• Foto: Nicole Muñoz
  • Foto: Nicole Muñoz
  • Foto: Nicole Muñoz
Este moderno equipamiento fue adquirido en Austria y es capaz de reducir hasta 140 toneladas de residuos sanitarios por hora

Son decenas de camiones los que a cada hora ingresan a al relleno sanitario ubicado en El Panul, en el ingreso a la comuna de Coquimbo. Y por cierto, trasladan miles de toneladas de basura desde La Serena, Coquimbo y La Higuera, principalmente.

Se espera que la vida útil de este relleno sanitario se prolongue hasta 2024, por lo que hay en carpeta otros proyectos. Sin embargo, alcanzar esta meta es posible si se implementan iniciativas creativas y prácticas.

Un idea pionera es la que se gestó desde la administración del relleno sanitario de El Panuel, que recorrieron diversos puntos del planeta hasta encontrar una  posibilidad práctica y económica, por lo que desde noviembre del año pasado pensaron en la forma de darle un mejor rendimiento a este lugar. Así fue cómo se gestó el contacto con Usimeca Chile Limitada, distribuidor de una máquina trituradora de basura que ha tenido bastante éxito alrededor del mundo y que llegó hasta Coquimbo y es la primera de este tipo en Sudamérica.

Nelson Caro, administrador de este relleno sanitario, comentó a El Día que “más allá de la inversión, lo importante es que esto será de vital ayuda para la mantención y mantención del relleno. Tiene la particularidad de que puede reducir los desechos hasta en un 60% y puede triturar hasta 140 toneladas por hora”, aseguró.

El personero señaló que la cota de este relleno sanitario puede prolongarse progresivamente, si bien en noviembre se piensa comenzar a trabajar en una nueva planta, obra que se conocerá más a adelante. 

A su juicio, el problema de la basura es una dificultad global, y que “más allá de las decisiones que cada administrador de los diferentes rellenos sanitarios en el mundo y el país, creemos que lo que trajimos realmente está a la altura de la diversidad de la basura que nosotros recibimos”.

Se trató de una inversión cercana a los 650 mil euros, pero la maquinaria no puede utilizarse sin una plena capacitación. De hecho, trajeron desde Austria a Hannes Bodner, técnico austriaco que la podrá en marcha, para desde la próxima semana comenzar a sacar provecho de sus bondades.

Pablo Martínez es gerente general de Usimeca Chile Limitada y distribuidor de Lindner, empresa austriaca que se dedica a la fabricación de máquinas trituradoras de todo tipo, de grandes y pequeños elementos. “Es una máquina que pesa 45 toneladas y puede triturar desde neumáticos, automóviles, fierros de todo tipo, concreto, madera, etcétera”.

Se trata de una máquina altamente sofisticada, que tiene un sistema de oruga, similar a un tanque, pues necesita hacia diferentes puntos y en varias direcciones, por los terrenos no son regulares. “Las máquinas se instalarán donde los camiones descarguen diferente tipo de material, que lo tomará una grúa, y posteriormente será depositada al interior de la tolva de la trituradora. En la tolva, hay dos rodillos que tienen unos dientes especiales que van girando, y cuando cae el material, lo van moliendo. Además, cuenta con una correa transportadora por donde circula el material ya triturado, para luego ser trasladado hasta un centro de acopio”, destacó el gerente de Usimeca.

Otra característica de esta máquina es que se controla por control remoto, por lo que las personas deben operarla, a lo menos, a 20 metros del lugar. El panel de control está en la trituradora, pero se maneja a distancia, y todo el funcionamiento de la operación es electrónico. 3801i

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X