• La polución que existe por un tramo de la vía sin pavimentar es otro de los problemas que denuncian los pobladores
  • Los vecinos reclaman por el mal estado de los juegos y árboles ubicados en la Plaza Diagonal Las Torres
  • Pese a existir señaléticas en el sector de Diagonal Las Torres que indican no pasar los conductores de vehículos no las respetan
Crédito fotografía: 
Andrea Cantillanes
Dirigentes vecinales reclaman por estado de plaza inclusiva y por la polución que genera un tramo de la Diagonal Las Torres . Desde el municipio sostienen que están trabajando en un diseño de proyecto para pavimentar la plaza .

Los vecinos del sector de la Tercera Etapa de Sindempart  sostienen que se sienten abandonados tanto de las autoridades regionales como comunales por la poca inversión que se ha realizado en el lugar pese a las reiteradas peticiones efectuadas desde la junta de vecinos.

Un ejemplo de este abandono , dicen los pobladores, es que  desde hace dos años que esperan que se entregue definitivamente la Plaza Diagonal  Las Torres que se ha ido deteriorando cada vez más sin que ellos puedan intervenirla al no ser recepcionada.

Marco Calderón, presidente de la Junta de Vecino de la tercera etapa Sindempart , afirma que en el lugar existen una serie de problemáticas que se han generado por el abandono total que tienen principalmente desde instituciones como el municipio de Coquimbo.

“Desde el año 2016 a la fecha no se ha entregado oficialmente de la plaza Diagonal Las Torres lo que ha provocado el deterioro del lugar , de los juegos y los árboles que instalaron en su oportunidad que ya no están”.

Calderón sostiene que lo más complejo es que el espacio significó una inversión de más de 40 millones de pesos y se instalaron juegos inclusivos para los niños con problemas de movilidad, pero no realizaron ningún acceso adecuado para que ingresen personas en sillas de ruedas, lo que hace  muy difícil que puedan utilizarlos.

“Nos hemos reunido con el jefe de gabinete  y de departamentos involucrados del municipio y se comprometió el alcalde Pereira personalmente en darnos una pronta solución. A la fecha no nos han llamado ni a reunión para darnos una solución”.

El dirigente vecinal señala que existe un espacio alrededor de la plaza que está sin pavimentar y que desde el Minvu les han señalado que es una zona de no participación ciudadana así que no se puede presentar proyectos por ese lugar.

“Como alrededor de la plaza no está hacia la salida de las casas,  señalan que las personas no acceden a ese lugar, es un contrasentido porque el lugar se llena de niños y personas . Estamos impedido para recibir fondos para ese proyecto. Tuvimos que colocar barreras para que por ese lugar no pasen vehículos”.

El presidente de la Junta de Vecinos de la Tercera Etapa de Sindempart  indica que otra de las problemáticas es la falta de pavimentación o cierre  en el trayecto Circunvalación Las Torres  porque la servidumbre de la línea del tren de la Cap Minería ingresa a la calle no permitiendo legalmente el uso fiscal.

“Ningún organismo estatal puede urbanizar o hacer arreglos en el sector, porque no es fiscal. Nos hemos contactado con la empresa y ellos se comprometieron a terminar un lado de la vía que 1950 metros  y ellos aportarían una cantidad de áridos y bischofita. Pero para concretar eso  se debe regular. En la actualidad pese a la señalética siguen los vehículos pasando por el lugar levantando polvo y generando gran polución. Nosotros hemos ofrecido los recursos para tener una solución. No estamos pidiendo que nos regalen todo, pero no tenemos solución. No es necesario que salgamos hacer barricadas o protestar para que nos escuchen, las autoridades deben darnos unas respuestas”.

“El otro problema es la polución que genera ese tramo sin pavimentar , pese a estar prohibido pasar por el lugar", Patricia Rozas , vecina del sector

Patricia Rozas, vecina desde hace 40 años en el lugar, sostiene que el contar en la plaza con un columpio inclusivo es importante, pero jamás lo ha usado por personas con discapacidad porque no existe una rampa de ingreso y las personas deben pasar un tierral para llegar a los juegos.

“El otro problema es la polución que genera ese tramo sin pavimentar , pese a estar prohibido pasar por el lugar. Uno puede ver que lo usan como pista de carrera levantando gran cantidad de tierra, las personas no pueden pasar por la cantidad de polvo que levantan”. 

VERSIÓN MUNICIPIO PORTEÑO

Desde el municipio de Coquimbo Luis Zepeda, jefe de proyectos de Secplan, indicó que respecto a la Plaza de Diagonal Las Torres fue un proyecto que se ejecutó el año 2016 y que fue financiado a través de la Subdere, en el programa para Mejoramiento Urbano .

“Se licitó por el municipio con fecha 13 julio de 2016 y teniendo un plazo de 150 días corridos,  con fecha de termino el 9 diciembre del 2016 . Con fecha 15 diciembre esta plaza fue recepcionada por el municipio por su Inspector Técnico de Obras junto a la empresa y el arquitecto que patrocinaba la obra. Fue terminada satisfactoriamente  y entregada la obra”.

Respecto a la polución existente en el sector, Luis Zepeda afirmó que efectivamente alrededor de la plaza existen unas calles de tierra y que desde el municipio se intentó ver la posibilidad de incorporar esos tramos a los proyectos participativos, pero fue imposible debido a que dichas calles no enfrentaban la cantidad suficiente de  casas para ingresar al concurso.

“La calle principal es una vía estructurante  por lo que los proyectos participativos del Serviu no dejan postular a dicho financiamiento. El compromiso del municipio es ejecutar un diseño por la pavimentación por el entorno de la plaza en la que se tiene un 40 % de avance y poder saber cuánto salen esas pavimentaciones las cuales sabemos que no deben ser baratas porque al ser una vía estructurante son más altos valores. Una vez que se defina esto vamos a ver a que fuente financiera la vamos a postular, lo más probable a un FNDR ya que por el Serviu no se puede”.

"El compromiso del municipio es ejecutar un diseño por la pavimentación por el entorno de la plaza", Luis Zepeda, jefe de proyectos de la Secplan.

Zepeda recalcó que estos proyectos son por el sector alrededor de la plaza y no por los tramos de la Diagonal Las Torres.

Será el sector de la plaza debido a que muchos puntos  de Diagonal Las Torres tenemos problemas porque corresponden a la servidumbre de CMP y no es posible intervenir como municipio” señaló  el jefe de Secplan del municipio de Coquimbo.1201

PAVIMENTACIÓN SECTOR

El seremi del Minvu , Hernán Pizarro, afirmó respecto que lo que se debe hacer a conversar con el municipio de Coquimbo y la empresa que tiene la servidumbre y buscar una solución.

“Se están realizando cambios importantes a la participación participativa  de calzadas y veredas. Tenemos un programa denominado “Pide Tú Vereda”  y sobre todo esos espacios que están en malas condiciones. En ese lugar pasa la línea del tren y existen lugares que no permiten el tránsito normal de las personas y tampoco hacer una ciclovía. No existe un espacio fiscal  y debemos ver cómo podemos intervenir. Pero todo pasa por una conversación con esa servidumbre”.

Pizarro afirmó que los vecinos para postular a proyectos deben contar con una figura legal que les permita a un comité intervenir. “Lo otro sería bordeando el límite pero sería una figura decorativa  y no se estaría atacando el fondo. Dependemos de la voluntad de quien corresponda esa franja que entiendo sería Ferronor”

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X