo de situaciones. Pese a que la situación ya es más tranquila, seguimos atentos ante cualquier eventualidad”, agregó el director regional de la Onemi.
Cabe señalar que durante la jornada del viernes, el segundo comandante de Bomberos de La Serena, Marcelo Miranda, comentó a Radio Mistral, la 95.1, respecto de la intencionalidad que hay detrás de este siniestro, que “si bien no se puede determinar si es intencional o involuntaria, sí podemos señalar que no es un incendio natural, porque estos se dan en la alta cordillera”.
Miranda agregó que “la presencia de hojarasca y de una gran cantidad de basura, que incorpora materiales de tipo inflamables, pueden influir en el aumento de la carga combustible”, subrayó.