Durante la hora de incidentes en la última sesión del concejo de La Serena, el concejal Félix Velasco, volvió a insistir en que se revise las condiciones del contrato que el municipio mantiene con la empresa de estacionamientos Auto orden, argumentando que dicha compañía recibe altas utilidades anuales mientras que la municipalidad no obtiene ningún beneficio.
Manifestó que siempre la concesionaria se las arreglaba para obtener ganancias en las distintas circunstancias, refiriéndose a que con el cobro por minuto que se comenzará a aplicar a partir de este mes, al final los usuarios terminarían pagando más por estacionar.
Velasco fue más allá en sus apreciaciones, indicando que era probable que cuando se hizo el contrato se le habría pagado a algunos funcionarios municipales y algunos prestarían aún servicios al municipio, lo que motivo el rechazo de dichas afirmaciones por parte del director del Departamento de tránsito César Sanhueza y de Jesús Parra. Este último dijo que hablaba en representación de los funcionarios y que las palabras del concejal eran inaceptables y pidió que si tenía antecedentes entregara nombres sobre la grave acusación que hizo.
Frente a eso el concejal pidió disculpas por sus dichos, aclarando que se refería a un abogado que estuvo durante la firma del contrato en otra administración y que aparentemente aún prestaba servicios externos al municipio.
No obstante, todo lo anterior dio pie a que el resto de los ediles se manifestaran porque se buscara una salida al contrato vigente de los estacionamientos.
Pago más oneroso
Durante la discusión se mencionó con molestia que después que se acordara que a partir de marzo la empresa Auto orden cobraría por minuto el estacionamiento, lo que suponía una baja en los precios, esto no era real, ya que en la práctica los valores estaban subiendo en 50 pesos más por minutos aproximadamente.
La concejala Jocelyn Lizana evidenció esta situación señalando que en la práctica el usuario terminaba cancelando más y no lo mismo que cancela en la actualidad por estacionar.
“Yo aspiro a que se mantenga el precio. Es decir, si antes pagábamos 360 pesos por 20 minutos, entonces que el minuto cueste 160 partido por 20 y si después de los 20 minutos pagábamos 220 pesos por cada 10 minutos, entonces que cada minuto cueste 22 pesos, solo de esa manera estaríamos manteniendo el valor, pero pagando lo justo. Con el arreglo que nos presentaron hoy día saldría más caro los primeros 30 minutos, porque lo que hicieron fue dividir el valor total de la hora por 60 y eso, por ejemplo, 21 minutos costaría más de 400 pesos y7 con mi propuesta costaría 382”, explicó la concejala Lizana, quien sostuvo que quisiera que los costos fueran aún más baratos, “pero no se puede porque por bases de licitación no lo podemos hacer y con lo que no estoy de acuerdo es que con la propuesta que se hizo en los primeros 30 minutos vamos a pagar más caro”, cerró.
El concejal pablo Yáñez también se mostró partidario de que se busque una forma legal para que se termine con cobros como los que hay en este momento e insistió como en otras oportunidades que dicha empresa tiene secuestradas las calles, refiriéndose al pago por estacionar en la ciudad.
Contrato abusivo
Por su parte, el concejal Ramón González, recordó que “en la reunión que tuvimos hace más de un año con el representante de la empresa, la frase mía fue que no podíamos soportar los serenenses un contrato que era abusivo, leonino y que nos extorsionaba. Esas fueron mis palabras y las sigo manteniendo hasta hoy”.
Sin embargo, argumentó que el contrato era muy complejo poder rescindirlo desde el punto de vista jurídico, por lo que “debemos tener la certeza jurídica de que tenemos suficiente base para ganar un eventual juicio. Hay que recordar que esta empresa tiene muchas comunas a su haber a lo largo de Chile en el tema estacionamientos y tiene un ejército de abogados, por lo tanto, son muy fuertes desde el punto de vista legal”, precisó González.
“Debemos tener la certeza jurídica de que tenemos suficiente base para ganar un eventual juicio”. Ramón González, concejal
Acciones legales
El concejal Róbinson Hernández, solicitó directamente al alcalde Roberto Jacob, que el municipio agotara las instancias legales para poder rescindir el contrato con Auto Orden.
Según Hernández, “el municipio, amén de los antecedentes en contra que se puedan tener en intentos anteriores, la gestión de Roberto Jacob debería agotar todas las instancias jurídicas, las administrativas, para efectos de buscar la base, el fundamento y establecer un juicio que lleve a la caducación de este contrato”.
Ante los argumentos de los concejales el alcalde si bien dijo que iniciar un juicio en contra de la empresa de estacionamientos podría significar un gasto inútil de recursos, por la forma como está hecho y por otras experiencias en este sentido, instruyó a su departamento jurídico a que estudie todas las posibilidades legales para iniciar eventuales acciones legales. También se revisará una auditoría que hizo control interno del municipio al contrato con Auto Orden hace dos años. 1601i
“Le pedí a la asesoría jurídica que vea cuáles pueden ser las causales para poder rescindir un contrato de esta magnitud”. Roberto Jacob, alcalde de La Serena.
No se encuentra la fórmula
El alcalde de La Serena, Roberto Jacob, quien ordenó estudiar jurídicamente el contrato con Auto Orden, reconoció que hasta el momento no se ha encontrado la fórmula para pedir la anulación, “pero le pedí a la asesoría jurídica que vea cuáles pueden ser las causales para poder rescindir un contrato de esta magnitud. No hay que olvidar que esto se ha intentado en otras municipalidades y que si bien se ha ganado en primera instancia, pero definitivamente se ha perdido, porque los contratos están planificados de muy buena manera”, dijo. De todas formas señaló que se harán los intentos, aclarando que en las calles ya nunca más se dejará de cobrar.