• Nuevo ministerio de la Mujer crea expectativas en La Serena
    Nuevo ministerio de la Mujer crea expectativas en La Serena
La directora del SERNAM, Marcela Carreño, dijo que la instancia permitirá visibiliar a las mujeres en diseños de políticas públicas y aminorará las desigualdades.

La directora regional del Servicio Nacional de la Mujer, SERNAM, Marcela Carreño, dijo ayer que había expectativas frente a la creación de ese servicio en el ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

Precisó que este cambio permitirá lograr mejores coordinaciones con el resto de las instituciones públicas, visibilizará a la mujer en la formulación y diseños de políticas públicas, donde las desigualdades de género podrán ser abordadas de mejor manera y se avanzará en una real igualdad entre mujeres y hombres.

Subrayó que “el ser ministerio nos va a proporcionar nuevas facultades, nuevas atribuciones. El ministerio como ejecutivo se dedicará a revisar las reglamentaciones existentes, visibilizando dónde existen estas barreras y estas brechas, pero por otro lado va a asesorar y va a formular políticas públicas que mejoren la calidad de vida de las mujeres chilenas”.

Añadió que los servicios regionales seguirán funcionando, pero serán ejecutoras de los planes y de los programas que diseñe el ministerio a nivel central o a través de las secretarías regionales ministeriales.

Indicó que el ser ministerio no significaba más centralización, que por el contrario, ya que funcionará en la lógica de las secretarías regionales ministeriales. Por lo tanto, a nivel regional se seguirán constituyendo las mesas  de igualdad y oportunidad regional y en virtud de ello se irán estableciendo algunos planes y programas que tienen que ver con la idiosincrasia de la región y con la identidad local, “porque las mujeres somos diversas y no es lo mismo estar diseñando algún plan o proyecto para la mujer que vive en el norte o en el sur, que a las mujeres que vivimos en  la región de Coquimbo”, señaló.

En este sentido mencionó que podía haber alguna similitud entre lo urbano y lo rural, pero la identidad local es  diferente. “A razón de ello estas secretarías regionales ministeriales son las llamadas y las encargadas de diseñar políticas pertinentes para la región y que el servicio tendrá que ejecutar”.

Por eso dijo que esta nueva plataforma podría concentrar y lograr una mayor  interacción con las otras entidades públicas y eso permitirá algunas acciones en concreto para  mejorar la calidad de vida y oportunidades de derechos de las mujeres.

 

DESIGUALDADES LABORALES. Marcela Carreño, también se refirió a otros temas, como las desigualdades en el campo laboral que sufren las mujeres. En este sentido precisó que la desigualdad en el campo laboral la han ido abordando a través de  varios programas, uno de los cuales tenía que ver con las buenas prácticas laborales y para eso “hemos instalado diversas mesas de trabajo, en el sector minero, por ejemplo, donde tenemos Mujeres y Minería, donde están  las institucionalidades correspondientes, como las seremías de Minería, del Trabajo, con el SERNAM liderando, pero además,  en esa mesa participan las compañías mineras de la región y los trabajadores y trabajadoras representadas en sus sindicatos”.

También cuentan con la mesa Mujer y Trabajo, junto con el ministerio de Trabajo, donde asisten los otros gremios, como el de la construcción, los sindicatos de las temporeras. No obstante eso, el SERNAM realiza una serie de visitas a diversas empresas para promover el buen trato y una buena instancia respecto de la infraestructura que requieren las mujeres para trabajar y también están promoviendo la norma o sello “Iguala”, que significa que estas empresas que califiquen, significa que tienen buenos tratos ye infraestructura.

 

LOS FEMICIDIOS. La directora del SERNAM dijo que había un aumento en las denuncias de  violencia en contra de la mujer en la zona y que existían 10 casos de homicidios frustrados, pero aclaró que no ha aumentado la violencia respecto de otros años, sino que las denuncias han sido mayores, “porque las mujeres están más informadas y se atreven a denunciar más. La campaña del SERNAM tiene que ver con ir evidenciando algunas formas de violencia que antes eran normales”.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X