El cáncer es la segunda causa de muerte en Chile, después de las enfermedades cardiovasculares. En esta terrible enfermedad, el cáncer de mamas es una de las principales preocupaciones, porque en nuestro país, diariamente, fallecen 4 mujeres por esta causa.
A pesar que Chile ha ido creciendo en temas de disponibilidad de radioterapias y medicinas paliativas, el cáncer de mamas aumentó en un 20 % en los últimos diez años. En la actualidad 1 de cada diez mujeres puede desarrollar la enfermedad y el 40% de los cánceres se encuentran en mujeres menores de 50 años.
Es por ello, que tal como señalan los expertos es la detección precoz y la prevención la mejor fórmula para disminuir estas preocupantes cifras. Es por ello que en Coquimbo, en actividad conjunta de la Fundación Arturo López Pérez y el municipio porteño se gestionó la realización de mamografías gratuitas en diversos sectores de la comuna.
Esto a través de un móvil, que recorrió el consultorio Sergio Aguilar el miércoles 26 de julio, el Cesfam de Tierras Blancas el jueves 27 de julio y hoy viernes se encontrará en el Cesfam de Tongoy, que cuenta con toda la tecnología requerida para este tipo de examen realizado por un tecnólogo médico, que entrega un diagnostico efectivo .
Jazmín Valdés, Tecnóloga Médica de la Fundación Arturo López Pérez explica que no sólo se realizan mamografías, sino que también se entrega información “respecto a la constancia e importancia de realizarse este examen todos los años. Lo más importante es que con este camión estamos descongestionando la lista de espera que es muy alta en este tipo de exámenes”.
Y es esta disminución de la lista de espera la que agradece la subdirectora del Cesfam de Tierras Blancas, María Isabel Carrasco, quien señala que actualmente mantienen una lista de espera de 1200 exámenes que deben cumplir durante este 2017. “Para nosotros cualquier operativo que se haga es de importancia considerando que permite detectar el cáncer y entendiendo la vulnerabilidad de nuestra población que no tiene acceso a otra solución en salud”.
María Yáñez, vecina de Tierras Blancas fue una de las 36 beneficiadas diarias que pudo realizar su examen quien destacó que estas actividades permiten “agilizar las mamografías, ya que nos cuesta mucho ir a Coquimbo para hacernos el procedimiento”.
Desde el municipio esperan repetir este tipo de operativos que son un apoyo a la prevención y detección precoz de estas enfermedades, disminuyendo así las tristes cifras que el cáncer de mamas mantiene en Chile.5201