Crédito fotografía: 
El Día
Con respecto al balance del paro realizado la tarde de lunes, Justo Álvarez indicó que se dio producto de “un cúmulo situaciones que se vienen repitiendo desde hace años”. Por su parte, dirigentes sindicales señalan que se trató de una imposición.

Tras el paro de micros que afectó este lunes a la región de Coquimbo y que también se vivió desde Calama hasta Temuco, el presidente regional y nacional del Transporte, Justo Álvarez, señaló que las medidas de este tipo continuarán a nivel nacional, en caso de no concretar una mesa de trabajo con autoridades del Ministerio del Trabajo, el de Transporte y Hacienda en Santiago para plantear las mejoras laborales que requiere el sector.

En declaraciones ofrecidas a Radio Mistral, el representante fue enfático en expresar que esperan la llamada de las autoridades a la brevedad para sentarse a conversar junto a los dirigentes sindicales.

“Si esta semana no nos llaman, nosotros vamos a trabajar todos los días las 8 horas como dice la ley. Vamos a continuar con estas acciones y a trabajar hasta las 4:00 o 5:00 de la tarde”, apuntó.

Con respecto al balance del paro realizado la tarde de lunes, Álvarez indicó que éste había sido anunciado desde la semana pasada y fue producto de “un cúmulo de situaciones que se vienen repitiendo desde hace años”.

“El Gobierno ha sido intransigente y no ha tenido la voluntad de sentarse en conjunto con los trabajadores en mesas de trabajo para solucionar muchas cosas que también le atañen a ellos. Ayer me reuní y conversé también con dos sindicatos de conductores regionales, uno de Lincosur y otro de Liserco, que me pidieron parar la movilizaciones”, reseñó.

Lamentó que estas problemáticas existentes entre el gremio y las autoridades oficiales afecten directamente a los usuarios.

“Estas problemáticas entre nosotros y los Gobiernos de turno son de años. Estamos peleando por los derechos de los trabajadores, porque estoy cansado de que siempre se habla que a los conductores no se les da nada, se les trata mal, yo quiero que por ley se les pueda dar una vez por todas como se nos puede dar a nosotros”, recalcó.

Álvarez informó que los mismos miembros del sindicato pidieron que no pararan todos los días en la tarde, para esperar las decisiones y el llamado de las autoridades.

Indicó que aunque siempre habrá problemas de índole laboral o humana, desde el gremio se aboga por las mejoras para los conductores, y que no todo se trata de dinero.

“Algunos conductores les falta cultura para el buen trato de los pasajeros. Tenemos gran cantidad de quejas, especialmente de estudiantes porque no les paran… ¿cree que la plata va a cambiar esa actitud? (…) Cuando ellos dicen que les va a mal, la verdad es que aquí no hay control de pasajeros ni de nada, con los conductores manejamos un tema de credibilidad. Sí se les pide una cuota, pero más del 50% no la entrega”, expresó.

TRABAJADORES MOLESTOS

Gabriel Casas, presidente del Sindicato Nº 3 de Lincosur, y Luis Castillo, presidente del Sindicato Nº 1 de esta línea, se mostraron molestos tras el paro de micros que tuvo lugar la tarde del lunes en la conurbación La Serena-Coquimbo, pues señalan que esta paralización fue impuesta desde los gremios y no hubo diálogo por parte de ellos como dirigentes sindicales con Justo Álvarez, presidente regional y nacional del Transporte. También, sostienen que lo hacen en representación de sus compañeros de Liserco, del sindicato Nº 1 presidido por Yerko Ibacache  y su secretario Juan Carlos Miranda.

“Queremos dejar en claro lo sucedido ayer con la locomoción mayor, que incluye a Liserco, Lisanco y Lincosur. Don Justo Álvarez se comunicó con los presidentes gremiales de las líneas de buses, anunciando un paro de labores a contar de las 14:00 horas. Queremos dejar claro a los usuarios que no fuimos responsables de este acto, pero las personas son nuestro pan de cada día. Tuvimos que hacer abandono del recorrido de las micros porque a muchos no nos dejaron salir, por órdenes superiores, y así dejamos a la ciudadanía sin locomoción, lo que nos parece verdaderamente grave”, aseguró Casas.

Luis Castillo, de Lincosur, también hizo frente a este hecho y tuvo palabras para las críticas recibidas por parte de asociaciones de usuarios. “Justo Álvarez quiso manipular a los sindicatos en la negociación de esta paralización, porque hubo mentiras detrás. Como sindicato nunca hablamos con él y menos estuvimos de acuerdo.  Él, aprovechando la instancia, quiso apoyarse en los trabajadores, lo que es falso, porque a nosotros no nos incumbe el paro que que incentivaron por las platas de la chatarrización, donde no participamos nosotros. Queremos pedirle a la comunidad las disculpas del caso, por haberles hecho pasar un muy mal rato. El señor Álvarez tiene que dar una respuesta real sobre estos hechos”, fustigó.

También los dirigentes hicieron una crítica a Felipe Barraza, presidente de la Organización de Usuarios del Transporte, quien rechazó el paro y criticó a los dueños y a los conductores. “Le queremos decir que fuimos separados de nuestras funciones y obligados a hacer abandono de nuestro servicio. Queremos que se respete nuestra dignidad, porque el peso principal de las críticas siempre las vamos a llevar nosotros. Lamentablemente hubo un recorte de presupuesto por parte de Gobierno y eso no benefició a los empresarios. Que no nos involucren a nosotros”, recalcó Casas.

MESA DE DIÁLOGO SOCIAL

Por su parte, el Seremi del Trabajo Rodrigo Bravo de la región de Coquimbo, expresó su disconformidad con los dichos de Álvarez, pues desde hace un mes se instaló en la región una mesa de diálogo social en la que participan trabajadores y empleadores, pero en la que el presidente del gremio no ha querido participar.

"Nosotros hemos estado en permanente contacto con las autoridades del transporte, con los trabajadores y empleadores. Ha venido varias veces la directiva a reunirse con nosotros y producto de estos encuentros se instaló la mesa de diálogo social que busca mejorar las relaciones laborales del sector", agregó.

Bravo aprovechó la oportunidad de invitar a Justo Álvarez a ser parte de esta iniciativa y recalcó que "nuestro ánimo no es otra cosa que tratar de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, así como también las relaciones con los trabajadores, y para eso se han invertido muchos recursos".

Explicó que a la fecha, el gobierno ha invertido cerca de 1.526 millones de pesos en renovar alrededor del 27% de las máquinas que operan entre La Serena y Coquimbo.

"Me resulta un poco penoso escuchar eso de parte de él. Las puertas de la Seremia están constantemente abiertas para poder revisar todo. Pero Justo Álvarez nunca ha solicitado una audiencia. Junto con el Seremi de Transportes tenemos todas las ganas de conversar con ellos", insistió.

El seremi Transportes y Telecomunicaciones, Óscar Pereira también se refirió a la posición del gremio, al señalar que las conversaciones se dan de forma permanente "ya sea por temas administrativos, viales, de subsidios, así como también por sus problemáticas laborales".

"Cada vez que los sindicatos de conductores o los empresarios del sector nos solicitan alguna reunión accedemos y si es necesario generamos mesas de trabajo con todos los actores involucrados", afirmó.

Sobre la problemática laboral del gremio, Pereira indicó que han tenido varias reuniones con conductores y dirigentes, en conjunto con la Seremi y Dirección del Trabajo para mediar con la resolución de sus problemas.

"La situación es compleja y requiere de la voluntad de todas las partes. Como Seremi de Transportes estamos abiertos a realizar las gestiones necesarias para que los dirigentes sean recibidos en el Ministerio", reflexionó. 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X