De manera anticipada, comenzó la temporada estival en la Región de Coquimbo, lo que adelantó la llegada de turistas, en especial en la conurbación, lo que también obligó a las autoridades a tomar nuevas medidas, con el propósito de resguardar la seguridad de los visitantes y de los propios habitantes, que incluso desde finales de noviembre comenzaron a visitar las playas.
En ese contexto, cabe consignar que el 15 de diciembre pasado comenzó de manera oficial la temporada estival en el territorio nacional. Así, las distintas Gobernaciones Marítimas, Capitanías de Puerto y Alcaldías de Mar dan inicio al siempre arduo y arriesgado trabajo de salvaguardar la vida humana en el mar.
Para esto, cabe destacar que cuentan con el apoyo de los nadadores de rescate y helicópteros navales que se trasladan a los principales balnearios del país, a sabiendas que se trata de circunstancias muy especiales, porque luego de un 2020 donde la pandemia puso freno y limitaciones a los diversos bordes costeros del país, el final de año y el comienzo del 2021 ofrecía nuevos desafíos. Sobre todo, considerando la enorme cantidad de permisos de vacaciones solicitados, donde la Región de Coquimbo supera las 40 mil, siendo la conurbación el sitio predilecto de los visitantes.
La importancia
Sin lugar a dudas, se trata de un verano 2021 diferente al de otros años, ya que esta vez se debe compatibilizar con un invitado que en otra época no habría sido considerado: hablamos de la pandemia del Coronavirus, con la que habitantes de la conurbación y los visitantes, que en forma masiva han llegado principalmente desde la Región Metropolitana, deben lidiar.
En ese contexto, es que las autoridades han insistido en las diversas medidas sanitarias que se deben respetar estando en las playas y balnearios del país, con el propósito de evitar más contagios por Covid-19.
En el caso de la Región de Coquimbo, la Gobernación Marítima, junto con prepararse para esta especial temporada estival, aprovechó la presencia de los nadadores de rescate para realizar cursos a la dotación, lo que sin dudas entrega mayores garantías de seguridad para los turistas que pretenden llegar hasta nuestros balnearios.
Sus características
Este curso se realizó la segunda semana de diciembre del año pasado y consistió en una preparación de técnicas de rescate y salvamento de las personas.
Son varios los aspectos a considerar, como la forma en que los bañistas tienen que ser tomados en caso de una situación de emergencia, con el objetivo de no ahogarlos y poder movilizarlos a la tabla de rescate de la moto acuática sin problemas. Esta labor la realizaron los nadadores de rescate que son dotaciones del helicóptero naval y fueron recibidas por 12 rescatistas de la Gobernación Marítima de la capitanía de puerto.
El subjefe de la Gobernación Marítima de Coquimbo, teniente Primero Litoral David Sierra, detalló que se trató de una instancia muy gratificante para ellos, porque les permite incorporar conocimientos en materia de seguridad que pueden ser fundamentales a la hora de salvar una vida si es que es necesario.
“Principalmente, el personal de nadadores de rescate nos ha hecho una inducción para que los marinos podamos estar preparados para sacar a una persona de agua. Cuando una persona se encuentre en peligro de inmersión, nuestro personal naval actuará de forma inmediata con el fin de salvaguardar la seguridad de los veraneantes; para estas operaciones se contará con moto acuática, un cuatrimoto, patrullas terrestres, bicicletas y apoyo de un helicóptero”, subrayó la autoridad naval,
Protocolos
En ese contexto, bien vale destacar que las autoridades de Gobierno han entregado una serie de medidas para evitar los contagios por Covid -19 durante el verano. Se trata del protocolo llamado “Playa Segura”, donde se recomienda el distanciamiento social, el uso de mascarilla, entre otros protocolos.
Para dar cumplimiento a estas medidas, se realizan fiscalizaciones conjuntas con personal de la Seremía de Salud, quienes son los encargados de realizar sumarios sanitarios a las personas que no respeten la norma sanitaria.
En ese contexto, como todos los veranos, el llamado de la autoridad marítima a la ciudadanía es del autocuidado, respetar las señales de playas aptas o no aptas para el baño, las recomendaciones que entrega el personal naval y de esta forma evitar hechos que lamentar durante una temporada estival poco convencional.