• El campus Isabel Bongard concentra principalmente a quienes están liderando las movilizaciones en la Universidad de La Serena
Crédito fotografía: 
LCG
Esta fue la información que se dio a conocer en el 4° Consejo Académico Extraordinario, convocado por motivo de la movilización estudiantil. En la instancia se indicó que gran parte de los estudiantes están a favor de las demandas de la movilización, pero no de su radicalización

Desde el 15 de mayo se iniciaron las tomas en cada uno de los campus de la Universidad de La Serena. Movilización al mando de la denominada Asamblea de Mujeres Autoconvocadas, bajo la consigna del movimiento feminista.

Las diversas manifestaciones a nivel nacional, llevadas a cabo en protesta al machismo y a la violencia de género, motivaron a las estudiantes de la institución estatal regional, a liderar un movimiento que busca erradicar el acoso en todas sus formas dentro de la casa de estudios y condenar hechos que han sucedido en el último tiempo.

Sin embargo, a casi un mes del inicio de las tomas en la ULS, todavía no existen avances concretos en relación a lograr un acuerdo entre los estudiantes y la dirección de la institución.

Por esta razón, se llevó a cabo el pasado 12 de junio, el 4° Consejo Académico Extraordinario, instancia en la que participaron autoridades de la casa de estudio y se escuchó la postura de cada una de las carreras.

INFORMES DE CADA CARRERA

A través de informes, presentados por los decanos de cada una de las facultades, se dio a conocer la opinión de los estudiantes, a través de documentos entregados por cada una de las carreras.

En cada uno de estos informes, se repetían las posturas en la mayoría de las carreras, las que si bien comparten las demandas de la movilización, no están de acuerdo con que continúe la toma y plantean la opción de reprogramar los más pronto posible las actividades académicas.

Por otra parte, dentro de las carreras que continúan con la toma, gran parte de ellas señaló hacerlo sólo para cuidar las dependencias y evitar robos de materiales, ya que temen la acción de grupos encapuchados.

Ante este último punto, se dieron a conocer dos cartas entregadas a la decana de la Facultad de Humanidades, escritas por alumnas, quienes señalan estar de acuerdo con la movilización, pero no con la forma en que se lleva adelante la toma, ya que en las asambleas han existido conductas violentas por parte de quienes llevan la toma, en contra de estudiantes que han planteado su postura contraria.

Además, se denunció un robo cámaras e impresora en las dependencias de la carrera de Diseño, hecho que fue tomado por el departamento jurídico de la institución.

BÚSQUEDA DE UN ACUERDO

En dicha instancia, el Consejo Académico  recalcó su voluntad de dialogar con la Asamblea de Mujeres Autoconvocadas y se analizaron varias alternativas para dialogar.

Entre ellas se definió la aprobación de invitar a 10 representantes o voceras del movimiento al mando de las manifestaciones en la universidad, con la finalidad de sumarse a una nueva sesión del Consejo Académico, para entregar su petitorio, lo expliquen y se logre generar un dialogo para encontrar una solución.

Por esta razón, se espera que durante los próximos días, desde la Asamblea de Mujeres Autoconvocadas se entregue una respuesta a esta petición realizada por las autoridades de la universidad, lo que definirá finalmente la fecha de un nuevo Consejo Académico en la casa de estudios.

Finalmente por el momento quedó pendiente el tema de recalendarización y reprogramación de actividades académicas, principalmente el término del primer semestre e inicio y término del segundo periodo de clases. 5801

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X