“Si aquí no existe un compromiso político transversal, vamos a continuar con el déficit de infraestructura hospitalaria que nos tiene con los peores indicadores del país en esta materia.” Con estas palabras, el presidente regional del Colegio Médico, Dr. Rubén Quezada, se refirió al anuncio del diputado Matías Walker respecto de la intención de construir un mega hospital para la conurbación.
Esto ocurre a sólo días de haberse realizado una reunión entre el gremio médico y los parlamentarios de la zona: Sergio Gahona (UDI), Raúl Saldívar (PS) y Daniel Núñez (PC), donde se manifestó la voluntad de todos los sectores para la realización de 2 hospitales en la conurbación, en las ciudades de La Serena y Coquimbo, de aproximadamente 600 camas cada uno.
Al respecto el Dr. Quezada señaló que “tanto los trabajadores, como los gremios, usuarios y autoridades regionales esperamos que se renueven los hospitales de La Serena y Coquimbo”. Agregando que se ha estado trabajando por años con los equipos técnicos, elaborando los proyectos y “preocupa que existan voces que quieran de la noche a la mañana echar por tierra el trabajo y volver a cero, sobre todo desde Santiago, sin considerar la realidad de la región.”
LEA TAMBIÉN: Futuro hospitalario de la conurbación se debate en audiencias de ministro con diputados
Se espera una visita del Ministro de Salud a la región durante el 25 y 26 de mayo donde el tema de infraestructura hospitalaria será clave. Cabe recordar que en marzo se aprobó la voluntad de compra de un terreno para emplazar el nuevo hospital San Pablo de Coquimbo, mientras que el Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) de La Serena ya ha iniciado su construcción.
“Más allá de los gobiernos de turno, aquí hay que avanzar en un proyecto de normalización de infraestructura de manera seria, con apoyo de los equipos técnicos y con conocimiento de causa. Frases para la galería sólo nos desorientan del foco y nos mantienen con los peores índices de camas hospitalarias del país”, puntualizó.
Déficit de camas en el país y en la región
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), respecto al índice de número de camas por cada 1000 habitantes a nivel mundial, sitúa a Chile con indicadores preocupantes:
Chile 2.1 camas/1.000 hbts.
Argentina 4.7 camas/1.000 hbts.
Alemania 8.2 camas/1.000 hbts.
España 3.1 camas/1.000 hbts.
Sudáfrica 2.8 camas/1.000 hbts.
Uruguay 2.5 camas/1.000 hbts.
Promedio mundial 2.9 camas/1.000 hbts.
Países OCDE 4.8 camas/1.000 hbts.
Región de Coquimbo 1.17 camas/1.000 hbts.