• La Gobernación Marítima informó del avistamiento de más de 28 ejemplares de fragata portuguesa en la playa de Peñuelas
Crédito fotografía: 
Lautaro Carmona
Hasta la tarde de este martes, al menos 28 ejemplares de la medusa se habrían encontrado en el borde costero de Coquimbo.

Por Bastián Álvarez Pardo

Por un plazo indefinido se mantendrán cerradas las playas del borde costero de Coquimbo entre Peñuelas y el Humedal El Culebrón, debido a la presencia de la fragata portuguesa. La bandera amarilla ubicada en la atalaya de la playa de Peñuelas es la señal inequívoca de la autoridad que marca que se encuentra suspendido el ingreso al mar, con la finalidad de proteger la salud de la población, pues el espécimen expele una neurotoxina que al mínimo contacto con la piel puede producir diversos efectos negativos en la salud, que pueden ir desde una simple irritación cutánea a un colapso cardio-respiratorio.

De acuerdo a lo explicado por el seremi de Salud Rosendo Yáñez, esta determinación se tomó como medida preventiva, tras la confirmación de la Gobernación Marítima del avistamiento de más de 28 ejemplares en dicha playa.

“La Gobernación Marítima de Coquimbo, mediante Ordinario del 29 de enero, nos ha informado que había 16 ejemplares de fragata portuguesa en la Playa de Peñuelas. De acuerdo al protocolo que tenemos con la Gobernación Marítima, ya no basta con levantar las banderas amarillas de prohibición de baño, sino que la autoridad marítima nos pidió explícitamente que pudiésemos, como medida preventiva, pasar al cierre de la playa para efectos de baño y actividades recreativas”, señaló el seremi.

El monitoreo se extenderá al menos por tres días, a contar del martes, con la finalidad de establecer nuevos avistamientos de la medusa, además de retirar los ejemplares que se encuentren en el borde marino.

LEA TAMBIÉN: Continúa el cierre de playa de Peñuelas por presencia de Fragata Portuguesa

Asimismo, Yáñez agregó que el cuidado que deben tener los visitantes de la playa “es único, porque la verdad es que, lamentablemente, el ejemplar de la physalia physalis –nombre científico de la especie encontrada en el sector de Peñuelas- tanto la que está en el mar como la que está en la playa, tiene una neurotoxina que puede ser altamente peligrosa”.

MEDIDA TRANSITORIA

La decisión tomada por la Autoridad Sanitaria tiene relación con las actividades de baño y las recreativas, pudiendo sólo desarrollarse actividades extractivas y productivas con precaución. Además, el seremi señaló que es una medida transitoria y que será monitoreada día a día.

Yáñez indicó que “cuando el número de fragatas aumenta nosotros evaluamos decretar el cierre de la playa para el baño y actividades recreativas. En este caso se ha decretado el cierre temporal de las playas en la medida que establezcamos un protocolo de limpieza para poder levantar la prohibición temporal”.

Asimismo, fuentes de la Capitanía de Puerto de Coquimbo explicaron a Diario El Día que personal de la Armada se encuentra realizando trabajo preventivo y disuasivo en el borde costero, informando sobre el peligro que implica tener contacto con la fragata y, sobre todo, solicitando que quienes se encuentren en el mar se retiren inmediatamente del agua.  Además, confirmaron que sólo se volvería a autorizar el baño y las actividades recreativas acuáticas una vez que no se registren avistamientos de ejemplares de la medusa.

DIVERSAS ACTIVIDADES AFECTADAS

En conversación con Diario El Día, Elsa Sierra, profesora de educación física y entrenadora del Club Mayor de Natación de Coquimbo, comenta que la mañana de este martes, se disponían a realizar un entrenamiento físico para waterpolo y natación en el mar, en el sector del Kilómetro 465 (Peñuelas), momentos en que personal de la Armada y de la Inspección Municipal de Coquimbo les informaron de la prohibición de ingresar al agua, por lo que debieron realizar ejercicios en tierra.

Sierra detalla que “había harta gente previniendo a los turistas de que no se bañaran, estaba prohibido el baño y quedaron de avisar si la alerta se levantaba o no. Nosotros igual entrenamos, pero fuera del agua”.

Sierra agrega que junto a algunos jugadores del club, conversaron con salvavidas del sector, quienes les indicaron que sólo ayer se habían encontrado al menos 16 ejemplares de fragata y agrega que “nos mantenemos alerta a lo que diga la autoridad marítima, si podemos realizar actividades o no. Realizaremos actividades en el puerto, pero también tenemos que saber qué va a pasar”.

El seremi Yáñez llamó a la población a no tocar la fragata ni en el mar ni en playa, aunque estén muertas. Ante una picadura recomendó  “lavar con agua de mar y dirigirse al centro de salud más cercano”.

Producto de la presencia de este espécimen, habrían dos personas con picaduras, las que recibieron las atenciones correspondientes.5802

LA FRASE

“Estableceremos un protocolo de limpieza para poder levantar la prohibición temporal”, Rosendo Yáñez, seremi de Salud

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X