Crédito fotografía: 
Cedida
El día de la Educación Parvularia y de las y los educadores de párvulos se celebra este 22 de noviembre. La fecha se constituye en una oportunidad para valorar la importancia de la educación en los primeros años de vida.

Cada 22 de noviembre en Chile se celebra el Día de la Educación Parvularia y de las educadoras y educadores. La fecha recuerda la conformación de la primera Escuela de Educación Parvularia en el país en la Universidad de Chile, en 1944, y se ha constituido como una oportunidad para reconocer el rol de los y las profesionales a cargo de liderar los procesos pedagógicos de los niños y niñas en sus primeros años.

Este 2020, con el contexto de la pandemia, el trabajo de las educadoras de párvulos y sus equipos ha demostrado más que nunca su capacidad de adaptación a diferentes escenarios. Así lo manifiesta la Directora Regional de Fundación Integra, Javiera Adaro, quien sostiene que “por razones sanitarias debimos suspender las actividades presenciales, sin embargo, el esfuerzo por continuar otorgando aprendizajes significativos a los niños, por velar por su bienestar y acompañar a sus familias, no se ha detenido en ningún momento”.

En la Región de Coquimbo, Fundación Integra cuenta con 63 salas cuna y jardines infantiles en las 15 comunas, de los cuales son parte alrededor de 4 mil niños y niñas. Actualmente, 9 de esos establecimientos en las comunas de Coquimbo, La Serena, Andacollo, Vicuña, Monte Patria, Ovalle  y Río Hurtado están comenzando un proceso de apertura gradual con sus equipos, para preparar el retorno de los párvulos, cumpliendo con todos los protocolos sanitarios para evitar contagios por coronavirus.

“Este retorno gradual inicia por los equipos, antes de que empiecen a volver los niños. Primero partimos con las trabajadoras y tenemos al menos diez días para ir avanzando y conociendo este nuevo camino, conociendo y aplicando los protocolos. Estamos trabajando para brindar las mejores condiciones con nuestros profesionales a nivel nacional y regional, para ofrecer tranquilidad a trabajadores, niños y familias”, explicó Adaro.

-¿Por qué es importante la educación inicial y el acceso de los niños a las salas cuna y jardines infantiles?

La educación parvularia es fundamental por varias razones, porque los niños y niñas están en un constante aprendizaje, tienen una inclinación natural a aprender y todo puede ser una oportunidad. El desarrollo cerebral se produce en gran parte durante los primeros 4 años de vida y se construyen las bases para adquirir habilidades para el resto de la vida. Por eso, las educadoras de Fundación Integra y los equipos educativos se han esmerado en mantener la continuidad de los aprendizajes, ya sea con un plan de acompañamiento a distancia este año, como preparándose ahora en el caso de estos 9 jardines que esperan prontamente retomar sus actividades presenciales.

-¿Qué aprenden los niños que van a un jardín infantil? 

En el jardín infantil los niños comparten y juegan con otros niños de su edad, despiertan y estimulan su creatividad, mejoran su capacidad de comunicación y lenguaje, forman hábitos como los de higiene, por ejemplo. También van poco a poco desarrollando su autonomía y, en definitiva, con sus familias y los equipos educativos, van descubriendo el mundo que los rodea.

-¿Qué ofrecen las salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra? 

Los establecimientos de Integra son gratuitos, de calidad y como siempre decimos, son un espacio para aprender jugando. Contamos con equipos idóneos en permanente perfeccionamiento, material didáctico y fungible para el desarrollo y los aprendizajes de los niños, ambientes educativos e infraestructura intencionada pedagógicamente, con criterio de inclusión. También los párvulos acceden al servicio de alimentación con tres comidas diarias, más una colación en los jardines que cuentan con jornada extendida. Y lo más importante quizás es que cada jardín infantil cuenta con un proyecto educativo institucional, o PEI, construido por la propia comunidad educativa y en el cual declara sus principios, sus sueños y sus valores.

- ¿Cómo es posible postular a los jardines de Fundación Integra?

Desde esta oportunidad y por primera vez vamos a implementar una plataforma de postulación online, así es que el proceso será mayoritariamente por esa vía, aun cuando los jardines infantiles rurales o con más dificultades de conexión, también están realizando un proceso presencial hasta fines de diciembre. 

La modalidad online permitirá a las familias postular a  la cantidad de establecimientos que quiera. La plataforma contendrá todos los datos más relevantes de cada establecimiento y podrán conectarse desde cualquier dispositivo con internet en www.integra.cl, desde el 18 de enero en nuestra región, ya que en la Región Metropolitana el proceso iniciará antes. 

Podrán postular hasta fines de febrero a través de la página, y a contar de marzo realizaremos el proceso de matrícula de manera presencial, siempre que las condiciones sanitarias lo permitan.

Para saber qué jardines tendrán proceso presencial, pueden consultar en el fono 512423500 de nuestra Dirección Regional.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X