Crédito fotografía: 
Andrea Cantillanes
Son 348 profesionales de 14 centros los que a nivel nacional participan en el movimiento.

El Sindicato de Profesionales de la Teletón inició este jueves una huelga nacional, como parte de las medidas de presión para reclamar mejores remuneraciones, aumento en los días de permiso, horarios de colación y mejores condiciones de trabajo. 

La agrupación, integrada por asistentes sociales, educadores, enfermeras, médicos fisiatras, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, psicólogos, fonoaudiólogos, y protesistas, anunció el comienzo de la huelga legal la tarde del miércoles, tras finalizar sin éxito la mediación de la Inspección del Trabajo entre la Fundación Teletón y el sindicato, en medio de la negociación colectiva que realizan cada tres años.

A esta manifestación se suman los 348 profesionales que trabajan en los 14 centros de rehabilitación a nivel nacional. Esta es la primera gran huelga que realiza la institución en sus 39 años de historia.

Los trabajadores del centro de rehabilitación ubicado en la comuna de Coquimbo también respaldan la huelga.

Francisco Villalobos, terapeuta ocupacional y delegado del Sindicato de Profesionales en el Instituto Coquimbo, informó a diario El Día que durante la huelga, que comenzó este jueves pero aún no tiene fecha de término, permanecerán disponibles algunos servicios mínimos, que permitan responder a ciertas situaciones de los pacientes.

“Nuestra principal preocupación es y siguen siendo las familias y nuestros niños. Sabemos que esto genera un impacto en los procesos de selección y tratamiento y apostamos a que se favorezca el diálogo en este periodo”, acotó.

Villalobos recalcó que con esta huelga no se esperan grandes beneficios, pues “nosotros más que nadie conocemos las necesidades y deficiencias que tiene la institución”.

“Apuntamos a cubrir y satisfacer necesidades que favorezcan la salud de los trabajadores y una mejor calidad de vida de quienes prestamos el servicio a diario a los pacientes”, enfatizó.

LAS SOLICITUDES

Entre las demandas de los profesionales destaca aumentar el horario de colación de 30 a 45 minutos sin que se extienda la jornada laboral; también piden aumentar los días administrativos de tres a cuatro; mejorar algunos beneficios para las madres que trabajan en el instituto y que tienen hijos con patologías severas; así como un aumento justo de la remuneración.

Este último punto se ha llevado a discusión sin lograr un consenso.

“El primer ofrecimiento de la empresa fue ajustar nuestras remuneraciones en un 0,5% de la renta que eso en promedio podría corresponder 5 mil pesos mensuales más los descuentos mensuales por mes (…) el último ofrecimiento fue 1,8% que en promedio corresponde a 10 mil pesos menos descuentos”, precisó Villalobos.

El profesional reconoció que aunque la Teletón ha ido impulsando una política de remuneraciones los últimos dos años, ésta “no necesariamente responde a la totalidad de las necesidades por cubrir”.

“Es importante decir que esta no es una huelga centrada en necesidades netamente económicas, sino en necesidades para mejorar la calidad de vida de las personas que trabajan en la institución (…) Hacemos un llamado a la comunidad y principalmente a las familias de nuestros niños que se atienden acá, a que se acerquen a conversar con nosotros por si hay dudas. Somos trabajadores con un alta carga, que también requerimos cubrir las necesidades mínimas que garanticen nuestro bienestar”, finalizó.

POSTURA DE TELETÓN

Por su parte, Milton González, director Médico Nacional de Teletón, presidió el pronunciamiento oficial de la institución sobre la huelga legal en la que participan miembros del sindicato profesional de trabajadores.

“Lamentamos profundamente el negativo impacto que esta huelga tendrá en la continuidad de atención de nuestros pacientes que son la primera prioridad y que indudablemente afecta su programa de rehabilitación integral”, dijo.

También recalcó que desde el organismo se han realizado esfuerzos por mejorar las condiciones económicas y la calidad de vida de sus colaboradores, sin embargo, en esta ocasión no han podido llegar a un acuerdo.

“Debemos recordar que son 1.100 trabajadores a nivel nacional y en este momento se encuentran en huelga el 33% de ellos”, puntualizó.

González informó que con los sindicatos de trabajadores de la zona sur y de la zona norte sí se llegó a “pleno acuerdo en las negociaciones, bajo las mismas condiciones que hoy día rechaza el sindicato de profesionales”.

“El gran problema está en las expectativas económicas del sindicato de profesionales, que superan largamente las posibilidades económicas de la institución, la cual dado su equilibrio económico ha tenido que realizar campañas Teletón en un año de elecciones, en la primera y segunda vuelta lo cual nunca se había dado en la historia”, acotó.

Señaló que “cada día tenemos que ser más cautelosos en el uso de los recursos y de los dineros de los chilenos, y el ser cauteloso también significa poder establecer máximos de reajustes para las rentas de los profesionales”.

No obstante, esperan alcanzar un acuerdo cuando las condiciones así lo permitan. 6101

PLAN DE MITIGACIÓN

Para poder atender a pacientes, cuya atención no puede ser diferida, se activó un plan de mitigación especial que garantice servicios en laboratorios de prótesis, la actividad quirúrgica, entrega de medicamentos, curaciones y el cuidado de niños postoperados.

“Esperamos que exista una reflexión de parte del sindicato de profesionales y que logren entender cuál es la situación económica de la institución en este minuto, como si lo hicieron sus compañeros de los sindicatos del norte y del sur”, reflexionó González.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X