• La observación de aves día a día gana más adeptos, por ser una actividad que permite acercar la naturaleza a las personas y valorar su patrimonio.
Crédito fotografía: 
Cedida
La Biblioteca Regional Gabriela Mistral junto al Centro de Estudios Avanzados de Zonas Áridas, lanzó el “Kit de observación de aves”, un préstamo gratuito que busca conectar a los habitantes y visitantes de la región de Coquimbo con su patrimonio natural.

La observación de aves día a día gana más adeptos, por ser una actividad que permite acercar la naturaleza a las personas y valorar su patrimonio. Mirar y estudiar las aves educa e inspira a conocer más sobre lo que ocurre diariamente en el ecosistema. Los humedales costeros de la Región de Coquimbo son el escenario ideal para el avistamiento de más de 200 especies distintas, algunas tan singulares como el bellísimo sietecolores, el elegante cisne coscoroba y el pidencito.

Pese a la importancia ecológica, económica y social de estos ecosistemas, más del 60% de su superficie ha desaparecido en los últimos 100 años, debido principalmente a la expansión de la frontera urbana, la contaminación industrial y la baja valoración social de estos como patrimonio natural de Chile.

Frente al alarmante deterioro de los humedales y la disminución de la biodiversidad que sustentan, el Centro de Estudios Avanzados de Zonas Áridas (Ceaza) y la Biblioteca Regional Gabriela Mistral lanzaron oficialmente este sábado un “Kit de observación de aves”, que incluye los elementos básicos para descubrir los secretos detrás de la avifauna regional. De manera gratuita, los socios y socias de la Biblioteca podrán contar con herramientas como libros, guías, cuadernos de campo y lupas, además de binoculares que permitirán el acceso a la ciencia y la cultura a aquellos habitantes y turistas interesados en disfrutar una experiencia especial al aire libre.

“Nos interesa potenciar esta herramienta para que la gente no sólo observe sino también sea parte de un proceso de investigación”, Claudio Vásquez, gerente corporativo de Ceaza

“Esto reafirma la colaboración y compromiso que iniciamos hace casi un año atrás con Ceaza de trabajar en conjunto para la comunidad. Por ello, abordamos algunas temáticas y lo trabajamos para que la comunidad lo vea como un referente, como este kit de observación de aves, que además cumple un objetivo distinto al préstamo habitual de libros”, afirma Ximena Sobarzo, directora de la Biblioteca Regional Gabriela Mistral.

Este nuevo préstamo gratuito es único en el país y se inscribe en la línea “Explora tu patrimonio” que desarrolla la primera biblioteca inaugurada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para acercar a las personas a su entorno. Mediante el Kit de observación de aves niños, jóvenes y adultos podrán descubrir colores, texturas y movimientos de la fauna silvestre que no se pueden percibir a simple vista.

 

Lanzamiento en un humedal

Para lanzarlo el escenario elegido fue el Humedal Los Choros en La Higuera, el que forma parte de los más de veinte humedales de la región de Coquimbo. Según el Ministerio del Medio Ambiente nuestro país posee cerca de 18 mil humedales, los que corresponden a una superficie de 1.460.400 hectáreas, equivalentes a 20 veces el tamaño de su capital, Santiago. De estos, 14 sitios son reconocidos como Humedales de Importancia Internacional (sitios Ramsar), de los cuales tres se encuentran en la región de Coquimbo: Bahía de Tongoy en Coquimbo, Laguna Conchalí en Los Vilos y Las Salinas de Huentelauquén, Canela. En el Día Internacional de los Humedales se da a conocer este nuevo servicio cuyo único requisito es ser socios o socias de la biblioteca.

Por parte de Claudio Vásquez, gerente corporativo de Ceaza, como centro de estudios “nos interesa potenciar esta herramienta para que la gente no sólo observe sino también sea parte de un proceso de investigación y que además su visita sea útil, puedan registrar los avistamientos que logren. Esperamos que todos estos elementos puedan facilitar el acceso y la educación en el ámbito de la ciencia”, señala Claudio Vásquez, gerente corporativo de Ceaza.  

Para inscribirse como socio se deben presentar una cédula de identidad, pasaporte o certificado de nacimiento, en el caso de menores de 12 años. El préstamo de cada obra será por 7 días y sin renovación. Los usuarios podrán solicitar el kit de observación de aves, las veces que lo requieran, con acceso a un ejemplar a la vez. Este beneficio también será extensivo a los turistas que visitan nuestra región.

"Pedí prestado el kit porque me interesa usar los binoculares para observar y quería conocer el libro, porque me gusta aprender también. También supe que tenía lupa este kit y es muy bueno, porque me encanta investigar las plantas y animales. Antes me daban miedo los pájaros, pero poco a poco me he ido acercando a ellos y esto sirve para familiarizarse más", explica Emilia Carmona (12 años), una de las primeras usuarias del servicio.

En conjunto con el kit, los socios y socias de la Biblioteca Regional podrán solicitar libros relacionados con el tema que se encuentran disponibles en la colección de la Biblioteca Regional.

Para más información sobre esta iniciativa y sus bases para préstamo visitar www.bibliotecagabrielamistral.cl y las diversas redes sociales del espacio cultural y Ceaza.

Los humedales de la región que no te puedes perder:

•     Humedal de playa Changa en Coquimbo.

•     Humedal de Lagunillas en Guanaqueros.

•     Humedales de Tongoy en su estero y Playa Grande.

•     Humedal Laguna Saladita en Punta Teatinos de La Serena.

•     Humedal El Culebrón en la desembocadura del río Elqui, La Serena.

•     Humedal Los Choros en La Higuera.

•     Humedal costero de la desembocadura del río Limarí en Ovalle.

•     Humedal Las Salinas de Huentelauquén.

•     Humedal Laguna Conchalí en Los Vilos.

 

Recomendaciones para salidas a terreno

No te olvides de:

  • Usar calzado y ropa adecuada: zapatos con suela gruesa y que sujete bien el tobillo. Ropa cómoda e idealmente en varias capas. Se aconseja pantalón largo y camisa o blusa con mangas.
  • Llevar agua y algo nutritivo para comer, como frutos secos o barra energética.
  • Llevar protección solar y aplicártela cada 4 horas.
  • Llevar ropa de abrigo.
  • Llevar gorro para el sol.
  • Llevar solo el peso que puedas cargar en forma cómoda.

 

Recuerda siempre que:

  • Debes planificar la ruta o lugar a recorrer con anticipación.
  • Identificar las características del lugar: clima, nivel de dificultad y distancias a recorrer.
  • Es mejor ir en grupo que solo.
  • Debes avisar a un familiar o amigo dónde vas a estar y la hora de regreso programada.

 

Y lo más importante:

  • Ser respetuoso con el entorno.
  • No dejar basura ni residuos.
  • No alimentar animales silvestres.

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X