La temporada estival continúa desarrollándose en la región de Coquimbo y varios son los visitantes que prefieren las playas de la zona. En este sentido, diversos son los comerciantes que ofrecen sus productos en el borde costero, pero lamentablemente muchos de ellos no cuentan con los permisos sanitarios ni municipales para desarrollar su actividad.
En este sentido, en un operativo conjunto entre Carabineros e Inspección Municipal, se realizó una fiscalización por el borde costero de la comuna de Coquimbo, que incluyó la Av. Costanera y el sector de Peñuelas, donde se inspeccionó tanto a los carros de comidas instalados en ese lugar, como a los comerciantes ambulantes, para determinar que estén con su documentación y permisos en regla.
El alcalde de Coquimbo, Marcelo Pereira, se refirió a esta nueva fiscalización desarrollada en la comuna puerto, que esta vez incluyó al comercio que funciona en el borde costero en la zona de Av. Costanera y Peñuelas.
“Estamos en un proceso de ordenamiento de nuestra comuna en todo aspecto y en lo comercial, donde estamos a favor del emprendimiento, pero que toda actividad se realice cumpliendo con todas las normativas vigentes. Y en segundo término, creemos en la necesidad de dar prioridad a emprendimientos que correspondan a nuestros vecinos (as) de Coquimbo. Por eso hemos instruido a nuestros funcionarios fiscalizar al comercio existente en el borde costero y otros puntos de la comuna junto a Carabineros, cumpliendo la ley, y en su caso, efectuando el retiro de todos aquellos carros de expendio de comidas que estén en forma irregular y han sido denunciados por la propia comunidad”, señaló.
Dicho operativo, realizado por Carabineros y personal municipal, terminó con 8 infracciones, 7 de ellas a carros de comida o “Foodtrucks” y uno por comercio ambulante.
Foodtrucks en Coquimbo
Actualmente existen varios Foodtrucks funcionando en zonas cercanas a la playa, tras la fiscalización realizada, algunos de ellos fueron sancionados por incumplimientos como falta de documentación vigente.
Por esta razón desde el municipio se ha establecido una zona para estos carros de comida, denominada como “Ruta Gastronómica Entre Ruedas”, la cual funcionará en el sector del Barrio Inglés, en dos tramos, en las calles Melgarejo entre Mackenna y Freire; y Freire entre Melgarejo y Av. Costanera.
“También hemos desarrollado una propuesta llamada la "Ruta gastronómica Entre Ruedas", que funcionará desde el 10 de febrero hasta el 28, para asegurar como municipio que todos estos carros de comidas cumplan con las exigencias necesarias para funcionar, tanto de la autoridad sanitaria como desde las entidades pertinentes", agregó el alcalde Pereira.
Desde este viernes entonces y hasta fin de mes, se desarrollará en las calles mencionadas, las que tendrán cortado el tránsito entre las 19:30 y las 02:00 am, esta iniciativa que hasta el momento tiene 7 carros confirmados, con la posibilidad que se pueda integrar uno o dos, dependiendo del cumplimiento de las condiciones que la autoridad determina para cada caso, como son resolución sanitaria, permiso de circulación y revisión técnica al día, además de acreditar preferentemente domicilio en la comuna de Coquimbo.
Uso del borde costero
Actualmente, el municipio de Coquimbo ha entregado permisos a algunos comerciantes para poder vender productos en la playa y en algunos sectores cercanos al borde costero, ya que la normativa vigente no permite actividades lucrativas en dicha zona.
En este sentido, el capitán de Puerto de Coquimbo, Edgardo Palma, se refirió a los usos del borde costero en la comuna puerto y a la normativa vigente.
“Actualmente existe una normativa vigente y una ordenanza municipal en relación al uso del borde costero, esta indica que no se pueden realizar actividades lucrativas en este sector, sin la autorización de las autoridades competentes. En este sentido, el municipio ha entregado permisos a comerciantes que pueden vender sus productos en la playa, pero cada uno de ellos está registrado y cuenta con su documentación vigente, todos aquellos que no la tengan, deben ser sancionados. En el caso de las actividades o eventos que se desarrollan en la playa, todos estos deben ser informados a la Capitanía de Puerto y nosotros autorizamos de acuerdo a lo que se solicita y si es factible o no realizar dicha actividad”, indicó Palma.