El presidente comunal Coquimbo del Colegio de Profesores, Tomás Alvarado, en entrevista con diario El Día, dijo que en su opinión era muy anticipado o temprano determinar el cierre del año escolar a estas alturas del año.
El dirigente argumentó que había que esperar cómo se va evolucionando en los próximos meses especialmente con el tema de la pandemia.
“Yo creo que no debe terminarse el año, todavía no, es muy complicado plantearlo ahora, porque todavía ni siquiera termina el primer semestre del año escolar. Nosotros podemos apegarnos a lo que dictamina la ley, que basta un semestre, con un currículum comprimido para que los alumnos, por ejemplo en agosto o septiembre en adelante, podrían asumir las clases, esto en un eventual momento”.
Año no ha fracasado
En la misma línea el dirigente gremial indicó que “nosotros pensamos que el año no ha terminado, no ha fracasado ni mucho menos podemos decir que los alumnos van a repetir curso. No se trata de eso, se trata de una situación que amerita esperar resultados, esperar acontecimientos para posteriormente tomar decisiones”.
Bono de retiro
En otro ámbito de la educación que le compete al Colegio de Profesores, Tomás Alvarado dijo que ellos tenían una serie de problemas y situaciones pendientes, las que fueron informadas en una reunión reciente a la directora de Puerto Cordillera, donde está radicada la educación municipal de Coquimbo.
Mencionó que entre esos temas se encuentra el hecho de que hay un número importante de profesores (20) que están solicitando su bono de retiro y “lamentablemente no se les ha normalizado sus trámites. Muchos de ellos cumplen los requisitos, son muy pocos los que no los han cumplido y la consecuencia de esto es que los profesores están ansiosos por desvincularse del servicio local, en este caso, para poder gozar de su bono de retiro y esto me lo han planteado muchas veces los profesores”.
Añadió que este tema era prioritario, porque ha sido humillante y denigrante la situación de cómo el Ministerio de Educación y en Coquimbo el Servicio Local de Educación se pasan la pelota para poder solucionar este problema.
“Yo creo que no debe terminarse el año, todavía no, es muy complicado plantearlo ahora, porque todavía ni siquiera termina el primer semestre del año escolar”. Tomás Alvarado, presidente comunal Coquimbo del Colegio de Profesores.
Apoyo emocional
De acuerdo a lo sostenido por Tomás Alvarado, la situación actual de muchos profesores ha sido bastante tensionando, por lo que han estado solicitando a la Mutual de Seguridad les haga un programa de apoyo emocional, derivándolos posteriormente al currículum escolar. “Que fundamentalmente los alumnos rengan los conocimientos emocionales, el conocimiento que exige el currículum, para que una vez que se normalicen las clases puedan los alumnos asumir como corresponde su proceso de aprendizaje”.
Añadió que en estos momentos estaban complicados, porque los alumnos en sus casas estaban estresados y “los profesores en el proceso de clases remotas, también tienen un alto grado de estrés, porque también son agobiados por los técnicos pedagógicos, por sus directores para cumplir y ser supervisados mediante los recursos tecnológicos que están manteniendo”, por lo anterior dijo que era importante que la Mutual de Seguridad accediera a la solicitud.
Evaluación docente
Consultado su postura sobre la evaluación docente, Alvarado indicó que ese era un problema latente y que los sostenedores han solicitado suspensión de dicho instrumento, porque no están las condiciones para tal evaluación. “mucho menos, sabiendo los profesores que como están los alumnos no se pueden plantear diversos instrumentos que requiere la evaluación”.
Dijo que el servicio local de educación tenía la amplia facultad legal y autonomía para solicitar la suspensión de la evaluación docente, por eso que ellos lo han solicitado a esta entidad, afirmando que además los profesores tienen otra serie de falencias para poder desarrollar sus funciones y eso tiene que considerarse.