• Segundo Lemus, Juan Dabed y Juan Elgueda, integrantes de la Coordinadora No + AFP en la región de Coquimbo.
Crédito fotografía: 
Foto: Guillermo Alday C.
Coordinadora de trabajadores organizó la consulta que se desarrollará en todo el país los días 29 y 30 de septiembre y el 1 de octubre. En todo el país, los organizadores proyectan la participación de un millón de personas.

Una meta de un millón de votos en el país y 45 mil en la región de Coquimbo es el objetivo de la Coordinadora de Trabajadores “No Más AFP” para el plebiscito que han organizado para los días 29 y 30 de septiembre y el 1° de octubre.

La consulta tendrá solo una pregunta con dos opciones. El “Sí” por la continuidad del actual sistema de capitalización individual y el “No” que lo rechaza y que se inclina por un sistema de reparto solidario.

En la actividad podrán participar todas las personas mayores de 18 años y que estén habilitadas para sufragar según los registros del Servicio Electoral, Servel.

Además de la votación presencial en los distintos locales que se habilitarán en las comunas de La Serena, Coquimbo, Ovalle, Monte Patria y Los Vilos, en la región, también los interesados podrán votar online a través de la página web www. plebiscitopensiones.cl

Juan Dabed, vocero de la coordinadora en la región de Coquimbo, explicó que la actividad busca "definir si la gente quiere avanzar hacia un sistema nuevo que otorgue derechos sociales o seguir en el sistema actual que sabemos que es un negociado con la plata de los trabajadores y que entrega pensiones realmente miserables”

Segundo Lemus, coordinador del plebiscito en La Serena, afirma que el plebiscito es un desafío al ser organizada desde el mundo de los trabajadores. Además, detalló que “hemos hecho todo el esfuerzo a nivel nacional por contar con la infraestructura y los soportes tecnológicos para que esta consulta tenga cierto grado de seriedad”

Es así cómo se conformó un equipo a nivel nacional y se invitó a un grupo de extranjeros quienes actuarán como veedores del proceso.

Lemus aclaró que “el plebiscito no es vinculante, por un tema constitucional, es decir no terminará en la creación de una ley o en un cambio del sistema, pero el plebiscito enviará un mensaje muy claro a la clase política: hay un gran sector de la población que dice que no quiere más AFP”.

Agregó que la coordinadora ha cumplido “pasos importantes” como “la organización de marchas gigantescas” y la presentación de su propuesta a la Presidenta Michelle Bachelet y a cada uno de los actuales candidatos a la presidencia”. “Hay otros pasos que se van a seguir si no somos escuchados”, concluye.

LOCALES DE VOTACIÓN

Segundo Lemus detalló que algunos de los locales de votación en La Serena serán La Recova y las ferias, puntos de gran afluencia de público. Además, funcionarios públicos podrán votar en sus propios lugares de trabajo. También se habilitarán los colegios de la Corporación Gabriel González Videla y el hospital Juan de Dios, sólo por el día viernes.

En Coquimbo, hasta el momento, se establecieron como puntos de votación las esquina de René Schneider y Linares; y de Juan Cisternas y Regimiento Arica; la Plaza Salvador Allende y en el Cecof de Tierras Blancas.

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X