• Las mujeres, pese a todos los contratiempos, quieren seguir participando de estos cursos impartidos por Sence. FOTO: Andrea Cantillanes
La denuncia fue avalada por una profesional del curso que imparte el Sence y por la actual candidata a concejal. Sin embargo, desde el servicio señalan que no se trata de situaciones graves y que se subsanarán. Agregan que tras la denuncia hay un “aprovechamiento” de la exseremi de Minería

Por: Rodrigo Solís y Katherine Pereira

Es el mes de julio de este año. Un grupo de 15 mujeres deciden  sumarse a  una capacitación denominada “Asistencia y cuidado del adulto mayor”, curso que imparte el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y que forma parte del programa +Capaz, dirigido hacia mujeres correspondientes al 60% más vulnerable del país, con el propósito de insertarlas en el mercado laboral.

Sin embargo, una serie de denuncias surgieron tras la puesta en marcha de este curso, de la mano de la candidata a concejal y exseremi de Minería, Jocelyn Lizana (Evopoli), lo que fue respaldado por personas que participaron de la impartición de esta capacitación. Desde el Sence, por supuesto, hicieron frente a estas denuncias y anunciaron una serie de medidas reparatorias, cuestionando los dichos de Lizana, considerando la proximidad de los comicios municipales.

“¿De qué calidad de educación estamos hablando?"

 La candidata a concejal por La Serena, Jocelyn Lizana, señaló que las participantes de esta capacitación le han solicitado su ayuda para manifestar su molestia.

"Ellas partieron el curso el día 6 de julio y en teoría debía  terminar este viernes, pero durante el desarrollo del curso, tuvieron una semana sin clases y no contaron con los materiales para capacitarse. De hecho, la profesora a cargo pidió aplazar este curso tres semanas más; sin embargo, el curso finalizó sin explicaciones, perjudicando  la inducción respecto al cuidado del adulto mayor”, aseguró Lizana.

Además, la exseremi agregó que “a la profesora no le han pagado su sueldo desde agosto. Queremos que se le pague el sueldo a la profesora y que se cancele el subsidio que se les da a las mujeres mientras que alguien cuida a sus niños. No es posible que salgan al mundo laboral con su capacitación incompleta”, argumentó.

Quien fuera parte de la administración de Sebastián Piñera fue más allá. “Este gobierno se ha caracterizado de hablar de educación gratuita y de calidad. Acá todas tienen la intención de aprender  y vivir a partir de un oficio y brindar un buen servicio. Creo que si de verdad nos preocupan los adultos mayores en Chile, debemos valorar el hecho que haya mujeres dispuestas a capacitarse para ayudarlos de manera digna".

Falta de implementación

María Elizabeth López, quien es enfermera y profesora de este curso, avaló lo señalado por la exseremi. "Solicité una salida a terreno porque necesito ver a las niñas enfrentadas realmente a lo que son los hogares de ancianos. Los materiales que pedí llegaron tarde, y me preguntaron cuando tiempo necesitaba para ponerme al día y yo pedí mínimo 10 días hábiles o 3 semanas, pero me avisaron que el curso terminaba este viernes”, señaló con molestia. “Estamos hablando de cuidar personas, no de hacer repostería, esto eso es un tema serio. Las mujeres que participan en el curso no tienen el conocimiento de las técnicas de cuidado al adulto mayor. Es mi prestigio el que está en juego porque yo soy quien les enseño a mis alumnas y así no podrán salir de la mejor forma a enfrentar a los adultos mayores”, fustigó López.

Agregó que los materiales fueron escasos, ya que contaron con una sola camilla y un maniquí y tres aparatos para medir la presión. “Yo pedí aparatos para tomar la glicemia. Me mandaron solo uno y así es imposible. Realicé 290 horas cronológicas, 5 horas diarias de lunes a viernes  y sólo tuvimos tres semanas para trabajar con algunos implementos"

Gabriela Barraza, quien es vocera de su curso, se mantuvo en la misma idea. “Considero injusto no recibir la educación que nos meremos, porque somos mujeres de hogar que necesitamos darle algo a nuestros hijos y queremos salir adelante. Los adultos mayores también necesitan dignidad, porque nosotras vamos a cuidar sus vidas”.

Situaciones que se pueden soslayar

Desde el Sence, acusaron recibo de estas denuncias y rápidamente hicieron un análisis interno respecto a lo sucedido, aunque bajando el perfil a las críticas, señalando que son detalles que perfectamente pueden ser mejorados y soslayados. Sin embargo, no ven con buenos ojos que una candidata a concejal, como es Joselyn Lizana, participe en estas denuncias.

Claudio Bouchette, director regional del Sence, aseguró a El Día que “hemos concurrido a hacer procesos de supervisión y fiscalización de este curso desde el inicio, encontrando hallazgos de situaciones que pudimos evidenciar, haciéndole ver a los Organismos Técnicos de Capacitación a cargo (OTEC) sancionar el funcionamiento e incluso por medio de una multa, porque los activos para la ejecución del curso debían estar al día en tiempo y forma”, subrayó.

Al respecto, Alexis Alarcón, encargado de Fiscalización de la Dirección Regional de Sence, argumentó que “el grueso de los detalles efectivamente fueron subsanados, específicamente en términos de insumos y herramientas, pero estas no fueron trascendentes para un normal desarrollo de la capacitación”.

Respecto a los dichos de Jocelyn Lizana, el director regional de Sence sostuvo que “nos gustaría ver en sus dichos una buena intención, pero resulta totalmente irregular que una ciudadana, en su calidad de candidata a concejal, se presente sin autorización de este servicio a una actividad de capacitación, donde sólo pueden estar las beneficiarias, la OTEC y el Sence. Ella concurrió en el horario de clases lectivas, disminuyendo las horas de capacitación, que se financia con recursos del Estado”, sostuvo.

Desde la perspectiva de Sence, les sorprende que Lizana no haya presentado ante la institución estas denuncias de manera directa, y recalcan que los cursos que se ofrecen “son de muy buena calidad y por ende hemos tenido una muy buen respuesta ciudadana, en términos de cobertura y pertinencia, con un equipo de 24 personas que cubren toda la región, con un gran esfuerzo”.

La OTEC, aseguran, tomó nota de la situación y propuso un plan para remediar esta situación, que se hará efectivo a partir del lunes 26. Raquel Rodríguez, directora de esta instancia, reconoció que “la principal inquietud de las alumnas pasaba porque no habían tenido el suficiente tiempo para efectuar la práctica en sala y por la demora en la entrega de insumos. Por ende, haremos una extensión de las horas del curso durante dos semanas más. Asumimos que hubo errores y los enfrentaremos”, indicó.

Por su parte, Marcos Silva, encargado de la Unidad de Capacitación de Personas del Sence, argumentó que en materia de fiscalización, cuando se inician los cursos, se ejecutan dos procesos. “Hay uno de supervisión en las salas de clases, donde se indican los requerimientos, más los derechos y deberes en cada curso. Luego, viene el proceso de fiscalización propiamente tal, donde se verifica que los requerimientos a la OTEC se estén cumpliendo adecuadamente. Si detectamos anomalías, se establece una sanción”, concluyó. 3801i

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X