• Cerca de 40 pobladores de la Agrupación "Caimanes Resiste" mantuvieron cortada la ruta de acceso a El Mauro desde la madrugada hasta el mediodía de este jueves.
  • Los pobladores, quienes no firmaron el acuerdo con la empresa, solicitan una reunión para dar una solución al conflicto.
Crédito fotografía: 
Cedida
Un grupo de 40 pobladores, de la Agrupación "Caimanes Resiste", se tomaron la ruta hacia Caimanes exigiendo una mesa de diálogo con Minera Los Pelambres.

La mañana de este lunes un grupo de pobladores de la Agrupación "Caimanes resiste", se tomaron la ruta D883, sector El Pupio, como medida de presión para exigir que Minera Los Pelambres cumpla con la mesa de diálogo.

Se trató de cerca de 40 personas que representan a los pobladores que no firmaron el acuerdo pactado entre Pelambres y otras comunidades. Los que se tomaron el camino de acceso al tranque El Mauro, pidiendo conversar directamente con la empresa minera.

Personal de Carabineros llegó hasta el lugar para controlar la situación, quienes informaron que se trataría de 40 personas que se encontraban al ingreso del camino con pancartas y banderas negras, impidiendo el paso de los vehículos. 

Tras la manifestación y cerca del mediodía representanres de lo pobladores se reunieron con personal de la minera, luego de la conversación se decidió iniciar un trabajo conjunto tendiente a buscar una solución para aquellas familias que no firmaron el pasado acuerdo suscrito entre la comunidad con la cuprífera, instancia que quedó agendada para el próximo jueves 16 de enero.

A través de un comunicado, la empresa Minera Los Pelambres, señaló que continúan con la disposición permanente al diálogo y ya se efectuaron las gestiones para realizar una reunión con la comunidad.

"Nuestra compañía mantiene y reitera la disposición permanente al diálogo, en un ambiente de respeto, con las distintas comunidades o grupos de personas que tienen interés de tomar contacto con la empresa. En este caso particular, ya se efectuaron las gestiones para establecer y generar este diálogo", señaló el comunicado. 

Al respecto, el gobernador de Choapa, Juan Pablo Gálvez, señaló que "yo asumí un rol de garante para escuchar los requerimientos porque se habla de un tema medioambiental, pero realmente queremos saber de qué se trata y en qué podemos colaborar como Gobierno". 

Cabe recordar que hace un año, los vecinos y dirigentes afectados por el tranque de relave "El Mauro", presentaron una querella criminal contra sus ex abogados por prevaricación.

Leer también: Grupo de Caimanes apelará a la justicia internacional, pero Los Pelambres se desliga

Por otra parte, los pobladores han manifestado un sentimiento de profundo abandono respecto a las autoridades, a quienes acusan de no atender sus demandas históricas. 5801

DENUNCIA EN COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS

El diputado Daniel Núñez (PC), el Concejal Luis Alegre de Salamanca y vecinos de Cuncumén, Batuco y Tranquilla llegaron a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados a denunciar los hechos de violencia ejercidos por Carabineros, ocurrido el 20 de julio del año pasado, cuando los vecinos protestaban contra la empresa Los Pelambres exigiendo un medio ambiente libre de contaminación. 

Los acuerdos a los que llegó la Comisión fueron: Hacer una nueva sesión, conjunta con la Comisión de Medio Ambiente, citar a Carabineros, al Subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, a la Súper de Medio Ambiente, al alcalde de Salamanca, INDH, a la Defensoría Penal Pública y a Minera Los Pelambres.

El diputado Núñez destacó la importancia de esta instancia. "Creo que es muy importante que la Comisión haya escuchado a los dirigentes de Cuncumén, Batuco y Tranquilla de Salamanca quienes denunciaron la brutal represión que hubo. Hubo uso de armas de fuego, balines metálicos y personas heridas". 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X