Con el apoyo de los estudiantes universitarios, ayer los profesores -que paralizaron sus labores el pasado lunes- marcharon una vez más por las calles de La Serena. Con una convocatoria menor a las movilizaciones anteriores, los docentes dieron a conocer a la comunidad las razones que los mantienen paralizados.
De esta forma, su rechazo al proyecto de ley de carrera docente que se encuentra en el Congreso continúa siendo el punto de discordia entre el Gobierno y el gremio educador. Mientras que el Ministerio de Educación califica este paro como excesivo e injustificado, desde el Magisterio sostienen que el proyecto debe ser sacado del Congreso, donde actualmente se encuentra siendo discutido por la Comisión de Educación.
Entre los puntos demandados por los profesores destaca su negativa a la evaluación que contempla este proyecto, el que clasifica por tramos el desempeño de los educadores luego de ser evaluados, situación que los llevaría a una competencia entre ellos más que a una colaboración, sostienen.
Por otro lado, están criticando que no sean reconocidos sus años de estudios, ya que deberán someterse a evaluaciones cada cuatro años. Si bien no rechazan ser evaluados, el sistema en la iniciativa es el que no los deja conformes.
MOVILIZACIÓN. La marcha comenzó a eso del mediodía con el clásico recorrido por las calles céntricas de La Serena, movilización que estuvo marcada por los mensajes en contra del proyecto de ley de carrera docente.
“La idea es seguir sensibilizando a la población sobre las razones de nuestra paralización, ahora lo hicimos en conjunto con los estudiantes”, manifestó el presidente del Colegio de Profesores La Serena, Mario Sánchez.
Si bien algunos terminaron su recorrido en la intersección de las calles Cienfuegos y Prat, otros continuaron su marcha hasta llegar a la Intendencia, lugar en el que se concentró parte de los participantes, quienes luego se disiparon tranquilamente.
Confirmando el respaldo a las solicitudes que realizan los docentes, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte (FEUCN), Cristian Moncada, indicó que “estamos acá en apoyo a las demandas de los profesores y de las distintas agrupaciones docentes que están contra el proyecto de ley de carrera docente el cual es impulsado por el Gobierno quienes aclaran que la lógica que está detrás del proyecto es totalmente contrario a los intereses de la pedagogía”.
A la marcha también se unieron algunos estudiantes de la carrera de periodismo de la Universidad de La Serena, quienes desde la semana pasada están en paro. “Estamos apoyando a este movimiento docente, en parte porque nosotros igual tenemos problemas internos respecto a la calidad educativa de algunos profesores. En este movimiento es importante exigir una calidad educativa”, aclaró el estudiante Nicolás Cabezas.
ACTIVIDADES. En el marco de la movilización estudiantil, el Colegio de Profesores ya dio a conocer la agenda de algunas actividades que se estarán desarrollando durante los días que dure el paro.
Una de esas iniciativas parte hoy con la reunión que sostendrán con los apoderados. Según indicó Sánchez, la idea es que los padres sepan los alcances de su movilización.
Por otra parte estarán en el lanzamiento de un libro respecto a la temática educativa y el próximo lunes realizarán una cicletada donde esperan una convocatoria masiva.
Por su parte, la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) hizo un llamado a paro que se concretará el próximo 10 de junio. “Esta será una movilización importante porque vamos a lanzar el pliego de demandas de la Confech”, aclaró Moncada.