• A nivel nacional el promedio de edad en iniciación sexual es 16,8 años, mientras que en la región alcanzan los 16,1 años. Del total de encuestados, el 69% declaró que tuvo su primera relación sexual con su polola/o; el 14% con un andante y el 8% con un amigo/a.
  • Para los expertos la iniciación sexual temprana es un tema de salud pública ya que implica embarazo adolescente, aumento de enfermedades de transmisión sexual que pueden derivar también en problemas familiares, económicos y sociales.
Crédito fotografía: 
Andrea Cantillanes
El dato preocupa a autoridades y expertos debido al riesgo de contagio de enfermedades de transmisión sexual, el embarazo adolescente consecuencias económicas y sociales. A esto se suma el informe del Instituto de Salud Pública que indica un aumento en los casos de infección por VIH en los jóvenes entre 13 y 20 años.

Andrés tiene 17 años y en seis meses más será padre. Esta es su tercera pareja pero la segunda con la cual tiene relaciones sexuales.  “Mi primera polola fue a los trece y duramos como tres meses no más. Éramos compañeros de colegio. Yo desde los 15 años que tengo relaciones sexuales con mis parejas. Se dio no más, claro que no lo había conversado con mis papás y cuando les conté que iba a tener un hijo no lo podían creer. Hoy lo asumen, bueno mi mamá también me tuvo a mi antes de terminar la enseñanza media así que es como repetir la historia no más”, relata Andrés.

El joven esta en cuarto medio y aunque seguirá estudiando y los padres de ambos los ayudarán a cuidar a su futuro hijo, ya está pensando en encontrar un trabajo de medio tiempo. “Tengo que ayudar de alguna forma. Si me preguntas si fui irresponsable, claro y ahora lo veo, quizás debí cuidarme más, usar preservativos,  pero no sé si uno piensa mucho en eso cuando estás con tu pareja”.

Está iniciación sexual temprana es algo que se repite en la región y así lo demuestra la  Octava Encuesta Nacional de Juventud realizada por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV)  del Ministerio de Desarrollo Social, que entregó importantes cifras relativas a interés y actividades de los jóvenes de Chile desde educación, trabajo, drogas y sexualidad.

El estudio que  se realiza cada tres años cuenta con la participación de más de 9 mil jóvenes a nivel nacional y su objetivo es obtener información pertinente y oportuna para el diagnóstico de las realidades juveniles en Chile.

Entre las temáticas que más llaman la atención del estudio desarrollado por el Injuv se encuentra la temprana iniciación sexual de los jóvenes del país, que en promedio es entre los 16 y 17 años, siendo la Región de Coquimbo la que lidera este tema con 16,1 años. Una cifra que preocupa a las autoridades y que llaman a aplicar  nuevas metodologías respecto a la educación sexual y prevención.

Iniciación sexual temprana, fenómeno multifactorial

Para la psicóloga clínica, terapeuta familiar y de parejas, especialista en Sexología Clínica y Terapia Sexual y co-fundadora del Instituto de la Sexualidad de la IV Región (INSEX), Soledad Grunert Fernández, esta prematura iniciación sexual es un tema de salud pública que urge trabajar, ya que implica consecuencias, “como el embarazo adolescente, el aumento de las infecciones de transmisión sexual, la infección por VIH y todos los problemas familiares, económicos y sociales que derivan de lo anterior”.

Agrega que múltiples factores y causas llevan a que los adolescentes se relacionen sexualmente a menor edad. Así por ejemplo, indica Grunert, la adolescencia  es una etapa de la vida en que se tiende a buscar nuevos estímulos y experiencias. Por otra parte, diversos estudios  muestran que variables como una baja autoestima y una pobre autoimagen, además del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas incrementan la posibilidad de una iniciación sexual más temprana.

Respecto a factores familiares la psicóloga explica que  “nuestros adolescentes están muy solos, los padres agobiados por el estrés y las preocupaciones cotidianas, muchas veces caen en la permisividad y la falta de supervisión o bien, están excesivamente presentes en la exigencia normativa y ausentes en lo emocional, lo que deja a los niños y jóvenes desorientados y vulnerables”.

También se deben considerar factores socioculturales tales como la inequidad al acceso a información apropiada y las muchas barreras que encuentran los jóvenes para acceder a servicios relacionados a la salud sexual y reproductiva. Además, la aprobación de las relaciones sexuales por parte de adolescentes se ve fuertemente influenciada por su ambiente y su contexto social, específicamente por el comportamiento y por la presión que perciben de parte de sus pares y amigos, indica Grunert.

Pero también para Soledad Grunert existe una responsabilidad de los medios de comunicación con contenidos que “bombardean” a los adolescentes y jóvenes. “La publicidad cargada de erotismo o realities que presentan a parejas que, deliberadamente, se exponen a ser seducidos por terceros o ayudan en nada y transmiten mensajes peligrosos”.

Políticas públicas insuficientes y aporte de los padres

Alfredo tiene 16 años y trata de recordar cuando tuvo una clase de educación sexual y si realmente fue un aporte en la etapa que estaba viviendo. “Siempre se enfocan en la prevención de las ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual) y el uso de preservativo, pero no en la dudas que uno puede tener como joven. No recuerdo muy bien, porque al final es como una clase más, que termina aburriendo más que ayudando. Hasta con mis padres converso más del tema de la sexualidad y la prevención”, señala.

Para Soledad Grunert las cifras de este estudio demuestran que las políticas de educación sexual son insuficientes; aun cuando los califica de esfuerzos valorables, agrega que lamentablemente “siguen abordando la sexualidad de una manera limitada y dejando de lado aspectos esenciales como el autoconocimiento, la educación emocional, la construcción de intimidad o el derecho al placer”.

Respecto al informe que deja a la Región de Coquimbo con la iniciación sexual más temprana, el  Director Regional del INJUV, Sebastián Orellana, indicó que “este es un tema bastante importante para abordar, toda vez que se trabaje en informar y educar a los jóvenes de la región en el uso del preservativo, tanto por la necesidad de evitar embarazos no deseados, como las enfermedades de transmisión sexual; las cuales representan un problema sanitario para jóvenes que muchas veces no poseen toda la información ni toman las precauciones para vivir su sexualidad con responsabilidad”.

Sin embargo, para Grunert,   la sexualidad es una dimensión central del ser humano que no solo tienen relación con el sexo y la reproducción, sino que también con otros aspectos como la identidad, género, intimidad o el erotismo, por lo cual los padres son un referente también para los hijos  ya que aprenden al observarlos.

Los padres no sólo deben vivir una vida sexual normal, ya que si presentan “desconocimiento, autorreproches, traumas, vergüenza e inseguridad o miedos, difícilmente podrán ser un agente de educación sexual saludable”.

Grunert agrega que esta dimensión debe ser abordada de manera natural desde que son pequeños y de acuerdo al nivel de desarrollo de cada niño. Respecto a límites en las conversaciones o diálogos referentes a sexualidad los decretan “los mismos hijos y los padres debemos respetar esos límites. Por otra parte no debemos olvidar que somos padres y no amigos”.

Para la experta es necesario también que las políticas públicas respecto a la prevención y educación sexual, las cuales deben estar incluidas en el curriculum educacional desde los primeros años, deben abordar cuatro ejes: autoconocimiento, autoimagen y autoestima; el desarrollo de la consciencia corporal; la educación de las emociones y la promoción del autocuidado con la toma responsable de decisiones.

VIH aumenta en adolescentes

Existe otra cifra preocupante que entrega el informe del Instituto de Salud Pública respecto a resultados confirmación por Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) 2010-2015. Un virus, que ataca el sistema inmune  y que causó la muerte a más de un millón de personas en el 2015 en todo el mundo. El informe, elaborado en noviembre de 2016, señala que  los casos confirmados aumentaron en un 45%, de 2.968 en 2010  a 4.291  en 2015.

Según las autoridades este aumento se explica por el incremento de pacientes que se realiza el test, tras diversas campañas que incluye la realización de esta prueba a menores de edad sin autorización de sus padres y además, por la expansión del universo de personas contagiadas en el país.

Aun cuando la Región de Coquimbo no se encuentra entre las que presentan mayor cantidad de casos, sí presenta variaciones. Los datos señalan que se presentaron en el 2010, 85 casos; 114 en el 2012; 141 en el 2014 y a 144 casos confirmados en el 2015. EL grupo etario con mayor prevalencia de VIH es el de 20 a 29 años que constituyen el 40, 4% de los casos confirmados a nivel nacional, aumentando de 42,7 en el 2010 a 61.6 en 2015.

Sin embargo sorprende y preocupa que  el grupo etario correspondiente a mayores de 13 y menores de 20 años  ya representa el 4,5% de los casos en Chile y aumentó de un 6,8 a 9,8 por cada cien mil habitantes.

El seremi de Salud, Rosendo Yáñez señala que es preocupante que jóvenes que estén iniciando su vida sexual presenten un aumento en infección por VIH, considerando que más 90% de las infecciones por este virus en el mundo son por transmisión sexual. Es por ello que tras conocer parte de estas cifras años atrás, se cambió la estrategia para disminuir los contagios.

“Antes estábamos más enfocados en quienes estaban enfermos o terminar con la transmisión vertical, vale decir que los niños de mujeres embarazadas no nacieran con VIH y fue un  objetivo muy importante e incluso en la región se terminó con la infección vertical. Pero no obstante,  a raíz de la situación de los jóvenes  y la falta de educación sexual en el país,  se cambió la estrategia al uso del condón e incentivar el autocuidado”. Por ello, agrega Yáñez, se reparten preservativos en diversos centros como Injuv, hospitales, consultorios e infocentros de forma gratuita y anónima.

El seremi señala que si bien el uso del condón es la fórmula más segura para evitar contagios de enfermedades de transmisión sexual, falta mayor educación respecto a evitar las conductas de riesgo que requiere un trabajo multisectorial para “volver a educar en temas como el cariño y la pareja única. El objetivo es no sólo incentivar en el uso del condón, que es la parte práctica, sino que a una mayor responsabilidad de los jóvenes en su sexualidad  diaria. Pero como no podemos tapar el sol con un dedo y sabemos que estas conductas se van a seguir reiterando, tendremos que seguir insistiendo con estas estrategias del uso de preservativos”.

Ausencia de percepción de riesgo

Para los expertos y autoridades en materia de salud, el aumento en las cifras de casos confirmados con VIH en Chile en adolescentes y jóvenes está relacionado también con una menor percepción de riesgo ante este virus, tras los tratamientos y el menor número de muertes.

El seremi de Salud, Rosendo Yáñez señala que las políticas públicas en temas de bajar la mortalidad y la infección vertical han sido tan efectivas, que contrariamente también han generado que mediáticamente “se le haya bajado el perfil a esta pandemia. De ser una pandemia mundial que en los medios generó alertas tras la muerte de diversos personajes conocidos, hoy día lamentablemente nos hemos relajado como sociedad, entendiendo que tiene tratamiento, que si bien existe no significa que el VIH no cause la muerte a personas de alto riesgo o vulnerables”.

Es por ello que en la campaña de vacunación contra la influenza de este año se incluyó a las personas que presentan VIH, “porque una influenza y con la mutación de los virus no sólo los adultos mayores o niños son de alto riesgo, sino que también quienes presentan enfermedades  de base como ésta”.

Para Soledad Grunert incide claramente en esta “despreocupación” de los jóvenes respecto al autocuidado, la ausencia de percepción de riesgo de muerte y contagio por este virus o quienes ya Presentan un deterioro más avanzado como el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Por otra parte, “no existen campañas permanentes, el tema se aborda sólo una vez al año para el día mundial del SIDA y el énfasis esta puesto casi exclusivamente en la población homosexual El resto de los jóvenes no se sienten identificados y por lo tanto, el contagio parece una realidad lejana”

De esta manera, es vital que los adolescentes mantengan una sexualidad responsable y  educarlos, especialmente los padres, para no ceder espacios a otras fuentes de información menos preparadas o el internet, del cual un tercio de su tráfico corresponde a pornografía y que además según explica la psicóloga y cofundadora de InSEx, “exacerba la cosificación del cuerpo especialmente de la figura de la mujer que alimenta peligrosamente la devaluación del género”.

Es urgente el diálogo en el hogar entre padres e hijos, sin vergüenza, sin negar que es un tema que está ahí latente y sin prohibirles, sino que “con un dialogo franco para propiciar la reflexión conjunta, favorecer la toma de consciencia y ayudarlos como padres a adoptar decisiones y conductas responsables”, concluye Soledad Grunert.

La región más juvenil del norte

A nivel global, la Octava Encuesta Juvenil del  INJUV encuesta muestra que el 24% de la población en Chile son jóvenes, es decir, entre 15 y 29 años (4.283.245). De estos, 49% son mujeres (2.105.283) y el 51% son hombres (2.177.962).

Según el detalle del estudio, la Región de Coquimbo concentra un 4,3% de la población joven del país, lo que la convierte en la región con mayor población juvenil en la zona norte del país. Por otra parte, la zona presenta el mayor porcentaje de jóvenes que participaron en alguna organización de voluntariado en el último año, llegando al 18% y superando con creces el promedio nacional que alcanza el 10%.

Sin embargo estamos bajo el promedio en índice felicidad que alcanza el 80% y a nivel nacional alcanza el 85%. Respecto al tema de la discriminación el 23% de los casos en la región respondieron afirmativamente y en consumo de marihuana  el 33% declaró haberla consumido en el último año, alcanzado el tercer lugar tras Magallanes y la Región Metropolitana.

Zona de debate:

Soledad Grunert, psicóloga clínica especialista en sexología y cofundadora de InSEx:

“Hoy sabemos que tanto la falta como el exceso de límites parentales aumentan la probabilidad de inicio sexual más temprano”.

Rosendo Yáñez, seremi de salud:

“Hay que tener un trabajo multisectorial en educación sexual que signifique disminuir las conductas de riesgo y una sexualidad responsable en los jóvenes”

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X