El objetivo es mejorar la distribución de los recursos que entrega el Estado y que los directivos puedan visualizar las fortalezas y debilidades

La Ley de Subvención Escolar Preferencial comenzó a diseñarse en el año 2004, cuando toma fuerza el argumento de que educar a niños en contextos de vulnerabilidad social era más costoso, lo que debía traducirse en un esfuerzo adicional en materia de financiamiento para las escuelas que atienden a esos niños.

Para cumplir con este proyecto obligatorio, establecido en la Ley SEP y ratificada en la Ley de Aseguramiento de la Calidad, el Ministerio de Educación (MINEDUC) ofrece apoyo técnico y pedagógico a todos los establecimientos que poseen estudiantes con situación de vulnerabilidad, a través de un taller dirigido por asesores técnicos pedagógicos de cada Departamento Provincial de Educación.

El jefe provincial de Educación, Enrique Silva, valoró esta iniciativa y explicó que “lo que se pretende mediante estas charlas es que profesionales del Mineduc lleguen a todas las comunas para que informen a los directores y sostenedores y que puedan aplicar estos manuales de uso de los recursos de la mejor forma posible”.

El Plan de Mejoramiento Educativo está compuesto por cuatro etapas que son diagnóstico, planificación, implementación y evaluación.

Actualmente el proceso está aplicando instrumentos para obtener información que permita visualizar el diagnóstico, las debilidades y fortalezas de cada establecimiento, mediante un formulario que puede encontrarse en el sitio web www.mineduc.cl.

Por su parte, la jefa técnica del Liceo Padre Coll de La Serena, Eva Navea, junto con agradecer la iniciativa, aseguró que estos talleres son “interesantes y fructíferos en cuanto a los lineamientos y recomendaciones que entrega el Mineduc, dado que aclara muchas dudas con respecto, por ejemplo, a cómo ingresar correctamente la información a la plataforma web. Además, el monitoreo es clave y debemos hacer un seguimiento a los objetivos y metas que nos autoimpusimos”.

PARTE DE LA HISTORIA. En febrero de 2008 se promulgó la hoy conocida como ley SEP (Nº 20.248) que, junto a la reforma curricular y la creación de la Jornada Escolar Completa, representa una de las políticas más relevantes dirigidas a mejorar la calidad de la educación regular de los últimos 20 años.

Si bien en la región son 544 los colegios adscritos a la Ley SEP. Cabe destacar que la aplicación de esta normativa es mucho más que nuevos recursos para las escuelas y sus sostenedores. Es también una nueva manera de entregar esos recursos, con una subvención que deja de ser de “libre disposición” y con una nueva relación entre el Estado, los sostenedores y las escuelas. La entrega de esta subvención preferencial está por primera vez asociada a resultados y rendición de cuentas. 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X