Con un edificio equipado para atender con calidad, espacio y tiempo a las decenas de inmigrantes que llegan cada día, se inauguró la nueva oficina de Extranjería de la Provincia de Elqui, ubicada en calle Aldunate 955.
En la actividad participaron representantes de delegaciones de diversos países como República Dominicana, Venezuela, Haití, Perú y Colombia y autoridades regionales. El Gobernador Provincial de Elqui, Américo Giovine explicó que como política de gobierno se busca establecer mejores condiciones de atención al migrante, que en nuestro país ha ido en considerable aumento. La autoridad explica que la nueva oficina, que volvió a Coquimbo, luego de varios años en la Serena, permitirá realizar todos los trámites “Establecidos para las personas migrantes en chile, desde aquellos que parten como turistas y quienes optan por quedarse trabajando en nuestro país”.
El asesor jurídico y encargado del programa de Atención Migrante de la Gobernación de Elqui, Victor Vega, señala que el principal cambio en esta nueva oficina es el espacio. Si la oficina de La Serena tenía 170 m2 ahora están disponibles más de 1100 m2. Por otra parte se eliminaron las filas y los extranjeros que vienen a realizar sus trámites son atendidos por el número de llegada, eliminado la reserva de número, que dejó tristes postales de inmigrantes durmiendo en la calle, sobre cartones, para obtener un número.
Por otra parte, tiene baños diferenciados y para personas de situación de discapacidad, sala de juegos para niños, un salón auditorio y aumentó la dotación de funcionarios de 3 a 6 personas y la atención es de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 horas.
“como puesta en marcha costó un poco, porque hubo bastante efervescencia y curiosidad para saber cómo estábamos atendiendo. El primer día fueron casi 500 personas las que ingresaron y con seis funcionarios terminados de atender a las seis de la tarde, pero poco a poco se ha ido regularizando y la recepción ha sido bastante positiva”, agrega
Estrella López llegó desde República Dominicana hace dos años y hoy estudia ingeniería en la Universidad de La Serena. Para la joven, quien realizó sus trámites en la oficina ubicada en La Serena, esta nueva dependencia demuestra que existe preocupación en nuestro país hacia los inmigrantes. “Esta oficina no tiene comparación, porque la anterior era muy pequeña y con horarios pocos convenientes y ahora estamos súper bien. Hay bastante espacio para atender correctamente”.
6 funcionarios atienden a los extranjeros que cada día llegan a la nueva oficina ubicada en Coquimbo
Para el cubano Nelson Lara, quien lleva cuatro meses, estas nuevas oficinas y el plan de atención al migrante “Es algo nuevo, porque en otros lados donde he estado nos decían no, continúe su camino y acá en Chile nos han recibido y tenemos una hermosa oficina para nosotros”
Para el próximo año se espera que se pueda mejorar la capacidad de atención y realizar coordinaciones y convenios con otros servicios e instituciones como fonasa, PDI, Registro Civil y el municipio de compartir el edificio y convertirlo en un centro integral de atención al migrante.