• Fotos: Lautaro Carmona
Autoridades pidieron a los pobladores de los sectores cercanos y curiosos evitar acercarse al lugar y tomar todas las precauciones

Debido a las intensas precipitaciones ocurridas en las últimas horas en la precordillera, a eso de las 15.00 horas de ayer comenzó un fuerte deslizamiento de barro a través de la Quebrada Marquesa y que preocupó no sólo a los habitantes de los sectores aledaños, sino que también a los trabajadores de la Mina San Gerónimo, quienes tuvieron que dejar de lado sus funciones y evacuar por seguridad.

En este sentido, Juan Carlos Sáez, gerente de la minera de San Gerónimo, comentó a radio Mistral (95.1 FM) que “se han tomado todas las precauciones y efectivamente, nuestros trabajadores, nuestras máquinas y todo el personal fue avisado con tiempo para evacuar. Hace algunos minutos comenzó a bajar un torrente de agua bastante considerable, muy diferente al que hubo a comienzo de año, ya que esta vez viene sin piedra, sin grandes ramas, porque fue barrido debido a la cantidad de daño que puede ocasionar. Esta vez es una corriente de agua con barro y con bastante fuerza, así que por lo tanto la gente tiene que tratar de evitar acercarse a la quebrada de Marquesa y tomar todas las precauciones. La Onemi, Sernageomin y la Seremía de Minería están informados de lo que sucede. También Conafe y Aguas del Valle para que tomen las acciones necesarias”.

Sin mayores daños 

Por su parte, el director regional de la Onemi, Rubén Contador, indicó que “como se está observando la bajada del agua, según los especialistas, no debiese llegar al borde del río, y por lo tanto nos da una tranquilidad por el hecho de que ya no se vería afectada la planta de Las Rojas que mantiene Aguas del Valle”.

Y agrega que “la gente de la minera San Gerónino nos indicó que habrían visualizado una lluvia, precipitaciones de 2 horas y que producto de eso se habría deslizado el barrial por diferentes quebradas, pero que la más importante en la cantidad de caudal venía por la quebrada de Talcuna, mientras que en la quebrada de La Viñita no hemos tenido ningún reporte ni afectación de que se estén incorporando aguas lluvia por ese sector”.

Ante la información de que la quebrada Los Pajaritos, en La Higuera, también se estaría viendo afectada, Contador apuntó que “hemos estado trabajando con el sistema de protección civil tanto la gobernación de Elqui, Vicuña y La Serena y no hemos tenido reporte de La Higuera. Pero acá lo más importante son dos áreas. Primero, que con la información oportuna podemos advertirle a la gente que está en las cercanías que pueda evitar los accesos, como lo está haciendo Carabineros en Talcuna. Y por otro lado, en el sector de Marquesa, tenemos la planta Las Rojas que involucra el corte de agua para parte de las comunas de Coquimbo y La Serena, lo que sería una situación bastante delicada”.

Un equipo de diario El Día llegó al lugar y  contactó con Clara Figueroa, voluntaria de Bomberos  de  Marquesa,  quien se encontraba  alertando a los pobladores de la situación y advirtiendo del corte del camino de ingreso  a  Marquesa.

“Lo que nos preocupa  es que la gente es muy imprudente y no se da cuenta de la cantidad de agua que viene bajando, con árboles, basura y mucha tierra.  La quebrada viene desde La  Viñita  porque las empresas del lugar quedan inhabilitadas para  transitar”.

Figueroa sostuvo que por la cantidad de agua que venía bajando es imposible evitar que llegue al río. “Pero lo que se puede observar es que es agua con residuos, principalmente tierra, árboles,  basuras que dejan las mismas personas a un costado de la  quebrada, pero sin algún otra sustancia”.
Agrega la voluntaria que gracias a la canalización realizada por el municipio hasta el momento no ha sido necesario evacuar a las familias cercanas .

Descartar turbiedad de agua en La Serena 

El subgerente zonal Elqui de Aguas del Valle, Jorge Miranda, manifestó que “en este momento la planta Las Rojas, planta de producción de agua potable, se encuentra funcionando de manera normal y están todos nuestros equipos trabajando y monitoreando la bajada de la quebrada para tener la información necesaria y así poder abordar la situación que actualmente tenemos”.

Además, sostiene que “nuestra planta tiene un límite de operación de turbiedad y en el caso que éste se supere, tendríamos que operar de otra manera y tomar las medidas preventivas de la planta, pero hasta el momento eso no ha ocurrido. Ahora tenemos gente monitoreando en la quebrada y el ingreso a nuestra planta, además de equipos desplegados en La Serena y Coquimbo”.

Evento menor al del año pasado

Jorge Miranda, subgerente de Aguas del Valle, aclara las diferencias de esta situación con lo vivido en marzo del año pasado. “La bajada de quebrada es inferior a la del 5 de marzo del 2015, producto de una alta precipitación que ocurrió en la cordillera con una duración de aproximadamente dos horas, mientras que la vez anterior fue mayor la precipitación y también la duración. Este evento es mucho menor, pero de todas maneras tenemos que mantener los resguardos como son nuestros procedimientos de nuestra planta y la operación normal que tiene hoy en día”.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X