• Foto: Andrea Cantillanes
    Foto: Andrea Cantillanes
El sábado en el sector de caleta El Sauce, comuna de Ovalle, mientras buceaba, Jaime Zambra (42) sufrió una descompresión, fue derivado al Hospital de Coquimbo en donde falleció.

En una región donde la extracción marítima es una de las principales, muchos buzos mariscadores están expuestos a sufrir el síndrome de descompresión también conocida como “enfermedad de los buzos” este mal es producido por una disminución brusca de la presión atmosférica, causando un fuerte dolor en varias partes del cuerpo, parálisis, lesiones permanentes y casos más graves la muerte.


El pasado sábado, Jaime Marcelo Zambra Galleguillos de 42 años, proveniente de Tongoy, estaba buceando mientras extraía huiro en caleta El Sauce, comuna de Ovalle. Sufrió una descompresión en donde fue trasladado a la posta de Tamaya y posteriormente fue derivado al Hospital de Coquimbo, donde sufrió un paro cardiorespiratorio y perdió la vida. 


 Lamentablemente, esto no es un caso aislado en la región. En el pasado mes de octubre, mientras una embarcación zarpaba para realizar sus habituales maniobras de extracción, un buzo habría sufrido un accidente por descompresión mientras efectuaba faenas de buceo en caleta Totoralillo Sur.  


Según relató en aquella oportunidad, Alejandro Mendoza, de la capitanía de Puerto de Los Vilos, “una vez que recalaron en Totoralillo Sur se desplazaron por medios propios en un vehículo al hospital San Pedro de Los Vilos, ingresando a urgencia en donde recibió atención primaria y durante la tarde, de acuerdo a los protocolos, se desplazó al buzo a la cámara hiperbárica del Hospital Naval de Viña del Mar”. Al día siguiente, Falleció. La víctima fue identificada como Oscar Oyarzun de 54 años oriundo de Los Vilos, quien trabajaba como buzo mariscador. 


Como dato, el año 2015 hubo un total de 15 personas que debieron ser trasladadas al hospital marítimo de Viña del Mar para su tratamiento con una cámara hiperbárica local.


En el hospital de Coquimbo existe desde el 2011 una cámara hiperbárica en el Hospital San Pablo, que hasta la fecha permanece sin funcionar.  El costo de compra alcanzó los $165 millones y no ha sido utilizada en ningún procedimiento, haciendo esto necesario el traslado de los hombres de mar hasta al recinto médico naval de la Quinta Región para recibir la atención adecuada.


Cabe recordar, que el equipo clínico fue entregado recién el año 2012 al hospital porteño para ser utilizado en la zona con alcance hasta la Región de Atacama para entregar un tratamiento oportuno a los buzos que sufrieran accidentes de descompresión. Así sería posible realizar una terapia de inhalación de oxígeno, a altas dosis, por períodos cortos y bajo presión dentro de una cámara completamente presurizada; útil también para otros tratamientos médicos.
Sin embargo, la funcionalidad de la cámara hiperbárica del hospital de Coquimbo desde un comienzo fue nula, considerando que no reunió jamás las condiciones para ser utilizada. Esto no fue advertido por la comisión encargada de recibir y verificar el buen estado del producto adquirido.

COMO FUNCIONAN LAS CÁMARAS HIPERBÁRICAS

Las cámaras permiten que los pacientes respiren oxígeno puro dentro de un ambiente controlado y de alta presión. 


Fueron desarrolladas para proporcionar una solución segura y efectiva para la deficiencia de oxígeno. Mientras se está buceando y se realiza un rápido ascenso o no observa el tiempo de descompresión, se puede contraer la enfermedad, es aquí donde entra a trabajar la cámara de descompresión.

El buzo debe ser introducido lo más pronto posible, con previa información de la profundidad y condiciones de donde ocurrió el accidente será  “llevado“ a esa profundidad igualando la presión en el interior de la cámara a la presión existente en la profundidad marina donde se encontraba en buzo, volviendo paulatinamente.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X