ENERO 8. A los 63 años falleció por un paro cardiaco, el ex alcalde de Monte Patria, Juan Carlos Castillo. Su deceso caló hondo entre los habitantes de la comuna de Limarí porque más que obras, Castillo dejó un legado distinto de hacer política. Quienes lo conocieron destacaron su compromiso, la fraternidad y el afecto sincero.
Fue profesor de la escuela de El Palqui, hijo mayor de seis hermanos y padre de tres hijos: Carlos, Christian y Javier. Su hermano Jaime recuerda que sus inicios políticos partieron con la lucha por el regreso a la democracia, con el plebiscito del Sí y el No, “El participó clandestinamente y se incorporó a las filas de la Democracia Cristiana”.
La elección del 2012 fue la última a la cual se presentó y el 2016 intentó transformarse en edil de Ovalle, pero perdió la primaria frente al ex Gobernador, Cristián Sáez (PPD). Se le reconocía su sensibilidad con la pobreza, “las debilidades de las demás personas y también de conversar mucho con ellas”.
Este estilo lo mantuvo por 24 años en la alcaldía. “Era de valores muy fuertes, siempre tenía tiempo para dedicarle a las personas”, recordó el ex Gobernador Herrera.
EL CONCEJAL DEL PUEBLO
En abril el puerto de Coquimbo se conmocionó con el deceso del ex concejal, Carlos Yusta Rojas, quien además ejerció como alcalde de esta comuna Coquimbo en la Unidad Popular y gobernador de la Provincia de Elqui. A finales de 2016, el exconcejal socialista fue intervenido quirúrgicamente a causa de complicaciones de salud que lo mantuvieron alejado de la escena pública. El alcalde de Coquimbo, Marcelo Pereira manifestó que se trataba de una gran pérdida, “una gran persona que consideré un amigo y ha contribuido mucho al desarrollo de la comuna”. Con el concejal radical Juan Alcayaga los unía una fuerte amistad "es un golpe muy fuerte y no tan sólo para nosotros los integrantes del concejo municipal, sino que también para todo Coquimbo, ya que carlitos era todo un personaje de nuestra ciudad, querido en todos los círculos”.
En abril murió el reconocido abogado y dirigente político de la Democracia Cristiana Raúl Salamanca Jorquera.
En junio de 1992 fue electo Concejal de La Serena y estuvo a punto en transformarse en alcalde. Durante el Régimen Militar fue clave en la recuperación de la democracia luego que en su oficina funcionó el comando de la Concertación y del No. Fue un acérrimo opositor a Augusto Pinochet y defensor de Los Derechos Humanos.
EL SELLO VELÁSQUEZ
Producto de un paro cardiorrespiratorio y a los 50 años falleció el concejal Ramón Velásquez Seguel, hermano del ex edil y ex diputado Pedro Velásquez. Su historia estuvo marcada como dirigente vecinal en el sector del parte alta de Coquimbo y el 2004 logró acceder al municipio como concejal, primero por la Democracia Cristiana y luego por el PPD. “Se nos va un hermano, un ser querido, tuvimos la particularidad que éramos muchos hermanos, 13, pero 3 los más cercanos, los 3 mosqueteros que íbamos a todas juntos, Rosita, él y yo”, destacó el edil, Pedro Velásquez Seguel.