Crédito fotografía: 
El Día
Mientras hijo de ejecutado político en 1973 y alcalde de Los Vilos, aseguró que sería una estrategia del ex militar para enfrentar el duro juicio que se le avecina por el caso Barrantes, dirigenta de la agrupación de familiares de detenidos desaparecidos, aseguró que el ex comandante en Jefe del Ejército debió haber hablado hace mucho tiempo, por lo que ahora no tendría mucha validez.

La entrevista exclusiva que dio Juan Emilio Cheyre a diario El Día en la que insiste en su inocencia y que su hoja de vida es "intachable" provocó distintas opiniones en  la  Región de Coquimbo, sobre todo en  sectores de los Derechos de Humanos y familiares de las víctimas del Régimen Militar. 

El general en retiro  recalcó que si  hubiera tenido una reserva mental, "de haber estado comprometido directa o indirectamente en un hecho de derechos humanos, no habría aceptado ser comandante en Jefe del Ejército. Yo no he cometido ningún delito ¡Jamás! No he estado vinculado con ninguno de los episodios que se mencionan”, insistió. 

Además,  ex comandante en jefe del Ejército señaló que lo han investigado por más de 40 años por su participación en la Caravana de la Muerte, “donde no tuve ninguna participación”, además recalca que no ha cometido ningún delito, “me investigaron en ese tiempo y posteriormente. Nunca han encontrado nada y yo no encuentro nada en mi vida que me vincule a la violación de los derechos humanos”.

Cheyre enfatizó que jamás presidió un consejo de guerra y que frente a esto no ha cambiado su declaración, “yo me puedo acordar y puedo reconocer lo que hice y dónde estuve, pero no puedo reconocer o saber de películas que no he visto y esas películas no las he visto”, afirmó. 

El alcalde de Los Vilos, Manuel Marcarian es hijo de un ejecutado político en octubre de 1973 y la entrevista publicada solo le produjo “sentimientos encontrados, por haber vivido tantos años sin mis padres y por el error que cometió el Ejército frente a los civiles”.

Marcarian valoró el trabajo del ministro Mario Carroza  que consideró cómplice a Cheyre en el Caso Caravana de la Muerte ya que –según él- ninguna investigación había llegado a este punto, “pero nunca creeré en su inocencia”. El edil del Partido Comunista mencionó que tuvo que rearmar toda la historia de su padre por el Regimiento, “considero que la entrevista que dio Juan Emilio Cheyre al diario El Día es pagada y es parte de la defensa para sensibilizar a la población y al juez”, afirmó. 

Marcarían aseguró que le cree a Nicolás Barrantes(quien denunció a Cheyre de haberlo torturado), "y le creo a las personas porque Cheyre sí es un torturador. Es una vergüenza para nosotros haber tenido a una autoridad como él, es una vergüenza también que dentro de la Concertación se hayan elegido personas como él”, sostuvo.

SIN MENTIRAS. Por otra parte, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de la región de Coquimbo AFDD, Ana Merino pidió que el general Cheyre entregue una respuesta clara y precisa, “porque sí trabajó con el aparato de inteligencia” y que no solo se reunían para conversar, sino que se hacía llegar la información sobre “a quién tenían que seguir, detener y torturar, Cheyre le llevaba esos datos a Ariosto Lapostol porque era su brazo derecho ¡que no venga con mentiras!”. Merino  lamentó que el ex Comandante en Jefe del Ejército, "siga mintiendo, ha mentido por 43 años donde hay hechos que implican a Cheyre como uno de los responsables de las violaciones a los derechos humanos aquí en la región”, agregó Merino.

La dirigente afirmó  recalcó que as Fuerzas Armadas “tienen manchadas las manos con sangre” y que todos los involucrados hicieron un pacto de silencio en no decir nunca la verdad, “Cheyre está en esa parada” al tiempo que agregó  que con la entrevista, "solo busca limpiar su imagen como todos los criminales de elite”.

Pero, además  Merino admitio que su sensación es que   Cheyre, "no tiene arrepentimiento, ellos tienen una formación adiestrada y con una doctrina militar, son hombres cuadrados y en eso se basan". En todo caso,  Merino dijo  estar convencida que en algún momento se conocerá la verdad y mientras tanto “él (Cheyre) nunca dormirá tranquilo”.

SORPRENDENTES DICHOS.  El concejal de La Serena por el Partido Comunista,  Luis Aguilera,  indicó que las declaraciones de Cheyre  le sorprenden ya que a su juicio no cabía duda que el ex militar, " fue parte del fusilamiento del 16 de octubre del 73 y algo tiene que haber sabido es muy difícil que alguien que tiene tanta responsabilidad no sepa a dónde se llevaban los detenidos o qué se hizo con ellos. No me venga a decir que no tiene responsabilidades teniendo el cargo que tenía, más en esa época que había toque de queda donde Cheyre era dueño y amo, yo creo que él tiene responsabilidades en los hechos”.

No obstante, Aguilera reconoció que Cheyre estaría muy complicado con la querella de de Nicolás Barrantes, aunque también con decepción reconoció que, "no pasará absolutamente nada, porque aquí no ha habido justicia ni intenciones de hacer justicia con los militares que están involucrados en los hechos que ocurrieron en este país”.

El diputado Raúl Saldívar y ex presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja,  dijo estar confiado en la justicia y que el trabajo de los jueces Vicente Hormazábal y Mario Carroza ha demostrado absoluto rigor, “no tengo por qué dudar de ese proceso, el general Cheyre (con la entrevista) intenta defenderse de la situación que está viviendo”, puntualizó. 

Además, el legislador subrayó que no tenía claridad sobre las distintas posturas que surgieron en el Ejército en aquellas época, cómo operaban y con qué objeto, “lo que sí tengo claro es que cuando hay pactos de silencios al parecer son transversales y en ese sentido puedo decir que es bastante desconsolador el saber y leer que en el Ejército, que es una institución con una uniformidad de doctrina y pensamiento, pueden haber distintos sectores que operen de manera aislada y de forma diferente en función de perjudicar o beneficiar a unos u otros”.

También agregó que resulta desconsolador que no se colabore con la justica,  “sobre declaraciones que permitirían esclarecer asuntos que hoy están en la penumbra. Lo que no se entiende es la falta de colaboración en general con la justicia que se ha podido ver en las distintas ramas de la fuerza armada”.

La oposición también reaccionó 
Las reacciones no solo estuvieron  centradas  por autoridades ligadas a los derechos humanos y el oficialismo,  tambien de la oposición. El presidente regional de Renovación Nacional y concejal de La Serena, Alejandro Pino declaró que no tiene una opinión frente a la situación de Cheyre ya que en esa época se encontraba en Santiago y que no tiene motivos para juzgarlo, sin embargo, agregó que el fusilamiento ocurrido en el Regimiento de La Serena y lo que respecta al músico Jorge Peña Hen  (fue su profesor), “fue un error y una gran injustica”, ya que al músico nunca lo consideró un hombre violento, “él era hombre de izquierda, pero nunca lo escuché en clases hacer proselitismo político y mientras yo fui su alumno siempre lo escuché hablar del tema que era lo suyo, la música”. 
Asimismo, Pino Uribe señaló que pasarán muchas generaciones “que seguirán hablando y juzgando” y pide que se haga lo mismo con aquellos “partidos de izquierda que han manejado dictaduras, ya que mientras aquí en Chile se perseguían los presuntos violadores de los derechos humanos, refugiaron hasta el día de su muerte al señor Honecker Erich), hombre que lideró el muro de Berlín y responsable intelectual de la muerte de muchas personas”.
Desde su visión, Alejandro Pino considera el tema de los derechos humanos como “algo subjetivo, creo que nadie puede lanzar la primera piedra” y que siempre dependerá del cristal con que se mire.
Frente a las opiniones del concejal Pino, respecto a tratar temas relacionados con “aquellos partidos de izquierda que han manejado dictaduras”, el diputado Raúl Saldívar declaró que se encuentran frente a la justicia chilena y que en su minuto se podrá hablar y especular sobre “otras democracias o no democracias”, pero que ahora lo importante “es no salirse del enfoque y del tema específico y puntual". 

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X