• La recomendación para los padres es a realizar las compras en locales establecidos. En la imagen Angélica Salinas, la pequeña Javiera Fredes y Sergio Leiva.
  • Los padres deben comprar los juguetes o disfraces acordes para la edad de sus hijos. En la foto Daniel Fajardo y su hijo Vicente Fajardo.
Crédito fotografía: 
Andrea Cantillanes
La autoridad sanitaria quiere verificar que los productos que se ofrecen para la celebración de esta fiesta, cumplan la normativa vigente en relación a la Ley de Etiquetado de Alimentos y adviertan sobre peligros de inflamabilidad de algunos disfraces y máscaras

Se acerca fines de octubre y cómo ya se ha tornado una costumbre, locales comerciales, tiendas y supermercados comienzan a ofrecer diversos productos para celebrar Halloween.

Esta fiesta, que año a año suma a más niños y familias interesados en festejarla, se ha convertido en un imperdible para muchos quienes esperan esta ocasión para presentar su mejor y más aterrador disfraz.

Por esta razón, la seremía de Salud realiza fiscalizaciones a nivel nacional y regional, con la finalidad de que los productos que se ofrecen en el mercado, cuenten con la certificación que corresponde y las etiquetas que indiquen las advertencias en caso de peligro.

La autoridad sanitaria, recorrió este miércoles diversas tiendas del centro de La Serena que ofrecen productos para Halloween, para verificar que se esté cumpliendo con la normativa.

La fiscalización de juguetes se rige por el Decreto Nº114/2005 del Ministerio de Salud, que aplica a todo producto concebido, destinado o fabricado de modo evidente para ser utilizado con fines de juego o entretenimiento por niños menores de 14 años.

En este sentido, el seremi de Salud de la región de Coquimbo, Rosendo Yáñez se refirió a la labor que realiza la entidad en el comercio establecido de la zona.

“A Nosotros como autoridad sanitaria nos interesa mucho las condiciones de los productos que compren los consumidores, en relación a peligros como la inflamabilidad ya sea de disfraces o máscaras y en segundo lugar, tenemos que ver que se cumpla con la Ley de Etiquetados de Alimentos”, indicó Yáñez.

En el caso de los juguetes con características de inflamabilidad, deben presentar en su etiqueta una leyenda de advertencia de peligro en caso de que el producto se utilice cerca del fuego, de la siguiente forma: ¡Advertencia! Mantener alejado del fuego.

“Lo fundamental es que las personas compren estos productos en el comercio establecido y por eso es importante que revisen la información que traen los juguetes, las advertencias y también verifiquen que el producto sea adecuado para la edad de los niños”, agregó el seremi de salud.

¿Dulce o travesura?

Es quizás la frase que más se utiliza en la celebración de Halloween. La entrega de dulces se ha transformado en uno de los incentivos para festejar Halloween sobre todo para los niños, por esta razón la autoridad sanitaria también ha enfocado su fiscalización en que se cumpla con la Ley de Etiquetados de Alimentos.

"Para nosotros es fundamental que los productos, ya sean dulces, galletas o golosinas que se entregan en Halloween cumplan con la Ley de Etiquetado, que cuenten con los sellos de "Alto en" y que por ningún motivo incentiven a la población a su consumo. Hasta la fecha no hemos encontrado alguna irregularidad en el mercado y existen incluso productos sin azúcar que se están vendiendo, lo que muestra que las empresas se han adaptado a esta nueva regulación en torno a mejorar la alimentación de la población", finalizó el seremi de salud, Rosendo Yáñez.

Recomendaciones a padres

Para los padres, es fundamental conocer estas recomendaciones que entrega la autoridad sanitaria, con la finalidad de evitar desde el momento de la compra, posibles accidentes o problemas para sus hijos.

“Me parece muy bueno e interesante que se informe a los padres sobre este tema, sobre todo para la seguridad de nuestros hijos. Actualmente hay muchos productos que se ofrecen en el mercado y no sabemos si pueden causar alguna alergia o algo por el estilo, por eso es importante saber qué y dónde comprar”, señaló Angélica Salinas, clienta.

Finalmente la autoridad sanitaria señaló que se continuarán realizando estas fiscalizaciones durante los próximos días en el comercio de la zona, para evitar problemas en días cercanos a la fiesta de Halloween. 5801

Consejos para los consumidores, sobre el uso seguro de los juguetes:

•             Revisar las etiquetas.

•             Verificar que el juguete sea adecuado según la edad recomendada. 

•             Verificar las advertencias de peligros que contengan en las etiquetas productos tales   como: disfraces, pelucas, peluches, entre otros.

•             Comprar en tiendas establecidas y reguladas.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X