Crédito fotografía: 
Lautaro Carmona
Pretende llegar a la alcaldía, pero sin amarres de alguna colectividad política, porque dice terminan exigiendo puestos laborales para sus militantes, no dejando gobernar con autonomía. Es crítico de la actual administración, porque cree que falta gestión, al tiempo que deja claro que muchas cosas que consiguió como concejal fueron abandonadas, como la tarjeta para el adulto mayor y una farmacia popular que funciona a medias.

El exconcejal de La Serena, Carlos Thenoux Ciudad, quien pretende convertirse en alcalde, ha iniciado el proceso de recolección de firmas para poder inscribirse como candidato independiente.

En entrevista con diario El Día, da a conocer lo que pretende para la ciudad y se muestra crítico de la actual administración municipal.

-¿Entiendo que ya ha iniciado su carrera para alcalde?

“Claro, esta semana partimos con el proceso de recolección de firmas en cinco notarías de La Serena y esto es para aspirante a candidato. Aún no soy candidato y tengo que juntar una cantidad cercana a las 500 firmas de aquí a final de año y con esas firmas puedo recién inscribir mi candidatura. Nos hemos puesto una meta de llegar a las 700, porque Servel puede encontrar que alguna de esas firmas no corresponden, debido a que están inscritos en partidos políticos, que no corresponde al domicilio electoral, porque las personas tienen que ser todas de La Serena”.

-¿Cómo enfrenta un candidato independiente una elección de esta naturaleza que se ve cuesta arriba?

“Es cuesta arriba, pero tiene un sentido muy especial, tengo el ejemplo de un par de amigos: Carlos Araya Bugueño, alcalde de Punitaqui; Claudio Rentería, alcalde de Ovalle, he conversado mucho con ellos y me dicen ‘Carlos, es satisfactorio, porque tú eliges el equipo de trabajo, no tienes presiones de los partidos políticos’, porque aquí llega mucho operador político y los acuerdos políticos no son gratis. Cuando un partido te quiere apoyar, te dice sí, pero tenemos diez amigos del equipo que están sin trabajo. Te apoyo, pero quiero la Dideco, la dirección de salud y al final no te dejan trabajar bien, porque tienes gente que no pertenece a tu proyecto”.

-Pero son contados con los dedos de las manos los independientes que salen electos.

“Exactamente y es un tremendo desafío. La gracia que tiene ser independiente es que la gente te da el apoyo, 700 personas que vayan a firmar es un número importante en La Serena, es la ciudadanía pura, no hay un partido político detrás de esto”.

-¿Los partidos no lo han llamado?

“Me han llamado de varios partidos políticos, tengo amigos en movimientos políticos, nunca lo voy a negar. Les he dicho que no, porque no quiero caer en lo mismo. Estuve siete años en el municipio, sé lo difícil que es para un alcalde en un minuto dado, incluso despedir a alguien que no ha funcionado bien, porque va a llegar el presidente regional del partido y va decir que ese funcionario está siendo molestado por otro, que la persona está siendo hostigada y la verdad es que no funciona bien, no me sirve para el proyecto. En cambio aquí no. Tengo un equipo de 25 profesionales que estamos en todas las áreas y esta semana vamos a sacar el programa con las 20 medidas urgentes”.

-¿Cuáles son las primeras medidas?

“Nuestra administración va a tener un sello que va a ser el medio ambiente y la preocupación por los adultos mayores. El tema del medio ambiente no es nada nuevo, porque saben que presidí la Comisión de Medio Ambiente. Hice mucha labor en ese ámbito cuando fui concejal. Voy a continuar con ese sello, porque hoy día el medio ambiente es fundamental. El rol de los municipios en lo que tiene que ver con el cambio climático, cosa que aquí muchas veces es un saludo a la bandera, es una bonita postal en la plaza, pero en lo efectivo no existe”.

-¿Qué puede hacer por los adultos mayores desde el municipio?

“Nuestros adultos mayores tienen que tener calidad de vida. Yo trabajé por traer la tarjeta de beneficio adulto mayor, logramos contactar a más de 40 empresas y hoy día eso está botado. Hay que recuperarlo, no solamente pensando en que se van a enfermar, sino en que tienen  derecho a un restaurante, a un gimnasio. Luchamos por tener la farmacia popular, la idea era tener en cada delegación una farmacia, tenemos una y que está funcionando a medias”.

-Hoy la realidad es distinta, ¿cómo va a enfrentar una candidatura en medio de una pandemia?

“Ser concejal me permitió conocer el municipio por dentro y ver cuáles son los buenos elementos y los malos. Cuando alguien dice va a llegar Carlos Thenoux y va a barrer, eso no es así. La municipalidad tiene excelentes funcionarios, pero tiene malos líderes y esos son los que hay que cambiar, los cambios no van más allá de 10 ó 15 personas puntuales, porque la gente lleva 20 años y saben lo que tienen que hacer. Son personas que lo han pasado mal, que tienen sus dramas personales, pero ahí están a las ocho de la mañana, a veces  haciéndose un tecito, porque no alcanzaron a desayunar para atender a los usuarios”.

-¿Usted postuló apoyado por un partido la primera vez y del brazo del alcalde, por qué ahora decide hacerlo independiente?

“Lo que pasa es que  siempre he sido del mundo de los comunicadores, primero soy comunicador, después político. Tengo una  amistad con la familia Jacob, especialmente con Miguel y Félix, que son unas grandes personas”

-¿Y Roberto?

“Gracias a ellos conocí a Roberto, lo encontré una persona muy simpática, lo apoyé, trabajamos en la primaria  sin ninguna aspiración de ser candidato a nada y él me invita a ser candidato a concejal, dije ya, conozco tu programa y te voy a ayudar, pero también hay una cosa que pasa a ser anecdótica; le dije, pero vengo en calidad de Pepe grillo, si hay algo que no me gusta lo voy a decir, porque primero tengo que cuidar mi prestigio como comunicador y así fue.

Fui como independiente apoyado por el Partido Radical”.

-¿Después no sintió que le dio la espalda al alcalde con el que partió?

“La lealtad a quién se la tiene que tener uno, a la comunidad o a una persona que va contigo en un proyecto y que ese proyecto no se cumple”.

-¿Cómo terminó su relación con el alcalde?

“No terminó, el último día que trabajé me fui a despedir de él, pero la secretaria me dijo que estaba muy ocupado, que no me podía atender y me fui, no lo vi nunca más. Hace un año y medio, pero tiene buena relación con uno de mis hermanos y siempre le pregunta cómo me ha ido”.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X