• Camila Rodríguez ha contado su experiencia como emprendedora y como futura profesional en los estudios de Radio Mistral
  • En variadas ferias, Camila ha mostrado su creatividad y su capacidad de hacer frente
Crédito fotografía: 
Foto: Cedida
Camila Rodríguez, estudiante de Administración Empresas, se hizo conocida a través del del azafrán y tras destacar en la preparación de chocolates artesanales. Hoy enfrenta una nueva etapa para así incorporar las vivencias de otros y avanzar en nuevos negocios.

En 2016, conocimos a Camila Rodríguez, cuando estudiaba en el Colegio Artístico-Cultural de La Serena y se presentó en sociedad con su producto “Dolce Choccolato”, el que se formó a partir de chocolate italiano, y luego de varios ensayos y error, más constantes viajes a Santiago para buscar las mejores recetas posibles. Le incorporaba relleno orgánico natural, como mermeladas de parcela, sin químicos o frutos como la feijoa. Todo partió con sólo $20 mil de capital.

Pero el “bichito” del emprendimiento ya lo traía desde antes, pues cuando apenas tenía 15 años vendía sandwichs, sacapuntas y lápices grafito en los recreos.

Luego trabajó con empeño para hacer conocido otro de sus afanes: el  uso del azafrán, que tiene gran cantidad de propiedades medicinales, para hacer frente al párkinson, el alzheimer, dolores musculares, de cabeza o la vista. Se trata de una flor de color violeta, pero sólo se utilizan sus pistilos, de color rojo, y que se producen sólo una vez al año. Y por eso son tan costosas.

Con el azafrán, ha habido altos y bajos, pero Camila no ha dejado de bregar. Los temporales del año pasado no fueron amigables con sus plantaciones, pero eso no la frenó.

“Ha ido muy bien el tema del azafrán. De a poco ha ido empezando a salir el tallo, lo que es una buena señal de la flor. Es cierto, es difícil la agricultura, ya que todo depende del clima y muchos factores, por eso el hecho que esté reaccionando bien me tiene contenta. Acá en la región hay muy buena tierra”, argumenta la joven, que sostiene que se debe dar un mayor impulso a esta área, ya que existe una gran potencialidad y un clima excepcional. A su juicio, apoyos como el que entrega Indap en esta materia resultan vitales.

Camila actualmente estudia Administración de Empresas y ha aprendido que para avanzar en el ámbito del emprendimiento es fundamental no flaquear. Y rodearse de gente que sabe más que ella.

Reconoce que 2017 no fue tan bueno para ella en sus proyectos, pero fue un año de conocimientos. “Ha sido el momento para buscar nuevas redes e innovación. Por ejemplo, estuve trabajando con Urbanatika, emprendimiento que se hizo cargo de los residuos orgánicos de las ferias libres, lo que fue toda una experiencia para mí. Ellos logran acelerar el proceso de la plantas, en forma orgánica. Me han invitado a aliarme con ellos, pero aunque a veces de un poco de miedo, creo que es necesario dar ese paso”, aseguró esta joven de 21 años que no cambia su espíritu emprendedor.

Además, como punto relevante, Camila también forma parte de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech).

Y justamente, el poder estudiar una carrera universitaria es un aval que le ha sido de gran utilidad para enfocarse hacia una profesionalización creciente, sin olvidar sus sueños.

“Al principio es difícil, porque no es simple llevar adelante ambas cosas, con un nivel de estrés importante. Porque es tendencia que uno tiene que estar en todos lados. Y estudiar te permite ganar en conocimiento, porque ahora uno puede llevar una buena contabilidad, de lo que antes no tenía la menor idea, además de saber cómo llevar adelante un negocio y los factores que implica”, asegura.

Para Camila, todo emprendedor es importante, ya que aportan más del 80% de los empleos efectivos en el país, según cifras que se manejan desde el Ministerio de Economía.

ALGUNAS INQUIETUDES.

Una de las preocupaciones de Camila, en su calidad de joven emprendedora, es la disposición que indica que en la Plaza de Armas de La Serena habrán menos puestos para emprendedores y microempresarios locales, a diferencia de temporadas estivales anteriores, donde se utilizaban espacios alrededor de las cuatro cuadras de la plaza. En esta ocasión, sólo habría posibilidad hacia Cordovez y Matta. Ella no concuerda con esta medida en su totalidad, ya que no siempre se trata de productos artesanales. A su juicio, ideal sería contar con una feria como la Expo Peñuelas, que año a año se efectúa en Coquimbo.

Otra de las inquietudes de esta joven pasa por seguir haciendo empresa y motivar a la gente a desarrollar sus propios sueños, sin mirar cuan lejanos se vean.

“Para emprender no hay edad. Estoy pensando en trabajar con grupos incluso dentro de mi propia universidad. Es bueno contar experiencias, porque eso te entrega valores diferentes para salir adelante y escuchar a otros es una clave. Por mi parte, yo no me veo trabajando en una oficina o teniendo un jefe. Nunca se sabe cuáles pueden ser las vueltas de la vida, por eso quiero evitar tener que llegar a eso y estoy trabajando duro para que eso no suceda. Quisiera dar mucho trabajo también en el futuro”, concluyó. 3801i

¿Y LOS JÓVENES?

A juicio de Camila, hoy el deseo de emprender está mucho más presente entre la juventud que hace un tiempo. “Lo veo a cada rato en Asech, y si bien es cierto en un principio era la más joven, cada vez hay más personas de mi edad que se están interesados en crear cosas. Incluso muchos jóvenes hasta carreteando te cuentan sus vivencias. Incluso, he conocido a una persona de 22 años que desde cerca de los 13 ha desarrollado una idea y en Santiago tiene varias oficinas y emplea a personas que incluso son mayores que él. Y esa es una tendencia”.

A su juicio, lo normal en las personas que empiezan a emprender es que haya síntomas claros de ansiedad, la que sólo puede revertirse de una sola forma: mediante el ensayo y el error. “Yo también hice las cosas en forma rápida, buscando ganancias en forma más inmediata, pero no me fue bien. Es sólo por medio de los tropiezos que se puede lograr salir adelante”, aseguró la joven y entusiasta Camila Rodríguez.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X