Más de dos mil personas, entre ellos los empleados públicos, se manifiestan en las calles de la ciudad en contra del sistema previsional vigente en el país

Sin incidentes y con una masiva convocatoria se está desarrollando, hasta el momento, la marcha en contra del sistema previsional vigente en el país, bajo la consigna "No +AFP".

La manifestación, en la ciudad de La Serena, partió pasadas las 11:00 de la mañana en avenida Aguirre con Balmaceda, donde personas de todas las edades comenzaron a marchar portando pancartas y globos para luego virar hasta la Plaza Buenos Aires y llegar hasta el consultorio Emilio  Schaffhauser. Luego, retornaron a Balmaceda, para luego seguir por Cordovez, Cienfuegos, Prat hasta llegar a la Intendencia. En la instancia participaron empleados públicos, los que se encuentran en paro en búsqueda de un  mejor reajuste que el sugerido por el Gobierno.

Recordar que a la manifestación organizada por la coordinadora "No +AFP" también se sumaron los empleados públicos, que ya cumplirán casi la semana en movilizaciones.

Blanca Díaz, coordinadora, contó que “nos ha llamado mucho la atención la solidaridad por este bien común que es para todos. Se han sumado muchos gremios, muchos sindicatos, muchos ciudadanos, así que sólo dar las gracias por su participación en esta noble causa, porque es en beneficio de todos".

Blanca Díaz, coordinadora regional No +AFP

En comparación con las otras marchas, señala que “en las otras vino más mucho gente porque participaba la familia, las madres con sus hijos. Pero hoy es diferente, pues acá está el poder laboral manifestándose de una vez por todas, porque acá no queremos una AFP ni estatal ni mucho menos privada, sino que queremos un nuevo sistema de reparto tripartito y solidario”.

"No estamos a favor de la violencia"

Juan Dabeb, vocero de la coordinadora de Trabajadores No + AFP, consideró que se dio una buena coordinación con los trabajadores del sector público y hubo una buena recepción. Sin embargo, sostiene que “si bien esto fue parte muy relevante en vistas de una jornada de paralización  nacional, pero nos damos cuenta que hay mucho miedo, de ser despedidos o de sufrir descuentos. Estamos contra un sistema de pensiones miserables, que reprime, pero también de personas que no se atreven y deben exigir sus derechos”, sostuvo.

Luego de las manifestaciones, que si bien han tenido éxito en Santiago, Concepción o Valparaíso, y no alcanzaron gran masividad pero sí una alta presencia en la Región de Coquimbo, Dabed señala que seguirán informando sobre lo importante que es cambiarse al Fondo E y de la “colusión” de las AFP Provida y Cuprum. “En asamblea nacional se decidirá lo que viene”, recalcó.

Frente a lo sucedido en la sucursal de Provida, ubicada en Colón con Los Carrera, indicaron que están contra toda forma de violencia. “Sin embargo, y sin querer justificar lo sucedido, sabemos que hay grupos que entienden que esta situación es de vida o muerte. Pero también es agresiva la violencia de este sistema económico y del modelo de AFP, que no alcanza para remedios, para el pan de cada día o para el arriendo, lo que está generando un estallido en algunos sectores. Pero si no hay solución, podemos llegar a un estado de crisis, por eso llamamos a la Presidenta a escuchar y dialogar”, concluyó.

En la comuna de Ovalle

Misma situación ocurre en otras partes de la región, como Ovalle, donde desde muy tempranos un centenar de trabajadores comenzó su marcha por las calles de la comuna.

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X