Sin duda, y pese a todo, ha sido un buen año para la Región de Coquimbo. Y aunque para el intendente de la región, Claudio Ibáñez, hacer un análisis único y monopólico es injusto, “ya que lo que hacemos como Gobierno afecta de diferentes formas a las diferentes personas”, reconoció que fue un impacto en lo personal el retraso de las obras del CDT (Centro de Diagnóstico y Tratamiento) de La Serena que estaba presupuestado para comienzos del próximo año.
“Sí, fue un impacto en lo personal, porque el CDT es un anhelo de la comunidad de La Serena y también de toda la Región de Coquimbo. Sin embargo, estos son trámites propios de la Contraloría General de la República, por lo tanto marcha dentro de las instituciones del estado y nosotros como Gobierno simplemente tenemos que acatar, aunque esto no significa que el proyecto se haya caído, sino que ante una inversión tan importante, que son más de 57 mil millones de pesos de inversión, una cifra muy significativa, eso da origen a mirar también con una lupa mayor por parte de la Contraloría General de la República”, indicó a radio Mistral.
Además, en este punto, aclaró el intendente que “existen observaciones de la Contraloría que son observaciones de carácter técnicos y que es un procedimiento normal para obras pequeñas, medianas y grandes. Entonces, efectivamente la Contraloría tiene que cumplir con su rol y lo está cumpliendo. Claro, nos atrasa un poco el programa que habíamos fijado, pero bueno, así es el mundo. No es la primera ni la única obra, puesto que el estadio de Ovalle también tuvo muchos retrasos productos de las observaciones propias de la Contraloría y que son parte de su rol”.
Pese al desánimo por la demora por objeciones de la Contraloría, el intendente afirmó que se han realizado cosas importantes en la regfión. Pero, lo más importante, que se seguirán haciendo muchas cosas más.
Así, para finalizar, el jere regional añadió que “si bien es cierto que ha sido prioridad abordar la emergencia en miles de viviendas que sufrieron daños por el terremoto y tsunami del año pasado, especialmente en las zonas rurales y en el sector de Baquedano, también existen otros desafíos enormes en otros ámbitos que afectan también a otras personas. Por ejemplo, las leyes de apoyo como el bono de invierno y el bono marzo que son avances y que ayudan a las personas que más lo necesitan. Lo mismo con las inversiones que hemos realizado en materia de salud, que son avances importantes. Y en las tres provincias que es un aspecto para evaluar y que lo destaco muy positivamente. Por ejemplo, como el Hospital de Ovalle, con más de un 50% en su obra gruesa o el haber inaugurado el Centro de Salud Familiar en Canela. Estamos pronto a inaugurar, en el mes de enero, un par de Cesfam: tenemos listo el de Punitaqui, el de La Higuera y también está en los últimos retoques el de Vicuña. También hemos realizado trabajos en Coquimbo, San Juan, Tierras Blancas, Pan de Azúcar y El Sauce. Hemos terminado la demolición de la torre de Coquimbo que fue afectada por el terremoto para dar inicio a una fase primero de transición, a través de una torre de rápida construcción y también posteriormente a la torre definitiva, lo que es muy importante”.
Contenido relacionado
No hay contenido relacionado