• Las dependencias de distintos municipios de la región amanecieron cerradas al público, debido al paro de la Asemuch.
Crédito fotografía: 
Cedida
Esta paralización convocada en las comunas del país por Asemuch, es en protesta por las demandas relacionadas con la nueva Ley de incentivo al Retiro Voluntario

Un paro de 24 horas realizan los funcionarios de los distintos municipios de la región de Coquimbo, adheridos a la Confederación de Funcionarios Municipales de Chile ASEMUCH, como una forma de protestar por sus demandas relacionadas con la nueva Ley de incentivo al Retiro Voluntario.

La movilización ha provocado una serie de alteraciones en la atención normal de los usuarios de los distintos departamentos municipales. 

Hace unos días se desarrolló la Asamblea Nacional Extraordinaria convocada por el Directorio de ASEMUCH, con la finalidad de analizar y debatir la Propuesta del Ejecutivo relativa a la nueva Ley de incentivo al Retiro Voluntario, propuesta que fue rechazada en asamblea el viernes 06 de octubre, pues el gobierno no presentó ninguna propuesta formal respecto a la futura normativa cuyo plazo vencía el mencionado día. En virtud al mandato de esa Asamblea, el Directorio Nacional hizo el llamado a paralización y ha convocado a una reunión de directorio Nacional para el día 12 de octubre, donde evaluará el cumplimiento del llamado a paralización nacional y la eventual respuesta del Gobierno.

En La Serena

Los funcionarios de la municipalidad de La Serena también se adhirieron a esta paralización. Así lo señaló Susana Vera, presidenta de la Asemuch La Serena, quien indicó que durante este miércoles se presentó una adhesión del 100% de los funcionarios a nivel comunal.

"Durante esta jornada el 100% de los funcionarios del municipio de La Serena se adhirieron a la paralización nacional de 24 horas convocada por la Asemuch. Compartimos totalmente las peticiones que se realizaron a nivel central, las que a la fecha aún no entregan una respuesta concreta por parte de las autoridades en relación a la Ley de incentivo al retiro. En la comuna de La Serena son cerca de 100 funcionarios los que estarían dentro de este grupo para postular al retiro, el cual no sale desde el año 2014", indicó la dirigenta comunal.

En relación a la duración de este paro, Susana Vera señaló que es sólo por 24 horas y que a partir de este jueves todos los departamentos municipales volverán a funcionar de manera normal.

"Este paro es un llamado de atención a las autoridades que deberían haber entregado una respuesta concreta el día 6 de octubre. Es sólo por 24 horas y a partir de mañana todos los servicios y departamentos municipales volverán a estar operativos y se atenderá al público de manera normal, ya sea en las delegaciones municipales, Dirección de Tránsito, Juzgado de Policía local y todos los departamentos", finalizó.

En Vicuña 

El presidente de la Asemuch Vicuña Kern Bauer señala que “nosotros los funcionarios municipales, los que cumplen ya los 65 años los hombres, 60 años las mujeres, puedan tener acceso a este beneficio (retiro) que le otorga la ley, hasta 2013  la ley se sacaba en forma anual, nosotros solicitamos que fuera a 10 años del 2014 al 2024, se iniciaron las conversaciones, hubo mesas de trabajo que ya llevan 3 años y la ley aún no ha salido".

"El problema más grave de esto es que hay funcionarios a lo largo del país que han cumplido con los requisitos para optar a este beneficio de la ley del retiro y ellos aún siguen trabajando, tenemos casos que son muy complicados de salud, complicados en el sistema laboral ya que al cumplir los 65  y 60 años (respectivamente) y por el trabajo que realizan los funcionarios municipales, el desgaste físico es mayor que en otras actividades, tenemos que entender que los funcionarios municipales no realizan solamente trabajos administrativos, sino que más del 50% de la labor que realizan los funcionarios en el país, son de ayuda a la comunidad en todos los aspectos que eso concierne”, agregó. 

Kern Bauer recordó que el municipio local mantendrá al igual que años anteriores acceso a las oficinas de FONASA y Registro Civil, además de  los turnos éticos de retirado de basura y otros trámites que requieran urgencia. Tal es el caso de Mamalluca, “hay compromisos adquiridos por el observatorio con aquellas delegaciones que con el tiempo han solicitado por poder visitar el Mamalluca, que en este tiempo se ve incrementado. No atenderemos público en el día puntual, pero siempre hemos tenido las puertas abiertas en caso de emergencia, por atención de la oficina de FONASA, cancelaciones de patentes, lo hemos hecho, hemos analizado” aclaró el dirigente.

En Coquimbo

En la comuna de Coquimbo, la realidad también fue muy similar a las demás comunas en paro. La comuna puerto cuenta con tres gremios de funcionarios y los pertenecientes a Asemuch paralizaron sus funciones durante la jornada de este miércoles.

El presidente de Asemuch Coquimbo, Daniel Valenzuela, se refirió a esta jornada de paralización en la comuna puerto, la que también tuvo una adhesión del 100 % de los funcionarios pertenecientes al gremio.

"Estamos muy satisfechos con esta jornada de paralización, ya que a nivel comunal hemos tenido un 100% de adhesión de los funcionarios pertenecientes a nuestro gremio. Acá en Coquimbo existen tres gremios que agrupan a los funcionarios, pero Asemuch es reconocido a nivel nacional por la Confederación. Las demandas son principalmente por la negativa del Gobierno de entregar respuestas a la solicitud del proyecto de Ley de incentivo al retiro, que a nivel comunal afecta a cerca de 80 funcionarios que esperan por alguna solución", indicó Valenzuela.

Por su parte, el representante de Asemuch Coquimbo, indicó que están alerta a un posible nuevo llamado a paralización, el que podría desarrollarse dentro de la próxima semana, el cual esta vez incluiría a todos los funcionarios públicos.

"Esta jornada fue un llamado de alerta a las autoridades, pero no descartamos que sigan las movilizaciones. Estamos alerta al llamado que podría producirse dentro de la próxima semana, el que convocaría a una paralización a nivel nacional, esta vez de todos los estamentos públicos", finalizó.

Otros gremios

Mauricio Santander, presidente de Fedefum Coquimbo, Federación de Funcionarios Municipales que agrupa funcionarios municipales de Vicuña, Monte Patria, Coquimbo y Río Hurtado, se refirió también a esta paralización. Si bien no se adhirieron al llamado nacional de la Asemuch, si comparten las mismas demandas, sobre todo la necesidad de contar con una nueva Ley de incentivo al retiro.

Santander señaló que lamentablemente con esta negativa del Gobierno, se están creando funcionarios de primera y segunda categoría, ya que los que trabajan en estamentos gubernamentales tienen mayores beneficios que los municipales.

“Con esta negativa de las autoridades, se consolida la visión de tener funcionarios de primera y segunda categoría, ya que los funcionarios públicos que trabajan en estamentos de Gobierno, tiene una Ley vigente, que es la 20.948 que incentiva el retiro, mientras que los municipales no cuentan con una Ley, ya que la que regía fue hasta el 2014 y a la fecha no contamos con una ley que iguale derechos, ya que ambos casos somos funcionarios públicos en general y debiéramos tener igual trato y aquí no lo hay. No se pide nada más que tener lo mismo que tienen otros funcionarios, que es una Ley que incentive el retiro”, agregó.

Finalmente Santander señaló que además el Gobierno está negociando sólo con una Confederación de funcionarios municipales y en el país existen dos, las cuales tienen las mismas demandas.

“Además el Gobierno está negociando con una sola confederación, que es la Asemuch y en el país existen dos, la otra es la Ufemuch y se recoge sólo una visión de los funcionarios municipales del país, hay dos visiones y la vez anterior el Gobierno tampoco se sentó con nosotros a dialogar. Nosotros de manera formal le realizamos una petición al Subdere Ricardo Cifuentes a quien le entregamos nuestra propuesta y a la fecha tampoco hemos tenido respuesta. Entonces, además de compartir demandas similares con los demás gremios, también merecemos ser escuchados, ya que el tema del incentivo al retiro es necesario para nuestros funcionarios, ya que no podemos permitir que trabajadores adultos mayores se mueran esperando una solución y tampoco sus familias puedan acceder a un beneficio heredable que es lo mínimo que merece todo trabajador”, finalizó. 5801

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X