• Este problema afecta solamente a los Cesfam de la comuna puerto, en este sentido, desde el municipio señalaron que ya iniciaron las gestiones para regularizar esta situación que mantiene preocupados a médicos y usuarios. Foto: Lautaro Carmona
Las complicaciones afectan a los Cesfam de la comuna puerto y se debe a la falta de una nueva licitación para el convenio con un laboratorio particular que presta este servicio, contrato que finalizó el 31 de diciembre del 2016.

Preocupados y a la espera de una respuesta, así se encuentran los médicos de la atención primaria de la comuna de Coquimbo. ¿La razón?, la situación ocurrida con el procesamiento de los exámenes que solicitan los médicos para la atención de los pacientes de la comuna porteña, el cual hasta el momento se mantiene limitado, debido al término del contrato con el laboratorio particular que presta estos servicios, el cual finalizó a fines del 2016.

En la comuna de Coquimbo, de forma periódica el municipio, mediante un proceso de licitación, le adjudica el análisis de los exámenes, correspondientes a todos los Cesfam de la comuna, a un laboratorio en particular. El convenio que se mantuvo hasta el año pasado con Laboratorio Los Olivos, tuvo como fecha de término el 31 de diciembre de 2016, y la nueva licitación, correspondiente para este año, hasta hoy no ha sido adjudicada.

Al respecto, el Doctor Rubén Quezada, presidente de los médicos de atención primaria de Coquimbo señaló que esta situación tenía que haberse previsto con anterioridad por la administración que estaba, ya que normalmente el proceso de licitación se demora entre 30 a 60 días.

“Esto debió haberse visto en el transcurso del año pasado. Como médicos, llegamos a un acuerdo con la señora Mónica Álvarez, directora del Departamento de Salud de la administración municipal anterior, para que la licitación entrara en proceso en noviembre del año pasado, y con esto evitar justamente llegar a la situación actual”, indicó.

Lo complicado de esta situación, es que mientras no exista una licitación adjudicada, el municipio tendrá que seguir realizando compra directa de servicios. Sólo en el mes de enero se utilizaron cerca de 100 millones de pesos en procesamiento de exámenes, cifra que duplica el gasto normal que se realiza manteniendo un convenio, situación que está siendo revisada por el departamento de salud.

Debido a esto, los profesionales de la salud han tenido que restringir las solicitudes de exámenes a sus pacientes, lo que complica su labor y en este caso la atención de los enfermos.

“Desde el municipio se solicitó enviar a procesar, por el momento, sólo los exámenes de laboratorio que requieran de respuesta urgente para diagnóstico y tratamiento, y diferir los exámenes de rutina, como hipertensión, diabetes, entre otros, hasta la resolución del proceso de licitación. Situación que, sin duda, merma los procesos de atención para todos los pacientes en general, y dificulta especialmente las compensaciones de aquellos que tienen enfermedades crónicas”, agregó Quezada.

Respuesta municipal

La directora del Departamento de Salud Municipal, Iris Zapata, en primer punto aclaró que el presupuesto para exámenes de laboratorios por el periodo de tres años es de $2.200 millones y no de $700 millones, ya que este último monto solo es la transferencia o aporte municipal que dejó la administración anterior definida para el presupuesto de salud.

 “La licitación anterior respecto a exámenes de laboratorio tuvo vigencia hasta diciembre del año 2016, y lamentablemente la tramitación de un nuevo convenio no se gestionó desde la administración anterior, y no se licitó la nueva compra de estos servicios en el mes de noviembre del año 2016 como debiese haber sido para responder a los requerimientos actuales”, indicó.

Por esta razón desde el municipio de debió realizar nuevamente la gestión para dar continuidad al contrato que se mantenía con el Laboratorio Los Olivos, para no perjudicar a los usuarios.

“Ante ello, se debió realizar un contrato directo para dar continuidad a las prestaciones médicas y no incurrir en una falta legal con nuestros usuarios, y esto se realizó con el mismo laboratorio que estaba licitado con anterioridad. No obstante, nosotros ya levantamos la licitación y postularon dos laboratorios, lo cual, fue evaluado por una comisión técnica de adjudicación y el proceso ya está completo. Las prestaciones están entregándose normalmente”, agregó.

Durante el mes de enero, el municipio recibió de parte del laboratorio, la cifra de cerca de 100 millones de pesos en prestaciones, cifra que resultó ser el doble del gasto que normalmente se realiza mes a mes el municipio, el cual es cercano a los 45 millones de pesos, por eso señalaron que iniciarán una auditoría.

“Hemos recibido información de parte del laboratorio que a la fecha ya se gastaron $94 millones en prestaciones, situación que nosotros vamos a auditar porque nos parece extraño que en menos de un mes se haya gastado esta cantidad de dinero. Tenemos que verificar si efectivamente la inversión responde a los requerimientos realizados desde los centros de salud de la comuna, quienes nos están entregando la información”, señaló.

Un laboratorio comunal

Además de solicitar que el municipio trate el tema con la urgencia necesaria, y adjudique a la prontitud la licitación correspondiente a este año, los médicos han estado trabajando en una propuesta que otorgue una solución definitiva a esta problemática, que viene repitiéndose de manera casi idéntica con cada nueva administración municipal.

Previamente, y a raíz de la situación generada en la comuna de La Serena, donde quedaron sin procesar más de 800 exámenes de laboratorio por deudas de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, el Colegio Médico Regional hizo el llamado a que se concrete un Laboratorio Comunal o Regional especial que esté encargado de los exámenes de la Atención Primaria de Salud (APS) de la región.

En este sentido, el Doctor Rubén Quezada afirmó que “es prioritario dejar de comprar servicios a privados y que podamos responder a la necesidad de la población. Tenemos confianza en que este año, trabajando con la nueva administración municipal, podamos cumplir este desafío.”

De la misma manera, la Directora del Departamento Municipal, Iris Zapata, señaló que se está evaluando la opción de contar con un laboratorio comunal, con la finalidad de no continuar solicitando servicios a entidades privadas.

“Nosotros en forma paralela conformamos un equipo de trabajo para definir el diseño e implementación de un laboratorio básico de atención primaria, y hacia allá debemos avanzar. Esta es la directriz del alcalde Marcelo Pereira, quien ve como primordial dejar de externalizar las prestaciones médicas para la comunidad, ya que esto solo encarece el costo final. La idea es nosotros como municipio entreguemos estos servicios, y a esto sumaremos al capítulo médico”.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X