Una conmemoración independiente de las organizaciones multisindicales como la CUT o la CAT realizaron este 1 de mayo, los adherentes del movimiento No + AFP.
La actividad que se realizó en la Plaza Buenos Aires de la comuna de La Serena, reunió a representantes territoriales, de sectores como Tierras Blancas o Las Compañías y además el directorio comunal LaSerena del Colegio de profesores y la Fenprus. Se trató de shows musicales y diversos stands que buscan revitalizar al movimiento ciudadano como factor de cambios sociales.
Fernando Caro vocero de la Coordinadora No +Afp de La Serena señala que más que generar una polémica realizando un acto independiente de los otros gremios, los hechos demuestran que ambas centrales de trabajadores “están desprestigiadas y tienen un pasado que para nosotros ha sido nefasto. Ellas han sido contenedoras del movimiento social y dividen a los trabajadores asumiendo que la lucha de clases no existe, cuando sigue existiendo”.
Caro señala que están en proceso de generar una nueva agrupación que represente a los trabajadores y que tienen entre sus objetivos defender a los empleados y “nuestra lucha más importante que es poner fin a las AFPs”.
Agrega que este proceso de crear una institucionalidad es lento y que su primer hito data del año 1998, cuando se realizó una marcha alternativa a la CUT donde participaron cerca de mil personas. “Han pasado 20 años para que la gente tome conciencia que debemos cambiar una central manipulada y bajo el control de partidos políticos”.
Por su parte Mario Sánchez, presidente comunal del colegio de profesores de La Serena señala que las organizaciones como la CUT, tienen que en cierto momento reestructurarse y renovarse. Por ello, el Colegio de Profesores congeló su participación en la CUT por diversas formas de trabajo que eran cuestionables.
Contenido relacionado
No hay contenido relacionado